Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la UNAS. Los objetivos fueron obtener productos expandidos con buenas características fisicoquímicas y organolépticas a base de una mezcla de maíz chuncho- frijol Chiclayo, obteniendo harinas para determinar sus viscosidades s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extrusion Densidad Viscosidad Aceptabilidad Digestibilidad Dializabiblidad |
id |
UNAS_d1f200cf67b7f49e83169f982da8293e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/297 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cáceres Almerana, EduardoMeza Flores, Renzo2016-09-16T15:42:32Z2016-09-16T15:42:32Z2013FIA-213https://hdl.handle.net/20.500.14292/297El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la UNAS. Los objetivos fueron obtener productos expandidos con buenas características fisicoquímicas y organolépticas a base de una mezcla de maíz chuncho- frijol Chiclayo, obteniendo harinas para determinar sus viscosidades según los niveles de mezclado y de esta manera determinar la biodisponibilidad de sus nutrientes (proteínas, Fe y Zn). Se trabajó con 2 factores; mezclas (1, 2, 3), humedades (10, 12, 14%). Se empleó un análisis estadístico de superficie de respuestas (p<0.05). Los mejores tratamientos del efecto de la extrusión en las características físicas y organolépticas fueron: para la Densidad T-7(146.80 g/dm3), Expansión T-1 (4.02), Dureza sensorial T- 1 (8), Resistencia a la compresión T-6 (3.89 Kg-f), Solubilidad T-9 (58.60%), Sabor sensorial T-8 (9); La interacción de la expansión, sabor y dureza sensorial nos dio un valor de deseabilidad de 0.585 (12% H, 20% sus; 2% sal). Para la viscosidad, todos los tratamientos arrojaron un índice de pseudoplasticidad (n) comprendidos entre (0,35 y O,75). Con una sustitución de 80/20% de maíz-frijol dio una digestibilidad in vitro de 71,74 ± 0,30% tomando como referencia a la Lisina (100%) y una dializabilidad de Fe y Zn de 11,4 ± 1,4 a 20,6 ± 1,2 y de 46,9 ± 3,0 a 43,5 ± 1,O respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASExtrusionDensidadViscosidadAceptabilidadDigestibilidadDializabiblidadElaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-213.pdf.jpgFIA-213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4b557e9-02a5-4ac6-8c4b-c22889630645/download30ad015713d0fd2fda426049ef8049a3MD53ORIGINALFIA-213.pdfapplication/pdf3053884https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d53d409-8627-41a8-a098-3e4b05e282af/download679d087082c024ae961a01b5dcf5c523MD51TEXTFIA-213.pdf.txtFIA-213.pdf.txtExtracted texttext/plain147297https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66ddffa8-a4d5-4bf2-a1b9-5dcda2961229/downloada5420f62bfe34aba0b0946072f7adc64MD5220.500.14292/297oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2972024-06-10 00:08:44.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
title |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
spellingShingle |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). Meza Flores, Renzo Extrusion Densidad Viscosidad Aceptabilidad Digestibilidad Dializabiblidad |
title_short |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
title_full |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
title_fullStr |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
title_sort |
Elaboración de un alimento por extrusión a base de maíz chuncho (Zea mays) y frijol Chiclayo (Vigna ungiculata). |
author |
Meza Flores, Renzo |
author_facet |
Meza Flores, Renzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Almerana, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Flores, Renzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extrusion Densidad Viscosidad Aceptabilidad Digestibilidad Dializabiblidad |
topic |
Extrusion Densidad Viscosidad Aceptabilidad Digestibilidad Dializabiblidad |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la UNAS. Los objetivos fueron obtener productos expandidos con buenas características fisicoquímicas y organolépticas a base de una mezcla de maíz chuncho- frijol Chiclayo, obteniendo harinas para determinar sus viscosidades según los niveles de mezclado y de esta manera determinar la biodisponibilidad de sus nutrientes (proteínas, Fe y Zn). Se trabajó con 2 factores; mezclas (1, 2, 3), humedades (10, 12, 14%). Se empleó un análisis estadístico de superficie de respuestas (p<0.05). Los mejores tratamientos del efecto de la extrusión en las características físicas y organolépticas fueron: para la Densidad T-7(146.80 g/dm3), Expansión T-1 (4.02), Dureza sensorial T- 1 (8), Resistencia a la compresión T-6 (3.89 Kg-f), Solubilidad T-9 (58.60%), Sabor sensorial T-8 (9); La interacción de la expansión, sabor y dureza sensorial nos dio un valor de deseabilidad de 0.585 (12% H, 20% sus; 2% sal). Para la viscosidad, todos los tratamientos arrojaron un índice de pseudoplasticidad (n) comprendidos entre (0,35 y O,75). Con una sustitución de 80/20% de maíz-frijol dio una digestibilidad in vitro de 71,74 ± 0,30% tomando como referencia a la Lisina (100%) y una dializabilidad de Fe y Zn de 11,4 ± 1,4 a 20,6 ± 1,2 y de 46,9 ± 3,0 a 43,5 ± 1,O respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/297 |
identifier_str_mv |
FIA-213 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/297 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4b557e9-02a5-4ac6-8c4b-c22889630645/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d53d409-8627-41a8-a098-3e4b05e282af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66ddffa8-a4d5-4bf2-a1b9-5dcda2961229/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30ad015713d0fd2fda426049ef8049a3 679d087082c024ae961a01b5dcf5c523 a5420f62bfe34aba0b0946072f7adc64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236271018246144 |
score |
13.957959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).