Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue cuantificar por HPLC - FR, el contenido de teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca (GCP) y Huingoyacu (GCH), con tres porcentajes del híbrido CCN51; en muestras frescas, fermentadas, secos y en el licor obtenido. Para el análisis se utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teobromina Cafeina Catequinas Cacao ccn-51 Hplc Beneficio |
id |
UNAS_e15e0209d09736ce33772226a25c777f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/294 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Pelaez Sánchez, PedroQuispe Huaman, Lucy Janet2016-09-16T15:42:31Z2016-09-16T15:42:31Z2013FIA-210https://hdl.handle.net/20.500.14292/294El objetivo de la investigación fue cuantificar por HPLC - FR, el contenido de teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca (GCP) y Huingoyacu (GCH), con tres porcentajes del híbrido CCN51; en muestras frescas, fermentadas, secos y en el licor obtenido. Para el análisis se utilizó un cromatógrafo líquido de fase reversa LC-10 AT VP Shimadzu Scientific, MD, USA a 270 nm, se determinó teobromina, cafeína (NAZARUDDIN et. al., 2001; F. LO COCO et. al., 2007) y catequinas (MINGYU DING et al., 1999; RISNER, 2008). Se utilizó cacao sin desengrasar, se extrajo componentes con ácido acético 0.3% / metanol (85:15 v/v), la fase móvil con 30.0% metanol, 69.9% agua, 0.1 % ácido acético; a 35°C, con un flujo de 1 mL/min y 20 µL de muestra. La TB que prevaleció en GCH, disminuyó durante el beneficio de 1.404±0.1 a 0.888±0.02 g TB/1 00 g de grano. La CF disminuyó en las muestras de ambas localidades durante el beneficio, entre 13.24 y 40.71 %; los GCH tuvieron mayor contenido, variando entre 0.150±0.01 - 0.175±0.01 g CF/1 00 g de grano. El índice de TB/CF indicó que el GCP fue del tipo forastero y el GCH del tipo Trinitario. La C destacó en granos frescos de Huingoyacu (GFH), con valores entre 0.293 ± 0.03- 0.403 ±0.01 g C/100 g. La EC fue mayor en GFH y vario entre 0.701 ±0.05- 0.996 ± 0.05 g EC/100 g de grano, disminuyó durante la fermentación (56.07 a 87.95 %) y el secado hasta 0.12- 0.317g EC/100 g de granos secos. La TB, CF, C, EC disminuyó en el licor de cacao, con mayor contenido en muestras de Huingoyacu, con valores de 0.883±0.02 - 1.291 ± 0.01 g TB, 0.180±0.00- 0.183±0.01 g CF, 0.179 ± 0.00- 0.246 ± 0.06 g C, 0.089±0.00 - 0.273±0.00 g EC; por 100 g de muestra, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTeobrominaCafeinaCatequinasCacao ccn-51HplcBeneficioTeobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-210.pdf.jpgFIA-210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5340https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c23d8cf2-63e3-49c3-ba23-98f272de5d14/download8b3bd1ecef69f02952f14314f3b7754fMD53ORIGINALFIA-210.pdfapplication/pdf2200546https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd4655d6-19ef-40ea-85ce-37a1f4ad9f96/download0357f3a1533db59808c396cccd5e808cMD51TEXTFIA-210.pdf.txtFIA-210.pdf.txtExtracted texttext/plain106004https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90f4b7ca-a12c-4df2-970f-69d75c226c97/downloada271a6174bf3fdb8fa990586cdcce2c5MD5220.500.14292/294oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2942024-06-10 00:09:18.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
title |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
spellingShingle |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. Quispe Huaman, Lucy Janet Teobromina Cafeina Catequinas Cacao ccn-51 Hplc Beneficio |
title_short |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
title_full |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
title_fullStr |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
title_full_unstemmed |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
title_sort |
Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio. |
author |
Quispe Huaman, Lucy Janet |
author_facet |
Quispe Huaman, Lucy Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pelaez Sánchez, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huaman, Lucy Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teobromina Cafeina Catequinas Cacao ccn-51 Hplc Beneficio |
topic |
Teobromina Cafeina Catequinas Cacao ccn-51 Hplc Beneficio |
description |
El objetivo de la investigación fue cuantificar por HPLC - FR, el contenido de teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca (GCP) y Huingoyacu (GCH), con tres porcentajes del híbrido CCN51; en muestras frescas, fermentadas, secos y en el licor obtenido. Para el análisis se utilizó un cromatógrafo líquido de fase reversa LC-10 AT VP Shimadzu Scientific, MD, USA a 270 nm, se determinó teobromina, cafeína (NAZARUDDIN et. al., 2001; F. LO COCO et. al., 2007) y catequinas (MINGYU DING et al., 1999; RISNER, 2008). Se utilizó cacao sin desengrasar, se extrajo componentes con ácido acético 0.3% / metanol (85:15 v/v), la fase móvil con 30.0% metanol, 69.9% agua, 0.1 % ácido acético; a 35°C, con un flujo de 1 mL/min y 20 µL de muestra. La TB que prevaleció en GCH, disminuyó durante el beneficio de 1.404±0.1 a 0.888±0.02 g TB/1 00 g de grano. La CF disminuyó en las muestras de ambas localidades durante el beneficio, entre 13.24 y 40.71 %; los GCH tuvieron mayor contenido, variando entre 0.150±0.01 - 0.175±0.01 g CF/1 00 g de grano. El índice de TB/CF indicó que el GCP fue del tipo forastero y el GCH del tipo Trinitario. La C destacó en granos frescos de Huingoyacu (GFH), con valores entre 0.293 ± 0.03- 0.403 ±0.01 g C/100 g. La EC fue mayor en GFH y vario entre 0.701 ±0.05- 0.996 ± 0.05 g EC/100 g de grano, disminuyó durante la fermentación (56.07 a 87.95 %) y el secado hasta 0.12- 0.317g EC/100 g de granos secos. La TB, CF, C, EC disminuyó en el licor de cacao, con mayor contenido en muestras de Huingoyacu, con valores de 0.883±0.02 - 1.291 ± 0.01 g TB, 0.180±0.00- 0.183±0.01 g CF, 0.179 ± 0.00- 0.246 ± 0.06 g C, 0.089±0.00 - 0.273±0.00 g EC; por 100 g de muestra, respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-210 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/294 |
identifier_str_mv |
FIA-210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/294 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c23d8cf2-63e3-49c3-ba23-98f272de5d14/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd4655d6-19ef-40ea-85ce-37a1f4ad9f96/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90f4b7ca-a12c-4df2-970f-69d75c226c97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b3bd1ecef69f02952f14314f3b7754f 0357f3a1533db59808c396cccd5e808c a271a6174bf3fdb8fa990586cdcce2c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066731294294016 |
score |
13.255773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).