Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó para evaluar el efecto biológico y económico de harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en la alimentación de pollos de carne, en las fases de crecimiento (de 9 a 21 días) y acabado (de 22 a 42 días), se usó 144 pollos de la línea COBB VANTRES 500 de 9 días de naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Tucto, Marianella Jacinta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina
Frejol
Pollos
Crecimiento
Acabado
Extrusada
id UNAS_cf4aa27b33aaf6867e1ff5d5c30ca5a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/808
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Lao Gonzáles, JuanBarboza Tucto, Marianella Jacinta2016-09-16T15:48:32Z2016-09-16T15:48:32Z2013TZT-580https://hdl.handle.net/20.500.14292/808Este trabajo se realizó para evaluar el efecto biológico y económico de harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en la alimentación de pollos de carne, en las fases de crecimiento (de 9 a 21 días) y acabado (de 22 a 42 días), se usó 144 pollos de la línea COBB VANTRES 500 de 9 días de nacidos agrupados con un diseño completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, la unidad experimental fue 6 aves. El tratamiento consistió en incluir niveles de 0, 5, 10, 15, 20, 25% de harina de frejol de palo extrusado (FPE) en las dietas. La solubilidad proteica del FPE usado en este experimento fue 77.14% y la actividad ureática de 0.26. En la fase de crecimiento, el CDA presentó un comportamiento cuadrático (P<0.05), se encontró un máximo consumo con 8.36% de inclusión de FPE, la GDP tuvo respuesta lineal positiva (P<0.05), siendo los mejores resultados con 20 y 25 % de inclusión de FPE, la CA presentó una respuesta lineal negativa (P<0.01), a mayores niveles de inclusión de FPE en la dieta; los mejores resultados fue con 20 y 25%. En la fase de acabado, el CDA y GDP mostraron respuesta lineal positiva (P<0.01); la CA también fue lineal positiva (P<0.05), al aumentar los niveles de inclusión de harina de FPE, se logró mejores resultados con 20% de FPE en la dieta. El Rendimiento de carcasa y Grasa abdominal no presentaron diferencias significativas (P>0.05). El mejor mérito económico (34.84 %) se logró con el 20% de inclusión de FPE. Se concluye que es factible el uso de la harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en raciones de pollos de carne en la fase de crecimiento y acabado, siendo 20 % el nivel más adecuado de inclusión en la ración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHarinaFrejolPollosCrecimientoAcabadoExtrusadaEfecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-580.pdf.jpgTZT-580.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3893https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c25491c-1bd7-43f7-b5dc-2ac20216e088/download50da2f2a5af698a54c6c3e0f1cb0d11dMD53ORIGINALTZT-580.pdfapplication/pdf1392555https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ec5c524-accd-402d-98b8-87db6dee1baa/downloadd25cd9b6cbceefe00b429faf20e8b2aaMD51TEXTTZT-580.pdf.txtTZT-580.pdf.txtExtracted texttext/plain84968https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60af70e3-d7fb-462f-9c83-f6f803ecc637/downloadae856421aefc2874fce723f880aed4adMD5220.500.14292/808oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8082024-06-10 00:14:18.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
title Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
spellingShingle Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
Barboza Tucto, Marianella Jacinta
Harina
Frejol
Pollos
Crecimiento
Acabado
Extrusada
title_short Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
title_full Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
title_fullStr Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
title_full_unstemmed Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
title_sort Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.
author Barboza Tucto, Marianella Jacinta
author_facet Barboza Tucto, Marianella Jacinta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lao Gonzáles, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Tucto, Marianella Jacinta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina
Frejol
Pollos
Crecimiento
Acabado
Extrusada
topic Harina
Frejol
Pollos
Crecimiento
Acabado
Extrusada
description Este trabajo se realizó para evaluar el efecto biológico y económico de harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en la alimentación de pollos de carne, en las fases de crecimiento (de 9 a 21 días) y acabado (de 22 a 42 días), se usó 144 pollos de la línea COBB VANTRES 500 de 9 días de nacidos agrupados con un diseño completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, la unidad experimental fue 6 aves. El tratamiento consistió en incluir niveles de 0, 5, 10, 15, 20, 25% de harina de frejol de palo extrusado (FPE) en las dietas. La solubilidad proteica del FPE usado en este experimento fue 77.14% y la actividad ureática de 0.26. En la fase de crecimiento, el CDA presentó un comportamiento cuadrático (P<0.05), se encontró un máximo consumo con 8.36% de inclusión de FPE, la GDP tuvo respuesta lineal positiva (P<0.05), siendo los mejores resultados con 20 y 25 % de inclusión de FPE, la CA presentó una respuesta lineal negativa (P<0.01), a mayores niveles de inclusión de FPE en la dieta; los mejores resultados fue con 20 y 25%. En la fase de acabado, el CDA y GDP mostraron respuesta lineal positiva (P<0.01); la CA también fue lineal positiva (P<0.05), al aumentar los niveles de inclusión de harina de FPE, se logró mejores resultados con 20% de FPE en la dieta. El Rendimiento de carcasa y Grasa abdominal no presentaron diferencias significativas (P>0.05). El mejor mérito económico (34.84 %) se logró con el 20% de inclusión de FPE. Se concluye que es factible el uso de la harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en raciones de pollos de carne en la fase de crecimiento y acabado, siendo 20 % el nivel más adecuado de inclusión en la ración.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-580
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/808
identifier_str_mv TZT-580
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c25491c-1bd7-43f7-b5dc-2ac20216e088/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ec5c524-accd-402d-98b8-87db6dee1baa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60af70e3-d7fb-462f-9c83-f6f803ecc637/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50da2f2a5af698a54c6c3e0f1cb0d11d
d25cd9b6cbceefe00b429faf20e8b2aa
ae856421aefc2874fce723f880aed4ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066770246795264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).