Influencia de las fases lunares sobre las propiedades físicas de Guadua angustifolia Kunth, EN Tingo María
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar las propiedades físicas en tres niveles de altura y orientaciones influenciados por las fases lunares en culmos de Guadua angustifolia Kunth, ubicado en el Fundo de la Facultad de agronomía de la UNAS. Se determinó que. Las fases lunares donde hubo mayor contenido hume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia fases lunares propiedades físicas Guadua angustifolia |
Sumario: | Con la finalidad de determinar las propiedades físicas en tres niveles de altura y orientaciones influenciados por las fases lunares en culmos de Guadua angustifolia Kunth, ubicado en el Fundo de la Facultad de agronomía de la UNAS. Se determinó que. Las fases lunares donde hubo mayor contenido humedad fueron en cuarto creciente y luna llena con 85,36% y 83,66% respectivamente, concentrándose mayor parte en el nivel de la base con 100,34% y medio con y 74,078%, con respecto a la densidad saturada obtuvo el mismo comportamiento. Para la densidad anhidra siendo superior estadísticamente en cuarto menguante con 0,89 g/cm3 y luna nueva con 0,88 g/cm3, concentrándose mayor en el nivel del medio y ápice con 0,88 g/cm3 y 0,87 g/cm3 respectivamente, teniendo en la orientación oeste 0,88 g/cm3. Para la densidad básica, siendo luna nueva y cuarto menguante superior con 0,69 g/cm3 y 0,67 g/cm3, siendo el nivel del ápice mayor, igualmente la orientación oeste con 0,67 g/cm3. La contracción tangencial fue mayor en cuarto creciente con 13,32%, en el nivel de la base con 16,06% y orientación sur con 12,55%, mientras la contracción radial fue mayor en luna llena con 17,37%, nivel base con 19.33% y la orientación sur con 16,72%, para la contracción longitudinal presento valores estadísticamente iguales siendo en cuarto menguante mayor numéricamente con 0,25%, siendo el nivel de la base mayor numéricamente con 0,24%, con la orientación sur 0,23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).