Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue Determinar la influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate de la provincia de Lima en el año 2018. Se utilizó como muestra la población de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad residuos sólidos rentabilidad económica |
| id |
UNAS_d2d58da0218662aea63749384183176c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1716 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| title |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| spellingShingle |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 Ruíz Tello, Christian Francisco Calidad residuos sólidos rentabilidad económica |
| title_short |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| title_full |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| title_fullStr |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| title_sort |
Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018 |
| author |
Ruíz Tello, Christian Francisco |
| author_facet |
Ruíz Tello, Christian Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Escalante, Casiano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Tello, Christian Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad residuos sólidos rentabilidad económica |
| topic |
Calidad residuos sólidos rentabilidad económica |
| description |
El objetivo de la investigación fue Determinar la influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate de la provincia de Lima en el año 2018. Se utilizó como muestra la población de los estratos socioeconómicos A, B y C participantes del programa con un total de 251,525 habitantes, seleccionadas en base a los siguientes criterios: Participar en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate. La información registrada fue: Información de población que participa en el programa tales como la generación per cápita de los residuos sólidos, determinar la calidad en función a las características físicas, determinación de la rentabilidad económica mediante la valoración de los residuos generados y la relación de la calidad y el precio obtenida mediante los datos recopilados. Se encontró que solo se aprovecha el 15.03% de total de residuos sólidos generados físicamente como: Papel, cartón, metales, vidrio, tetra pack y plásticos (PET y duro), que son los que se requiere y son valorizados para el programa, con un total de 1681.44 TN de residuos segregados el año 2018, el proyecto como no genera ganancias, pero siendo un programa social – ambiental genera un aporte importante en el manejo adecuado de residuos sólidos, estos datos cambiarían en un enfoque comercial ya que como entidad pública no puede verse como temas de negocio sino en beneficio de la población de la jurisdicción de la municipalidad de Ate. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T17:37:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T17:37:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TS_RTCF_2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1716 |
| identifier_str_mv |
TS_RTCF_2020 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1716 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e84935f9-cdb0-4618-ab5f-2e5a318ff49c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce5e64c-a247-4f66-8557-9a3370841f1a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d7ac93d-0132-465a-99bb-ac6baf5cf0ca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09115717-d9fd-437d-8233-92598baed82a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fccfa59ce3966abad9b5ec05d05cc8a aa236d4dca4894b317e6860a6176d97c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 37183b61e51cb873fd12e414a216a8cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066883754098688 |
| spelling |
Aguirre Escalante, CasianoRuíz Tello, Christian Francisco2020-02-19T17:37:10Z2020-02-19T17:37:10Z2020TS_RTCF_2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1716El objetivo de la investigación fue Determinar la influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate de la provincia de Lima en el año 2018. Se utilizó como muestra la población de los estratos socioeconómicos A, B y C participantes del programa con un total de 251,525 habitantes, seleccionadas en base a los siguientes criterios: Participar en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate. La información registrada fue: Información de población que participa en el programa tales como la generación per cápita de los residuos sólidos, determinar la calidad en función a las características físicas, determinación de la rentabilidad económica mediante la valoración de los residuos generados y la relación de la calidad y el precio obtenida mediante los datos recopilados. Se encontró que solo se aprovecha el 15.03% de total de residuos sólidos generados físicamente como: Papel, cartón, metales, vidrio, tetra pack y plásticos (PET y duro), que son los que se requiere y son valorizados para el programa, con un total de 1681.44 TN de residuos segregados el año 2018, el proyecto como no genera ganancias, pero siendo un programa social – ambiental genera un aporte importante en el manejo adecuado de residuos sólidos, estos datos cambiarían en un enfoque comercial ya que como entidad pública no puede verse como temas de negocio sino en beneficio de la población de la jurisdicción de la municipalidad de Ate.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCalidadresiduos sólidosrentabilidad económicaInfluencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILTS_RTCF_2020.pdf.jpgTS_RTCF_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4014https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e84935f9-cdb0-4618-ab5f-2e5a318ff49c/download9fccfa59ce3966abad9b5ec05d05cc8aMD54ORIGINALTS_RTCF_2020.pdfTS_RTCF_2020.pdfapplication/pdf2928194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce5e64c-a247-4f66-8557-9a3370841f1a/downloadaa236d4dca4894b317e6860a6176d97cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d7ac93d-0132-465a-99bb-ac6baf5cf0ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_RTCF_2020.pdf.txtTS_RTCF_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102293https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09115717-d9fd-437d-8233-92598baed82a/download37183b61e51cb873fd12e414a216a8cbMD5320.500.14292/1716oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/17162024-06-10 00:32:15.179https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).