Exportación Completada — 

Variación del contenido de humedad y cambio dimensional en diferentes alturas de fuste de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en la zona de Tingo María.

Descripción del Articulo

Guazuma crinita Mart. es actualmente una especie muy utilizada en plantaciones forestales en la selva Peruana. No obstante, su madera presenta problemas en el proceso de secado, específicamente en el contenido de humedad, en cual sufre deformaciones al momento de secar la madera. Con el propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Samaniego, Jhony Carlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita
Contenido de humedad
Cambio dimensional
Bolaina blanca
Altura de fuste
Descripción
Sumario:Guazuma crinita Mart. es actualmente una especie muy utilizada en plantaciones forestales en la selva Peruana. No obstante, su madera presenta problemas en el proceso de secado, específicamente en el contenido de humedad, en cual sufre deformaciones al momento de secar la madera. Con el propósito de conocer la variación del contenido de humedad y cambios dimensionales en diferentes alturas del fuste de Bolaina blanca en la zona de Tingo María. Para esto se planteó los objetivos de determinar el contenido de humedad y los cambios dimensionales en diferentes alturas del fuste (Base, Medio, Ápice). La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en sus dos unidades: Unidad Académica Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal y Unidad Académica Laboratorio de Anatomía de la Madera. Para la determinación de las variables, se extrajo cinco árboles de Bolaina blanca de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP-251.002, el preparado de las probetas se hizo en el Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal y el trabajo final se realizó en el laboratorio de Anatomía. Se utilizó el Diseño en Bloques Completo al Azar (DBCA) con arreglo factorial. El resultado promedio obtenido para el contenido de humedad fue de 85.63 %, la contracción tangencial total fue de 3.30 %, la contracción radial total fue de 5.16 %, la relación tangencial - radial (T/R) fue de 0.64%, la contracción longitudinal total fue de O. 183 %, la contracción volumétrica fue de 8. 77 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).