Evaluación expost del proyecto construcción e implementación del pabellón de aulas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar el impacto del proyecto construcción e implementación del pabellón de aulas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el nivel de calidad de enseñanza, estableciendo como objetivo general el analizar el impacto del proyecto Pabellón de Aulas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : Evaluación ex post calidad de enseñanza inversión pública |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar el impacto del proyecto construcción e implementación del pabellón de aulas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el nivel de calidad de enseñanza, estableciendo como objetivo general el analizar el impacto del proyecto Pabellón de Aulas D y E, Tingo María, en la mejora de la educación de la población beneficiaria. Los resultados obtenidos: con respecto al primer objetivo al analizar la eficiencia sobre el tiempo utilizado a lo programado y los recursos utilizados se concluye que el proyecto fue regular y bueno. Obteniendo una eficiencia global del proyecto como regular, con un resultado de 76.87%. Un 81.9% de los alumnos se encuentra satisfecho con la calidad de enseñanza, un 13.9% se siente indiferente y un 1.4% se siente insatisfecho, se puede concluir que el proyecto contribuye en mejorar la calidad de la enseñanza impartida en el nuevo pabellón de aulas: y que el 95.8% de los alumnos, considera que era necesario la construcción del pabellón de aulas, mientras que un 4.2% considera que no era necesario; con respecto a los efectos generados, un 81.9% de los alumnos considera que el pabellón de aulas D y E ha generado efectos positivos, mientras que un 18.1% de los alumnos considera que no genera ningún efecto positivo, lo que significa que el proyecto es consistente con las prioridades de desarrollo de la población, es decir que el proyecto es pertinente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).