Efecto de dosis de abono compuesto en dos variedades de café (coffea arabica l.) en fase de vivero en tingo maría.

Descripción del Articulo

Buscando determinar el efecto del sustrato con cuatro dosis de abono compuesto, en dos variedades de la especie café (Coffea arabica L.) durante la fase de vivero, entre diciembre 2011 - junio 2012, tuvo lugar en el vivero forestal y ornamental El Silvicultor de la Facultad de Recursos Naturales Ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Torres, Ulices
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Abono compuesto
El sustrato
Descripción
Sumario:Buscando determinar el efecto del sustrato con cuatro dosis de abono compuesto, en dos variedades de la especie café (Coffea arabica L.) durante la fase de vivero, entre diciembre 2011 - junio 2012, tuvo lugar en el vivero forestal y ornamental El Silvicultor de la Facultad de Recursos Naturales Renovables en Tingo María. Se utilizó semillas de café de las variedades Catimor y Caturra bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 4 niveles en 2 variedades en 5 repeticiones de parcelas divididas (EPD). Se utilizaron bolsas de polietileno que contenían 1.5 Kg de sustrato, se determinó que la variedad Caturra presentó mejor comportamiento en el crecimiento de la variable altura total de la planta (18.54 cm, T1) y longitud radicular (30.7 cm, T0), la variedad Catimor presentó mayor valor promedio en el diámetro del tallo (2.99 mm, T1), porcentaje de hojas sanas (97.4%, T0), área foliar total (434.19 cm2, T2) y peso seco de la parte aérea (2.60 g, T1). El volumen y peso fresco radicular fueron afectados negativamente en las dos variedades al utilizar T3. El sustrato donde se utilizó T3, ha tenido mayor valor de pH, fósforo y potasio, mientras que la materia orgánica y nitrógeno fue superior en el sustrato con T2. Se logró determinar que la dosis T1 presentó mayor crecimiento en las variables evaluadas, y las variedades de café presentaron comportamiento variables de acuerdo a cada parámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).