Uso del extracto etanólico del rizoma de sacha jergón (Dracontium spruceanum Schott) en el agua de bebida de pollos parrilleros en fases de inicio y crecimiento, en tingo maria.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), con el objetivo de evaluar los parámetros sanguíneos y productivos de pollos parrilleros que consumieron agua de bebida suplementada con diferentes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Isla, Juan Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Eritrocitos
Hematocrito
Hemoglobina
Suero sanguíneo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), con el objetivo de evaluar los parámetros sanguíneos y productivos de pollos parrilleros que consumieron agua de bebida suplementada con diferentes concentraciones de extracto etanólico de rizoma de sacha jergón (EERSJ), para ello fueron utilizados 100 pollos parrilleros machos con un día de edad, con 46.1 ± 1.6 g de peso vivo. Los rizomas de sacha jergón fueron obtenidos de diferentes parcelas del distrito de Rupa Rupa, en seguida fueron procesados en los laboratorios de la UNAS, hasta obtener los extractos y posteriormente fue determinado el IC50, para plantear los siguientes tratamientos: T1: Pollos sin suministro de EERSJ en el agua de bebida, T2: Pollos con suministro de 0.35 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida y T3: Pollos con suministro de 0.70 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida. Las aves fueron distribuidas en tres tratamientos, cinco repeticiones y cada repetición con seis pollos. Las variables sanguíneas y productivas, fueron sometidas en un diseño completamente al azar, con excepción para las sanguíneas, que fue con arreglo factorial 3 x 2 + 1 (tres dosis de EERSJ x dos edades + un control); los análisis de variancia fueron realizados con el programa estadístico estudiantil InfoStat (2016) y los promedios de los tratamientos fueron comprados por el test de Tukey 5%. Los resultados indican que los pollos que consumieron agua de bebida suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ presentaron (p<0.05) mayores concentraciones de hamatocrito, hemoglobina y eritrocitos, en relación a aquellos que no consumieron el EERSJ; entretanto, la proteína sérica y la glucosa no fueron alterados (p>0.05) por la suplementación del EERSJ; sin embargo, las edades de los pollos influenciaron (p<0.05) sobre los parámetros sanguíneos. Las variables productivas no fueron influencias (p>0.05) por la suplementación de EERSJ en el agua de bebida; con excepción para el consumo de alimento, donde, los pollos que consumieron agua suplementada con 0.7 mg/mL de EERSJ, consumieron (p<0.05) menos alimento en relación a aquellos que bebieron agua sin EERSJ. Se concluye que la suplementación de 0.7 mg/mL de EERSJ en el agua de bebida de pollos machos de 1 a 35 días de edad reportaron mayores concentraciones de las células rojas y consumieron menos alimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).