Durabilidad natural en tres niveles de árbol de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux (paliperro) a la acción del hongo Ganoderma applanatum.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Peña Herrera, Jorge Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Durabilidad
Hongos
Huánuco
Leoncio Prado
Miconia barbeyana cogniaux
Paliperro
Reproducción
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso. El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso. El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de preservado y secad de la madera de la Universidad Nacional Agraria La Molina; utilizando madera de tres niveles del árbol (N1: nivel 1, N2: nivel 2 y N3: nivel 3) tanto de albura y duramen de la especie forestal Miconia barbeyana Cogniaux, conocido vulgarmente como “paliperro” o “palo gusano”, extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la Norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. El hongo xilófago empleado para este estudio pertenece a la familia Polyporaceae. Este organismo produce pudrición blanca degradando principalmente la celulosa. Los resultados obtenidos al evaluar la durabilidad natural de la madera de albura y duramen de la especie forestal en estudio, en base a la acción de un hongo xilófago Ganoderma applanatum corresponde a la clasificación general de madera no resistente al ataque de este hongo. Asimismo se halló una alta correlación inversa entre el porcentaje de extractivo en madera de duramen con los valores porcentuales de pérdida de peso y una alta correlación directa entre la densidad básica de madera de duramen y los valores porcentuales de pérdida de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).