Efecto de microorganismos eficientes en indicadores de calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao L. (cacao) en Mariano Dámaso Beraúm

Descripción del Articulo

A los microorganismos eficientes (EM) se les atribuye diversos beneficios sobre el suelo, nutrición y la sostenibilidad del agroecosistema, factores fundamentales en todo proceso productivo. Por ello, se evaluó el efecto de la aplicación de los EM en la calidad del suelo con plantación de T. cacao,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Marrache, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del suelo
Fijadores de nitrógeno
Manejo orgánico
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:A los microorganismos eficientes (EM) se les atribuye diversos beneficios sobre el suelo, nutrición y la sostenibilidad del agroecosistema, factores fundamentales en todo proceso productivo. Por ello, se evaluó el efecto de la aplicación de los EM en la calidad del suelo con plantación de T. cacao, sector de Rio Oro - Las Palmas. Se aplicó un diseño de bloque completo al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y repeticiones, teniendo 0,00 L (T1 ), 2,00 L (T2 ), 4,00 L (T3 ) y 6,00 L EM/bomba de 20 L (T4 ), equivalen a concentraciones de 0%, 10%, 20% y 30% de EM respectivamente. Se evaluó la textura a través de las fracciones arena, limo y arcilla como indicadores físicos del suelo; como indicadores químicos: MO, N, P, K+, Ca 2+ , Mg 2+ , Al 3+ , H + , CICe, % AC % SAl y como indicadores biológicos, grupos microbianos como bacterias fototróficas, actinomicetos y Fungi. Los indicadores físicos no mostraron diferencias, excepto la fracción limo, los únicos indicadores químicos que presentaron diferencias significativas fueron MO y N, en los demás casos no se observó diferencias, sin embargo, se aprecia valores medios con tendencias de incremento. Respecto a los grupos icrobianos, presentan medias similares y no presentan diferencias estadísticas entre los tratamientos aplicados. Los EM tuvieron efectos positivos sobre el suelo en cortos periodos de aplicación, y se perfila como alternativa con gran potencial para la sostenibilidad de los agroecosistemas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).