Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la capacidad de remoción de SO2 a condiciones de laboratorio mediante consorcio bacteriano conformado por microorganismos biodesulfurantes extraídos de lugares característicos para el desarrollo de este tipo de microorganismos (Recreo Aguas Sulfurosas, botadero la Muyuna y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Alvarado, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos ambientales
Biodesulfuración - aire
Biofilm
Biotecnología
Escala - laboratorio
Perú
Polución
id UNAS_e142538e2e398cc9c0bddc8bdb33e76b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/362
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling López López, César SamuelBeteta Alvarado, Víctor Manuel2016-09-16T15:42:59Z2016-09-16T15:42:59Z2011T.AMB-4https://hdl.handle.net/20.500.14292/362El presente estudio evaluó la capacidad de remoción de SO2 a condiciones de laboratorio mediante consorcio bacteriano conformado por microorganismos biodesulfurantes extraídos de lugares característicos para el desarrollo de este tipo de microorganismos (Recreo Aguas Sulfurosas, botadero la Muyuna y granja zootécnica de la UNAS) adaptándose un diseño experimental de estímulo creciente, en el cual se trabajó tres tipos de lecho (PVC, cascarilla de arroz y aserrín), con tres concentraciones de gas (7.89 g/m3, 16.53 g/m3 y 19.82 g/m3), un tipo de inoculo y con tres repeticiones, de modo que se evaluó la eficiencia de biodesulfuración, el incremento de biomasa fija, biomasa planctónica y la variación del pH durante los siete días de biorreacción. De este modo se determinó que a 7.89 g/m3 de SO 2 en tratamiento se consiguieron las mayores eficiencias de biodesulfuración de 92.5% en lecho de madera, 91.2% en lecho de cascarilla y 96.5% en lecho de PVC, siendo el más eficiente el lecho PVC (96,5%), además se obtuvo la mayor biomasa suspendida en el lecho de cascarilla de arroz (663.3 x 10 6 m.o./mL); en tanto que la mayor biomasa sedentaria se presentó en el lecho de madera (0.4446 g) por lo que se concluyó que el lecho más adecuado para biodesulfurar SO2 a escala de laboratorio en reactores de Lecho Fijo Fludizado Invertido (LFFI) es el lecho PVC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAspectos ambientalesBiodesulfuración - aireBiofilmBiotecnologíaEscala - laboratorioPerúPoluciónBiosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILT.AMB-4.pdf.jpgT.AMB-4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/965f2b7a-3c3d-451b-81b0-cfb76c0d087f/download76e20b9734e64165c23fe08d6e642e65MD53ORIGINALT.AMB-4.pdfapplication/pdf3726320https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58e2a677-01bf-4dd0-bbec-09ec510ba5fe/download4bc5f28e5b1d8eaa87dbbfa5714677c0MD51TEXTT.AMB-4.pdf.txtT.AMB-4.pdf.txtExtracted texttext/plain158274https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb90f5d0-9fc5-4764-88f9-2dbf57ec86a2/download9f37d2fb80c2d74992a4cda99550ae11MD5220.500.14292/362oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3622024-06-10 00:11:50.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
title Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
spellingShingle Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
Beteta Alvarado, Víctor Manuel
Aspectos ambientales
Biodesulfuración - aire
Biofilm
Biotecnología
Escala - laboratorio
Perú
Polución
title_short Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
title_full Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
title_fullStr Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
title_full_unstemmed Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
title_sort Biosulfuración del aire mediada por biopeliculas bacterians en biorreactores de lecho fluidizado fijo invertido a escala de laboratorio.
author Beteta Alvarado, Víctor Manuel
author_facet Beteta Alvarado, Víctor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López López, César Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Beteta Alvarado, Víctor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aspectos ambientales
Biodesulfuración - aire
Biofilm
Biotecnología
Escala - laboratorio
Perú
Polución
topic Aspectos ambientales
Biodesulfuración - aire
Biofilm
Biotecnología
Escala - laboratorio
Perú
Polución
description El presente estudio evaluó la capacidad de remoción de SO2 a condiciones de laboratorio mediante consorcio bacteriano conformado por microorganismos biodesulfurantes extraídos de lugares característicos para el desarrollo de este tipo de microorganismos (Recreo Aguas Sulfurosas, botadero la Muyuna y granja zootécnica de la UNAS) adaptándose un diseño experimental de estímulo creciente, en el cual se trabajó tres tipos de lecho (PVC, cascarilla de arroz y aserrín), con tres concentraciones de gas (7.89 g/m3, 16.53 g/m3 y 19.82 g/m3), un tipo de inoculo y con tres repeticiones, de modo que se evaluó la eficiencia de biodesulfuración, el incremento de biomasa fija, biomasa planctónica y la variación del pH durante los siete días de biorreacción. De este modo se determinó que a 7.89 g/m3 de SO 2 en tratamiento se consiguieron las mayores eficiencias de biodesulfuración de 92.5% en lecho de madera, 91.2% en lecho de cascarilla y 96.5% en lecho de PVC, siendo el más eficiente el lecho PVC (96,5%), además se obtuvo la mayor biomasa suspendida en el lecho de cascarilla de arroz (663.3 x 10 6 m.o./mL); en tanto que la mayor biomasa sedentaria se presentó en el lecho de madera (0.4446 g) por lo que se concluyó que el lecho más adecuado para biodesulfurar SO2 a escala de laboratorio en reactores de Lecho Fijo Fludizado Invertido (LFFI) es el lecho PVC.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.AMB-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/362
identifier_str_mv T.AMB-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/965f2b7a-3c3d-451b-81b0-cfb76c0d087f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58e2a677-01bf-4dd0-bbec-09ec510ba5fe/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb90f5d0-9fc5-4764-88f9-2dbf57ec86a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76e20b9734e64165c23fe08d6e642e65
4bc5f28e5b1d8eaa87dbbfa5714677c0
9f37d2fb80c2d74992a4cda99550ae11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236275815481344
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).