Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región San Martín, entre los meses de Noviembre del 2020 a Febrero del 2021 con el objetivo de evaluar la relación de aporte de los sistemas de producción agropecuaria para el cumplimiento del O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Perea, Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agropecuaria
Objetivos de desarrollo sostenible
Pobreza, disminución del hambre
Enfoque agroecológico
Conglomerados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNAS_ccff37ef2561cd2c91f32f6dc7fa22d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2761
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
title Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
spellingShingle Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
Ortega Perea, Jhordan
Producción agropecuaria
Objetivos de desarrollo sostenible
Pobreza, disminución del hambre
Enfoque agroecológico
Conglomerados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
title_full Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
title_fullStr Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
title_full_unstemmed Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
title_sort Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02
author Ortega Perea, Jhordan
author_facet Ortega Perea, Jhordan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Rodríguez, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Perea, Jhordan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción agropecuaria
Objetivos de desarrollo sostenible
Pobreza, disminución del hambre
Enfoque agroecológico
Conglomerados
topic Producción agropecuaria
Objetivos de desarrollo sostenible
Pobreza, disminución del hambre
Enfoque agroecológico
Conglomerados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región San Martín, entre los meses de Noviembre del 2020 a Febrero del 2021 con el objetivo de evaluar la relación de aporte de los sistemas de producción agropecuaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030, asimismo de caracterizar y tipificar los sistemas de producción. Se trabajó con una muestra de 96 fundos agropecuarios con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Obteniéndose como respuesta, que al análisis de conglomerados con respecto a las metas del objetivo dos, evaluándose 96 unidades agropecuarias del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, se encontró tres grupos, resultando el grupo 1, con 31 fundos (32,3 %), mientras que el grupo 2 agrupa al mayor número con 35 unidades agropecuarias (36,5%) y por último el conglomerado 3, está conformado por 30 fincas (31,3%), en ello se evaluaron los criterios de disminución del hambre, evaluándose 09 indicadores, la seguridad alimentaria y mejora nutricional con 11 indicadores, así como también el criterio de promover la sostenibilidad de los agroecosistemas, con el mismo número de indicadores concluyéndose que la agricultura familiar aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030 en el distrito evaluado, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agroecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, pecuario y forestal, manejada por la familia, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológico
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T17:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T17:37:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2761
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d69e7a5-f529-479b-b1ef-30e600ecd886/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e191e7d0-bbb7-43af-882d-6144c2d029b4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f16822e0-1af9-46e7-9c23-fda16077d719/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9cffdce-7e0b-41bd-83ca-7f8303db6737/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23c1112a-ba99-4f0b-ac5e-a73350bdf324/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a2ad9fc-1911-44ac-998a-6cd95001222b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21ace003-862d-495c-ab8b-cff403e84074/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c5e6f5d-f147-4a7c-836c-47158a6dc128/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f5b4a9d-67dd-4a9e-b3d8-74edf86404cf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b78a7a5e-1bd3-409d-9fd2-67e4635a3b9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50345054cd422b6eae5e21e690fd2ef4
0be0501cff2ecaba07db9c603d36bfdd
760ada90194f307928cdc03d94bd5557
ff78b7d17ab0a99aaa375cde225069ce
86d91e84de3fa79a1d36ce891e788987
ca5317e8b94bec55569a1132d4c1167f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b1bf4905dbd5d04c30bec26066c549c0
7307f9ccf04e76fd5f5f84a4b1e5be53
59e1fd61e20a9ee4d38ecc34cdfcc0ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303132983296
spelling Saavedra Rodríguez, HugoOrtega Perea, Jhordan2024-04-10T17:37:20Z2024-04-10T17:37:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2761El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Región San Martín, entre los meses de Noviembre del 2020 a Febrero del 2021 con el objetivo de evaluar la relación de aporte de los sistemas de producción agropecuaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030, asimismo de caracterizar y tipificar los sistemas de producción. Se trabajó con una muestra de 96 fundos agropecuarios con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Obteniéndose como respuesta, que al análisis de conglomerados con respecto a las metas del objetivo dos, evaluándose 96 unidades agropecuarias del Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, se encontró tres grupos, resultando el grupo 1, con 31 fundos (32,3 %), mientras que el grupo 2 agrupa al mayor número con 35 unidades agropecuarias (36,5%) y por último el conglomerado 3, está conformado por 30 fincas (31,3%), en ello se evaluaron los criterios de disminución del hambre, evaluándose 09 indicadores, la seguridad alimentaria y mejora nutricional con 11 indicadores, así como también el criterio de promover la sostenibilidad de los agroecosistemas, con el mismo número de indicadores concluyéndose que la agricultura familiar aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 02 al 2030 en el distrito evaluado, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agroecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, pecuario y forestal, manejada por la familia, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProducción agropecuariaObjetivos de desarrollo sosteniblePobreza, disminución del hambreEnfoque agroecológicoConglomeradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Gestión de la producción agropecuaria en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín; relacionado al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia47867640https://orcid.org/0000-0002-9497-614800906933http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalArevalo Arevalo, Carlos EnriqueRios Alvarado, JorgeChoque Ticacala, JuanTHUMBNAILTS_JOP_2023.pdf.jpgTS_JOP_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3919https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d69e7a5-f529-479b-b1ef-30e600ecd886/download50345054cd422b6eae5e21e690fd2ef4MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e191e7d0-bbb7-43af-882d-6144c2d029b4/download0be0501cff2ecaba07db9c603d36bfddMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3069https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f16822e0-1af9-46e7-9c23-fda16077d719/download760ada90194f307928cdc03d94bd5557MD510ORIGINALTS_JOP_2023.pdfTS_JOP_2023.pdfapplication/pdf1993498https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9cffdce-7e0b-41bd-83ca-7f8303db6737/downloadff78b7d17ab0a99aaa375cde225069ceMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1534175https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23c1112a-ba99-4f0b-ac5e-a73350bdf324/download86d91e84de3fa79a1d36ce891e788987MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf4079049https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a2ad9fc-1911-44ac-998a-6cd95001222b/downloadca5317e8b94bec55569a1132d4c1167fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21ace003-862d-495c-ab8b-cff403e84074/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_JOP_2023.pdf.txtTS_JOP_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain72326https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c5e6f5d-f147-4a7c-836c-47158a6dc128/downloadb1bf4905dbd5d04c30bec26066c549c0MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5706https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f5b4a9d-67dd-4a9e-b3d8-74edf86404cf/download7307f9ccf04e76fd5f5f84a4b1e5be53MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2233https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b78a7a5e-1bd3-409d-9fd2-67e4635a3b9b/download59e1fd61e20a9ee4d38ecc34cdfcc0aeMD5720.500.14292/2761oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27612024-06-10 00:34:44.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).