Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), con el objetivo de evaluar los parámetros sanguíneos y productivos de pollos parrilleros que consumieron agua de bebida suplementada con diferentes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Isla, Juan Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Eritrocitos
Hematocrito
Hemoglobina
Suero sanguíneo
id UNAS_de5452cd04a4d1ded021935a47b552ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1048
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
title Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
spellingShingle Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
Mendoza Isla, Juan Dario
Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Eritrocitos
Hematocrito
Hemoglobina
Suero sanguíneo
title_short Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
title_full Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
title_fullStr Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
title_full_unstemmed Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
title_sort Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.
author Mendoza Isla, Juan Dario
author_facet Mendoza Isla, Juan Dario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lao Gonzales, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Isla, Juan Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Eritrocitos
Hematocrito
Hemoglobina
Suero sanguíneo
topic Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Eritrocitos
Hematocrito
Hemoglobina
Suero sanguíneo
description El presente trabajo de investigación se realizó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), con el objetivo de evaluar los parámetros sanguíneos y productivos de pollos parrilleros que consumieron agua de bebida suplementada con diferentes concentraciones de extracto etanólico de rizoma de sacha jergón (EERSJ), para ello fueron utilizados 100 pollos parrilleros machos con un día de edad, con 46.1 ± 1.6 g de peso vivo. Los rizomas de sacha jergón fueron obtenidos de diferentes parcelas del distrito de Rupa Rupa, en seguida fueron procesados en los laboratorios de la UNAS, hasta obtener los extractos y posteriormente fue determinado el IC50, para plantear los siguientes tratamientos: T1: Pollos sin suministro de EERSJ en el agua de bebida, T2: Pollos con suministro de 0.35 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida y T3: Pollos con suministro de 0.70 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida. Las aves fueron distribuidas en tres tratamientos, cinco repeticiones y cada repetición con seis pollos. Las variables sanguíneas y productivas, fueron sometidas en un diseño completamente al azar, con excepción para las sanguíneas, que fue con arreglo factorial 3 x 2 + 1 (tres dosis de EERSJ x dos edades + un control); los análisis de variancia fueron realizados con el programa estadístico estudiantil InfoStat (2016) y los promedios de los tratamientos fueron comprados por el test de Tukey 5%. Los resultados indican que los pollos que consumieron agua de bebida suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ presentaron (p<0.05) mayores concentraciones de hamatocrito, hemoglobina y eritrocitos, en relación a aquellos que no consumieron el EERSJ; entretanto, la proteína sérica y la glucosa no fueron alterados (p>0.05) por la suplementación del EERSJ; sin embargo, las edades de los pollos influenciaron (p<0.05) sobre los parámetros sanguíneos. Las variables productivas no fueron influencias (p>0.05) por la suplementación de EERSJ en el agua de bebida; con excepción para el consumo de alimento, donde, los pollos que consumieron agua suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ, consumieron (p<0.05) menos alimento en relación a aquellos que bebieron agua sin EERSJ. Se concluye que la suplementación de 0.7 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida de pollos machos de 1 a 35 días de edad reportaron mayores concentraciones de las células rojas y consumieron menos alimento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-12T16:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-12T16:32:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZTC2016017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1048
identifier_str_mv ZTC2016017
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc5e170e-06f1-462d-b87f-030adcf980b2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e0c1f9ee-cc46-40c4-82e8-1b6eb8788087/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30138771-c39b-42a2-b630-34f446d0064d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a8973d6-f437-4ace-9d03-dead2c44a31b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e40d3860d1c7db27fe5c2287c2f38488
b19b5d13bc35fb9a6514d5aa27cf3663
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13cee3f387f1cd5d41591577040e6a7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722885202018304
spelling Lao Gonzales, JuanMendoza Isla, Juan Dario2017-09-12T16:32:50Z2017-09-12T16:32:50Z2016ZTC2016017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1048El presente trabajo de investigación se realizó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), con el objetivo de evaluar los parámetros sanguíneos y productivos de pollos parrilleros que consumieron agua de bebida suplementada con diferentes concentraciones de extracto etanólico de rizoma de sacha jergón (EERSJ), para ello fueron utilizados 100 pollos parrilleros machos con un día de edad, con 46.1 ± 1.6 g de peso vivo. Los rizomas de sacha jergón fueron obtenidos de diferentes parcelas del distrito de Rupa Rupa, en seguida fueron procesados en los laboratorios de la UNAS, hasta obtener los extractos y posteriormente fue determinado el IC50, para plantear los siguientes tratamientos: T1: Pollos sin suministro de EERSJ en el agua de bebida, T2: Pollos con suministro de 0.35 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida y T3: Pollos con suministro de 0.70 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida. Las aves fueron distribuidas en tres tratamientos, cinco repeticiones y cada repetición con seis pollos. Las variables sanguíneas y productivas, fueron sometidas en un diseño completamente al azar, con excepción para las sanguíneas, que fue con arreglo factorial 3 x 2 + 1 (tres dosis de EERSJ x dos edades + un control); los análisis de variancia fueron realizados con el programa estadístico estudiantil InfoStat (2016) y los promedios de los tratamientos fueron comprados por el test de Tukey 5%. Los resultados indican que los pollos que consumieron agua de bebida suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ presentaron (p<0.05) mayores concentraciones de hamatocrito, hemoglobina y eritrocitos, en relación a aquellos que no consumieron el EERSJ; entretanto, la proteína sérica y la glucosa no fueron alterados (p>0.05) por la suplementación del EERSJ; sin embargo, las edades de los pollos influenciaron (p<0.05) sobre los parámetros sanguíneos. Las variables productivas no fueron influencias (p>0.05) por la suplementación de EERSJ en el agua de bebida; con excepción para el consumo de alimento, donde, los pollos que consumieron agua suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ, consumieron (p<0.05) menos alimento en relación a aquellos que bebieron agua sin EERSJ. Se concluye que la suplementación de 0.7 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida de pollos machos de 1 a 35 días de edad reportaron mayores concentraciones de las células rojas y consumieron menos alimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASConsumo de alimentoConversión alimenticiaEritrocitosHematocritoHemoglobinaSuero sanguíneoUso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZTC2016017.pdf.jpgZTC2016017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc5e170e-06f1-462d-b87f-030adcf980b2/downloade40d3860d1c7db27fe5c2287c2f38488MD54ORIGINALZTC2016017.pdfZTC2016017.pdfapplication/pdf2615764https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e0c1f9ee-cc46-40c4-82e8-1b6eb8788087/downloadb19b5d13bc35fb9a6514d5aa27cf3663MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30138771-c39b-42a2-b630-34f446d0064d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTZTC2016017.pdf.txtZTC2016017.pdf.txtExtracted texttext/plain81941https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a8973d6-f437-4ace-9d03-dead2c44a31b/download13cee3f387f1cd5d41591577040e6a7fMD5320.500.14292/1048oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10482024-06-10 00:22:11.823https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).