Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se llevó acabo el 07 marzo hasta 15 de agosto del 2014 en la propiedad del Sr. Leandro Jacinto Flores Baca, ubicado en el caserío Alto Limón, provincia de Tocache, departamento de San Martin, con una altitud de 560 msnm, temperatura media de 30.7 ºC, 52.0 mm de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nitrógeno Cultivo de arroz |
id |
UNAS_daa0b6fd5874d38c8383b85f82cbea89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1244 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
title |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
spellingShingle |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín Flores Ponte, Jhen Jheyson Nitrógeno Cultivo de arroz |
title_short |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
title_full |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
title_fullStr |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
title_full_unstemmed |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
title_sort |
Efecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martín |
author |
Flores Ponte, Jhen Jheyson |
author_facet |
Flores Ponte, Jhen Jheyson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Armas, Carlos Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ponte, Jhen Jheyson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nitrógeno Cultivo de arroz |
topic |
Nitrógeno Cultivo de arroz |
description |
El presente trabajo de investigación, se llevó acabo el 07 marzo hasta 15 de agosto del 2014 en la propiedad del Sr. Leandro Jacinto Flores Baca, ubicado en el caserío Alto Limón, provincia de Tocache, departamento de San Martin, con una altitud de 560 msnm, temperatura media de 30.7 ºC, 52.0 mm de precipitación; cuyos objetivo general fue: 1) Evaluar el mejor nivel de nitrógeno y la mejor densidad de siembra directa - voleo en el rendimiento y análisis económico del arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido. Y objetivos específicos 1) Determinar el mejor nivel de nitrógeno en siembra directa – voleo para obtener el mayor rendimiento de arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido, 2) Determinar la mejor densidad de siembra directa - voleo en el rendimiento en el cultivo de arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido y 3) Realizar el análisis económico de los tratamientos en estudios. Se instaló en un suelo que se caracteriza por ser franco arcilloso, moderadamente ácido, con un contenido medio de materia orgánica, Nitrógeno Total medio, bajo contenido de fosforo, bajo contenido de potasio y bajo en CICe. Los componentes en estudio fueron: densidad de siembra ha-1 (80, 60 y 40 kg de semilla ha-1) y Niveles de fertilización nitrogenada (50.4, 80, 110 y140 kg nitrogenada ha-1). La fórmula de fertilización empleada fue: 50.4, 80, 110 y 140 Kg N ha-1 – 60 P2O5 – 180 KCl respectivamente. El diseño fue el D.B.C.A Con arreglo factorial de 3A X 4B con 4 repeticiones, utilizándose la prueba de Duncan (=0,05) para el análisis estadístico. Las observaciones registradas fueron: altura de la planta a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, volumen de la raiz a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, número de macollo/planta a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, número de panojas m-2, número de espiguillas fértiles/panoja, longitud de panoja (cm), peso de 1000 granos en gramos g m-2, rendimiento de arroz en cáscara kg ha-1 y el análisis de los tratamientos en estudio. Los resultados obtenidos nos muestran que el rendimiento de arroz en cáscara kg ha-1 con 14 % de humedad, no se vio influenciado por la interacción (AxB) pero si por los factores en estudio, siendo la mejor densidad de siembra y mejor nivel de fertilización nitrogenada “60 kg de semilla ha-1” y “140 kg de N ha-1” que tuvo un mayor promedio aritmético 5900 kg ha-1. Para que esto suceda la combinación demostró en la altura de planta con 99.075 cm ocupando el cuarto lugar, volumen de raiz ocupando el primer lugar con 44.625 ml, el tercer lugar los parámetros como número de macollos y espiguillas fértiles a los 125 días después del voleo con 22.00 cm y 501.25 sucesivamente en la longitud de panoja (cm) ocupo el primer lugar 26.00 cm, peso seco de 1000 granos en gramos g m-2 ocupando el segundo lugar con 28.00 g. Finalmente en el análisis económico destaca el tratamiento que más productividad y rentabilidad obtuvo, siendo los tratamientos T4 (S/ 10 034) que ocupo el primer lugar, T8 (S/ 10 780) y T12 (S/ 10 664.5) que ocuparon el segundo y tercer lugar, dichos tratamientos tienen diferentes densidades de siembra y los mismos niveles de fertilización nitrogenada “140 kg de nitrógeno ha-1”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T18:39:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T18:39:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1244 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1244 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d7675f8-5fec-42e0-bc4a-bd9834ccc0e7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/64a2fc8e-20b7-418d-b543-16838250715f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efc6d525-c6ba-4159-8c74-06b29817961d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d205ef49-d914-402a-a9e5-0b771a56e8db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d541b43be21cfa84fe72805b2e80f2ea 9b6c42dcf79210839499d24ebc8474f5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 abb7d8ccb6daabb9d1a490e67a2cae2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236295701725184 |
spelling |
Miranda Armas, Carlos MiguelFlores Ponte, Jhen Jheyson2018-09-28T18:39:17Z2018-09-28T18:39:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1244El presente trabajo de investigación, se llevó acabo el 07 marzo hasta 15 de agosto del 2014 en la propiedad del Sr. Leandro Jacinto Flores Baca, ubicado en el caserío Alto Limón, provincia de Tocache, departamento de San Martin, con una altitud de 560 msnm, temperatura media de 30.7 ºC, 52.0 mm de precipitación; cuyos objetivo general fue: 1) Evaluar el mejor nivel de nitrógeno y la mejor densidad de siembra directa - voleo en el rendimiento y análisis económico del arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido. Y objetivos específicos 1) Determinar el mejor nivel de nitrógeno en siembra directa – voleo para obtener el mayor rendimiento de arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido, 2) Determinar la mejor densidad de siembra directa - voleo en el rendimiento en el cultivo de arroz Cv. INIA 507 “La Conquista”, bajo riego favorecido y 3) Realizar el análisis económico de los tratamientos en estudios. Se instaló en un suelo que se caracteriza por ser franco arcilloso, moderadamente ácido, con un contenido medio de materia orgánica, Nitrógeno Total medio, bajo contenido de fosforo, bajo contenido de potasio y bajo en CICe. Los componentes en estudio fueron: densidad de siembra ha-1 (80, 60 y 40 kg de semilla ha-1) y Niveles de fertilización nitrogenada (50.4, 80, 110 y140 kg nitrogenada ha-1). La fórmula de fertilización empleada fue: 50.4, 80, 110 y 140 Kg N ha-1 – 60 P2O5 – 180 KCl respectivamente. El diseño fue el D.B.C.A Con arreglo factorial de 3A X 4B con 4 repeticiones, utilizándose la prueba de Duncan (=0,05) para el análisis estadístico. Las observaciones registradas fueron: altura de la planta a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, volumen de la raiz a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, número de macollo/planta a los 25, 75 y 125 días después del voleo de arroz, número de panojas m-2, número de espiguillas fértiles/panoja, longitud de panoja (cm), peso de 1000 granos en gramos g m-2, rendimiento de arroz en cáscara kg ha-1 y el análisis de los tratamientos en estudio. Los resultados obtenidos nos muestran que el rendimiento de arroz en cáscara kg ha-1 con 14 % de humedad, no se vio influenciado por la interacción (AxB) pero si por los factores en estudio, siendo la mejor densidad de siembra y mejor nivel de fertilización nitrogenada “60 kg de semilla ha-1” y “140 kg de N ha-1” que tuvo un mayor promedio aritmético 5900 kg ha-1. Para que esto suceda la combinación demostró en la altura de planta con 99.075 cm ocupando el cuarto lugar, volumen de raiz ocupando el primer lugar con 44.625 ml, el tercer lugar los parámetros como número de macollos y espiguillas fértiles a los 125 días después del voleo con 22.00 cm y 501.25 sucesivamente en la longitud de panoja (cm) ocupo el primer lugar 26.00 cm, peso seco de 1000 granos en gramos g m-2 ocupando el segundo lugar con 28.00 g. Finalmente en el análisis económico destaca el tratamiento que más productividad y rentabilidad obtuvo, siendo los tratamientos T4 (S/ 10 034) que ocupo el primer lugar, T8 (S/ 10 780) y T12 (S/ 10 664.5) que ocuparon el segundo y tercer lugar, dichos tratamientos tienen diferentes densidades de siembra y los mismos niveles de fertilización nitrogenada “140 kg de nitrógeno ha-1”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNitrógenoCultivo de arrozEfecto de cuatro niveles de Nitrógeno, en tres densidades de siembra directa al voleo del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) cv Inia 507 la conquista, bajo riego en la Provincia de Tocache San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILFPJJ_2017.pdf.jpgFPJJ_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4069https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d7675f8-5fec-42e0-bc4a-bd9834ccc0e7/downloadd541b43be21cfa84fe72805b2e80f2eaMD54ORIGINALFPJJ_2017.pdfFPJJ_2017.pdfapplication/pdf3572904https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/64a2fc8e-20b7-418d-b543-16838250715f/download9b6c42dcf79210839499d24ebc8474f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efc6d525-c6ba-4159-8c74-06b29817961d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFPJJ_2017.pdf.txtFPJJ_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain143695https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d205ef49-d914-402a-a9e5-0b771a56e8db/downloadabb7d8ccb6daabb9d1a490e67a2cae2bMD5320.500.14292/1244oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12442024-06-10 00:27:11.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.960035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).