Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW).
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Tarapoto con la finalidad de determinar la influencia del campo electromagnético de onda sinusoidal a frecuencia de 60 Hz en el crecimiento del cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LIN). Con este fin se ejecutó el experimento con 06 trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campo eléctrico Campo magnético Cultivo de caupí Vigna unguiculata lw |
id |
UNAS_da44b7f50db150ef4a39a9ade7b598d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/769 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoRamírez García, Horacio2016-09-16T15:48:19Z2016-09-16T15:48:19Z2009T.EPG-17https://hdl.handle.net/20.500.14292/769La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Tarapoto con la finalidad de determinar la influencia del campo electromagnético de onda sinusoidal a frecuencia de 60 Hz en el crecimiento del cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LIN). Con este fin se ejecutó el experimento con 06 tratamientos que fueron: la aplicación de campos magnéticos de 5ut (T1) y 1OOuT (T2), campo eléctrico de 5 Kv/m (T3) y campos electromagnéticos de 5uT+5Kv/m (T4) y 100uT+5Kv/m (T5) y un testigo (T6); todos ellos en forma continua durante la ejecución del experimento. Estos tratamientos fueron dispuestos en un diseño experimental completamente al azar en 4 repeticiones. Como cultivo indicador se sembró el frijol caupí (Vigna unguiculata LW) en maceteros de plásticos de 6 litros de capacidad. De esta manera se encontró que la aplicación continuada de campos electromagnéticos de frecuencia a 60 Hz, afecta la actividad biológica del cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW); siendo más notoria en la fase de floración y llenado de vainas; también el campo magnético de 1OOuT de onda sinusoidal a 60Hz, recomendado por la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No lonizantes ICNIRP, no está dentro del límite permisible para el cultivo de frijol caupí. Asimismo se encontró que el campo eléctrico de 5 Kv/m, si está dentro del límite permisible y el campo magnético genera mayor impacto negativo que el campo eléctrico a frecuencia de 60 Hz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCampo eléctricoCampo magnéticoCultivo de caupíVigna unguiculata lwImpacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW).info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-17.pdf.jpgT.EPG-17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3972https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d04240b-c00d-4981-a73d-1ac4bc47edf3/download022adaf10892967e892f4ec164371730MD53ORIGINALT.EPG-17.pdfapplication/pdf2614730https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f6242d5-487c-46cf-b2f3-d272dfc9a882/download1c3ac916d70e2a47e37dec7d79cb091eMD51TEXTT.EPG-17.pdf.txtT.EPG-17.pdf.txtExtracted texttext/plain123180https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a8fa29b-24f1-4518-8113-6230d3464671/downloadf707621cb57ff4ad333fad548d1f8089MD5220.500.14292/769oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7692024-06-10 00:21:39.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
title |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
spellingShingle |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). Ramírez García, Horacio Campo eléctrico Campo magnético Cultivo de caupí Vigna unguiculata lw |
title_short |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
title_full |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
title_fullStr |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
title_full_unstemmed |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
title_sort |
Impacto del campo electromagnético de onda sinusoidal a 60 HZ en el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW). |
author |
Ramírez García, Horacio |
author_facet |
Ramírez García, Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez García, Horacio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Campo eléctrico Campo magnético Cultivo de caupí Vigna unguiculata lw |
topic |
Campo eléctrico Campo magnético Cultivo de caupí Vigna unguiculata lw |
description |
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Tarapoto con la finalidad de determinar la influencia del campo electromagnético de onda sinusoidal a frecuencia de 60 Hz en el crecimiento del cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LIN). Con este fin se ejecutó el experimento con 06 tratamientos que fueron: la aplicación de campos magnéticos de 5ut (T1) y 1OOuT (T2), campo eléctrico de 5 Kv/m (T3) y campos electromagnéticos de 5uT+5Kv/m (T4) y 100uT+5Kv/m (T5) y un testigo (T6); todos ellos en forma continua durante la ejecución del experimento. Estos tratamientos fueron dispuestos en un diseño experimental completamente al azar en 4 repeticiones. Como cultivo indicador se sembró el frijol caupí (Vigna unguiculata LW) en maceteros de plásticos de 6 litros de capacidad. De esta manera se encontró que la aplicación continuada de campos electromagnéticos de frecuencia a 60 Hz, afecta la actividad biológica del cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata LW); siendo más notoria en la fase de floración y llenado de vainas; también el campo magnético de 1OOuT de onda sinusoidal a 60Hz, recomendado por la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No lonizantes ICNIRP, no está dentro del límite permisible para el cultivo de frijol caupí. Asimismo se encontró que el campo eléctrico de 5 Kv/m, si está dentro del límite permisible y el campo magnético genera mayor impacto negativo que el campo eléctrico a frecuencia de 60 Hz. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EPG-17 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/769 |
identifier_str_mv |
T.EPG-17 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/769 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d04240b-c00d-4981-a73d-1ac4bc47edf3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f6242d5-487c-46cf-b2f3-d272dfc9a882/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a8fa29b-24f1-4518-8113-6230d3464671/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
022adaf10892967e892f4ec164371730 1c3ac916d70e2a47e37dec7d79cb091e f707621cb57ff4ad333fad548d1f8089 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236290167341056 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).