Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Sector San Miguel, ubicado a 26 km de la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Cabrera, José Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oryza sativa l.
Genotipos de arroz
Indice de productividad
Cultivo de arroz
id UNAS_cba8ecec8bd544a6e965557b1865113d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/531
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
title Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
spellingShingle Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
Jara Cabrera, José Orlando
Oryza sativa l.
Genotipos de arroz
Indice de productividad
Cultivo de arroz
title_short Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
title_full Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
title_fullStr Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
title_full_unstemmed Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
title_sort Comportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.
author Jara Cabrera, José Orlando
author_facet Jara Cabrera, José Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Carrión, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Cabrera, José Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oryza sativa l.
Genotipos de arroz
Indice de productividad
Cultivo de arroz
topic Oryza sativa l.
Genotipos de arroz
Indice de productividad
Cultivo de arroz
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Sector San Miguel, ubicado a 26 km de la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 09° 17'58" Latitud sur y 67°10'07" Longitud oeste y una altitud de 610 m. s. n. m.; con la finalidad de fue evaluar y seleccionar genotipos de arroz de alto potencial de rendimiento, que permitan mejorar los índices de la productividad en Tingo María. Los componentes en estudio estuvieron representados por 14 tratamientos (9 variedades comerciales y 5 líneas experimentales), adquiridos de la Estación Experimental "Huarangopampa" (Bagua) y de la Estación Experimental "Vista florida" (Chiclayo). El diseño experimental empleado fue el de Bloque Randomizado con 14 tratamientos y 4 repeticiones, la prueba de comparación de medias utilizada fue la prueba de Duncan (α= 0.05). El almácigo se hizo el 08 de febrero de 1997 y el trasplante a campo definitivo se realizó a los 30 días de edad (10 de marzo de 1997). La fertilización en campo definitivo se efectuó con la formula de 135 -90 - 60 kg/ha de N -P205 -K20, utilizando como fuente de nitrógeno: Urea ( 46% N), como fuente de fósforo: superfosfato t:riple de calcio (46%> de P205) y como fuente de potasio: cloruro de potasio (60% de K20). El superfosfato triple de calcio y el cloruro de potasio se aplicaron en forma total al momento del transplante, mientras que la urea fue fraccionada en dos partes iguales: a los 1 5 días después del trasplante (macollamiento) y la otra a los 65 días de 1 trasplante (encañado o punto de algodón) de cada variedad y/o línea. Se evaluaron el rendimiento de las variedades y otros parámetros como: número de macol1os y panojas/m2, altura de planta, peso de 1000 granos, número de granos llenos, espiguillas vanas/panoja, número de ramas primarias/panoja y calidad molinera. Los resultados muestran que las variedades 'Viflor', 'Amazonas' y 'Capirona', sobresalieron por su alto rendimiento con 6886.7, 6607.5 y 5907.5 kg/ha de arroz en cáscara respectivamente, y combinan además buenos caracteres de calidad molinera. La variedad 'Viflor' presenta las mejores características agronómicas, rendimiento y buena calidad molinera, adaptándose favorablemente a las condiciones de Tulumayo. Además se puede promocionar las variedades 'Amazonas' y 'Capirona', quienes también resultaron ser productivas y de buena calidad molinera.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-478
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/531
identifier_str_mv AGR-478
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34166e75-24b2-4650-95a8-bb60e94f6377/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/259132a7-c132-42d5-b7e1-27c7df788046/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9235acd-c9f1-4062-898b-b9549342eb2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4128ed4906ea1f27e64ff4ace1d737a4
586f5dd70aa62cbd989bb7b22fd87654
53cbc860fe74c814d26abd5fc4bd4dd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236288412024832
spelling García Carrión, LuisJara Cabrera, José Orlando2016-09-16T15:44:03Z2016-09-16T15:44:03Z2003AGR-478https://hdl.handle.net/20.500.14292/531El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Sector San Miguel, ubicado a 26 km de la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 09° 17'58" Latitud sur y 67°10'07" Longitud oeste y una altitud de 610 m. s. n. m.; con la finalidad de fue evaluar y seleccionar genotipos de arroz de alto potencial de rendimiento, que permitan mejorar los índices de la productividad en Tingo María. Los componentes en estudio estuvieron representados por 14 tratamientos (9 variedades comerciales y 5 líneas experimentales), adquiridos de la Estación Experimental "Huarangopampa" (Bagua) y de la Estación Experimental "Vista florida" (Chiclayo). El diseño experimental empleado fue el de Bloque Randomizado con 14 tratamientos y 4 repeticiones, la prueba de comparación de medias utilizada fue la prueba de Duncan (α= 0.05). El almácigo se hizo el 08 de febrero de 1997 y el trasplante a campo definitivo se realizó a los 30 días de edad (10 de marzo de 1997). La fertilización en campo definitivo se efectuó con la formula de 135 -90 - 60 kg/ha de N -P205 -K20, utilizando como fuente de nitrógeno: Urea ( 46% N), como fuente de fósforo: superfosfato t:riple de calcio (46%> de P205) y como fuente de potasio: cloruro de potasio (60% de K20). El superfosfato triple de calcio y el cloruro de potasio se aplicaron en forma total al momento del transplante, mientras que la urea fue fraccionada en dos partes iguales: a los 1 5 días después del trasplante (macollamiento) y la otra a los 65 días de 1 trasplante (encañado o punto de algodón) de cada variedad y/o línea. Se evaluaron el rendimiento de las variedades y otros parámetros como: número de macol1os y panojas/m2, altura de planta, peso de 1000 granos, número de granos llenos, espiguillas vanas/panoja, número de ramas primarias/panoja y calidad molinera. Los resultados muestran que las variedades 'Viflor', 'Amazonas' y 'Capirona', sobresalieron por su alto rendimiento con 6886.7, 6607.5 y 5907.5 kg/ha de arroz en cáscara respectivamente, y combinan además buenos caracteres de calidad molinera. La variedad 'Viflor' presenta las mejores características agronómicas, rendimiento y buena calidad molinera, adaptándose favorablemente a las condiciones de Tulumayo. Además se puede promocionar las variedades 'Amazonas' y 'Capirona', quienes también resultaron ser productivas y de buena calidad molinera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOryza sativa l.Genotipos de arrozIndice de productividadCultivo de arrozComportamiento de nueve variedades y cinco líneas experimentales de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-478.pdf.jpgAGR-478.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4389https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34166e75-24b2-4650-95a8-bb60e94f6377/download4128ed4906ea1f27e64ff4ace1d737a4MD53ORIGINALAGR-478.pdfapplication/pdf2165356https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/259132a7-c132-42d5-b7e1-27c7df788046/download586f5dd70aa62cbd989bb7b22fd87654MD51TEXTAGR-478.pdf.txtAGR-478.pdf.txtExtracted texttext/plain100074https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9235acd-c9f1-4062-898b-b9549342eb2e/download53cbc860fe74c814d26abd5fc4bd4dd6MD5220.500.14292/531oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5312024-06-10 00:20:05.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).