Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Beteta Alvarado, Víctor Manuel', tiempo de consulta: 0.91s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional tiene por objetivo determinar la reactividad de compost producido a partir de residuos sólidos urbanos de las municipalidades de Leoncio Prado, Concepción y José Crespo y Castillo en el periodo de junio a octubre del 2015, y contó con dos fases una de campo en la que se recolecto las muestras de las plantas de compostaje de las ciudades de Tingo María, Aucayaco (Región Huánuco) y Concepción (Región Junín) además de una fase de laboratorio desarrollada en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. Los resultados revelan que hay una diferencia estadisticamente significativa en los resultados obtenidos para la reactividad del compost pero estos no son reactivos ya que no superaron el valor de 7 MgO2/G.MS establecidos en la normatividad Austriaca con la que se realizaron l...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar el potencial de aprovechamiento de la cáscara de plátano (Musa paradisiaca. sp), mediante el compostaje como degradación aerobia, y contrastarla con un proceso de biodegradación anaerobia; para dichos fines se composto la cáscara de plátano y se midió la variabilidad de la temperatura por un periodo de 100 días, posterior mente se evaluó las variación en peso, volumen y nivel de reactividad, del mismo modo se evaluó por digestión anaerobia una muestra de cáscara de plátano en biodigestores de 1L de capacidad a 37°C, para poder determinándose su potencial de generación de metano. Una vez degradada la cáscara de plátano por vía aerovía y anaerobia, se procedió a determinar la eficiencia de degradación, el tiempo de estabilización en base al contenido de carbono y el nivel de toxicidad, mediante el ...
3
tesis de grado
El presente estudio evaluó la capacidad de remoción de SO2 a condiciones de laboratorio mediante consorcio bacteriano conformado por microorganismos biodesulfurantes extraídos de lugares característicos para el desarrollo de este tipo de microorganismos (Recreo Aguas Sulfurosas, botadero la Muyuna y granja zootécnica de la UNAS) adaptándose un diseño experimental de estímulo creciente, en el cual se trabajó tres tipos de lecho (PVC, cascarilla de arroz y aserrín), con tres concentraciones de gas (7.89 g/m3, 16.53 g/m3 y 19.82 g/m3), un tipo de inoculo y con tres repeticiones, de modo que se evaluó la eficiencia de biodesulfuración, el incremento de biomasa fija, biomasa planctónica y la variación del pH durante los siete días de biorreacción. De este modo se determinó que a 7.89 g/m3 de SO 2 en tratamiento se consiguieron las mayores eficiencias de biodesulfuración de 9...