Exportación Completada — 

Productos y sub productos de un proceso de biodigestión anaeróbica en un reactor de estructura cilíndrica

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se evaluó cualitativa y cuantitativa de los productos y subproductos procedentes de un proceso de biodigestión anaeróbica en un reactor de estructura cilindrica, de la materia orgánica de los residuos sólidos domiciliarios, para poder recomendar su posible uso como biof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zevallos, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anaeróbica
biodigestión
discontinuo
bioreactor
sólidos orgánicos
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se evaluó cualitativa y cuantitativa de los productos y subproductos procedentes de un proceso de biodigestión anaeróbica en un reactor de estructura cilindrica, de la materia orgánica de los residuos sólidos domiciliarios, para poder recomendar su posible uso como biofertilizantes. El proceso se llevó a cabo en un reactor discontinuo de forma cilíndrica que en lo posible estuvo aislado térmicamente de la influencia de la variación de la temperatura ambiental, el cual estuvo conformado por tres cámaras interiores distribuidos a diferente altura, donde la función de la primera cámara fue de acumulación y pre-digestión, la segunda para la digestión anaeróbica propiamente dicha con paletas mezcladoras y la tercera para acumulación, descomposición y evacuación de los lixiviados. Cada tratamiento el bioreactor descompuso un peso inicial de 20 kg de residuos sólidos orgánicos en un periodo de 20 días, tratando en lo posible de cerrar herméticamente el reactor para simular condiciones de anaerobiosis y con ello lograr registrar las temperaturas de cada uno de los procesos que se lleva a cabo en cada una de las tres cámaras, posteriormente se cuantificaron los pesos y volúmenes del material sólido remanente, el lixiviado y los gases emanados de la digestión, obteniendo resultados cuantitativos respecto al porcentaje de peso en peso de los productos y subproductos los cuales fueron: 52.91%, 46% y 1.09% para el sólido residual, el lixiviado y los gases emanados respectivamente de la digestión, para el porcentaje de volumen en volumen fueron: 2.52%, 2.68% y 94.80% para el sólido residual, el lixiviado y los gases emanados respectivamente de la digestión. Cualitativamente los productos obtenidos presentaron rangos de pH entre 6.21 y 6.38, valores que se acercan a pH neutro; en lo que corresponde a la relación C/N se tuvo como resultados valores aproximados de 12.11 y 16.96 de C/N para un biosol y un biol, cuyos rangos son bajos comparado con un óptimo de 20 a 30 de C/N requeridos para abonos sólidos y líquidos; y respecto a la concentración de los metales pesados como el cadmio y el plomo de los productos sólidos residuales y lixiviados, se tuvo como resultado que dichos valores son inferiores a los requeridos para un biosol y un biol; de lo descrito anteriormente se puede decir que el material sólido remanente y sobre todo el lixiviado producido es estables y favorable para un uso como biofertilizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).