Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales

Descripción del Articulo

El estudio materias primas como potenciales fuentes para la obtención de aditivos alimentarios es demandado debido a su utilidad en la Industria Alimentaria. Se ha estudiado las propiedades fisicoquímicas, termofísicas y reológicas del mucilago de malva en un extracto acuoso, además se ha evaluado l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sobrados, Imer Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viscosidad aparente
Difusividad térmica
Calor específico
Fluido dilatante
Malva sylvestris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAS_c5d06f7e634098064cd24dadb43f84ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2401
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
title Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
spellingShingle Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
Gonzales Sobrados, Imer Rubén
Viscosidad aparente
Difusividad térmica
Calor específico
Fluido dilatante
Malva sylvestris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
title_full Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
title_fullStr Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
title_full_unstemmed Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
title_sort Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensoriales
author Gonzales Sobrados, Imer Rubén
author_facet Gonzales Sobrados, Imer Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Rojas, Humberto Hugo
Tafur Pereda, Hans Joan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Sobrados, Imer Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viscosidad aparente
Difusividad térmica
Calor específico
Fluido dilatante
Malva sylvestris
topic Viscosidad aparente
Difusividad térmica
Calor específico
Fluido dilatante
Malva sylvestris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El estudio materias primas como potenciales fuentes para la obtención de aditivos alimentarios es demandado debido a su utilidad en la Industria Alimentaria. Se ha estudiado las propiedades fisicoquímicas, termofísicas y reológicas del mucilago de malva en un extracto acuoso, además se ha evaluado los atributos sensoriales, color, aroma, sabor y aceptabilidad. El mucilago fue extraído a diferentes proporciones de agua y hojas secas de malva (dilución), temperatura y tiempo de extracción, la difusividad térmica fue determinado por el método Dickerson, el calor específico mediante el calorímetro diferencial de barrido y el análisis reológico con el modelo ley de potencia. los tres factores estudiados son influyentes en el proceso de extracción y mostraron diferencia en el análisis sensorial, fisicoquímico, reológico y propiedades termofísicas. En términos generales la dilución y la temperatura determinan las propiedades termofísicas del mucílago de malva, lo cual hace suponer que estos dos factores incrementan el porcentaje de mucílago extraído mediante este método. Los atributos sensoriales, color, aroma, sabor y aceptabilidad mostraron mayores variaciones frente a la dilución y temperatura de extracción. Las propiedades termofísicas densidad, difusividad térmica, calor específico y conductividad térmica mostraron ser más afectados por el aumento de la dilución y temperatura. En el rango de velocidad de cizallamiento (de 2,0 a 24,0 s-1 ) el mucílago de malva se comportó como un fluido no newtoniano dilatante. El espesamiento por cizallamiento es afectado por muchos factores según la literatura, los factores estudiados como la dilución, temperatura y tiempo de extracción no determinan este comportamiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-22T19:59:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-22T19:59:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2401
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca5ea687-e28b-47c0-a07d-ce26d37f63d0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa4c2b39-27ab-4c51-a46a-23d488d9c3ca/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf055d0d-6012-4300-85c4-d3cc95da4c37/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf93cd5f-e825-4c6e-91c7-81d85c414a56/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e07847c-2348-4643-bd72-d98c8068f28b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c48c4d49-c1f7-42d1-9195-e0ea076c3e49/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2be19fd6-e79c-4c72-a6af-56611936f30f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6048cc39-8bbf-47a2-87fe-3207a1edd14a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a11c5a9-906c-457c-8523-8dd1b9a29490/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9c82fc7-da74-4bab-99da-83aec92382ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 780582c67cf8c24c167a4009af30d2c6
4f5928fb857e416de4ffa8652ce9f15d
ca6d71f5d751264655dec017093f5aeb
15cc624c1fcade3d3f733eef2ddecbf8
cd05c7a337981026c3e23d227c07e0b6
31d8fabc386c47183524834bb806a9e0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5544a6a7fc18658e4b7ee61d048fc5f9
e3f9a53476f8e9e60639e2b2d2d9c7d2
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236293986254848
spelling Rivera Rojas, Humberto HugoTafur Pereda, Hans JoanGonzales Sobrados, Imer Rubén2023-05-22T19:59:21Z2023-05-22T19:59:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2401El estudio materias primas como potenciales fuentes para la obtención de aditivos alimentarios es demandado debido a su utilidad en la Industria Alimentaria. Se ha estudiado las propiedades fisicoquímicas, termofísicas y reológicas del mucilago de malva en un extracto acuoso, además se ha evaluado los atributos sensoriales, color, aroma, sabor y aceptabilidad. El mucilago fue extraído a diferentes proporciones de agua y hojas secas de malva (dilución), temperatura y tiempo de extracción, la difusividad térmica fue determinado por el método Dickerson, el calor específico mediante el calorímetro diferencial de barrido y el análisis reológico con el modelo ley de potencia. los tres factores estudiados son influyentes en el proceso de extracción y mostraron diferencia en el análisis sensorial, fisicoquímico, reológico y propiedades termofísicas. En términos generales la dilución y la temperatura determinan las propiedades termofísicas del mucílago de malva, lo cual hace suponer que estos dos factores incrementan el porcentaje de mucílago extraído mediante este método. Los atributos sensoriales, color, aroma, sabor y aceptabilidad mostraron mayores variaciones frente a la dilución y temperatura de extracción. Las propiedades termofísicas densidad, difusividad térmica, calor específico y conductividad térmica mostraron ser más afectados por el aumento de la dilución y temperatura. En el rango de velocidad de cizallamiento (de 2,0 a 24,0 s-1 ) el mucílago de malva se comportó como un fluido no newtoniano dilatante. El espesamiento por cizallamiento es afectado por muchos factores según la literatura, los factores estudiados como la dilución, temperatura y tiempo de extracción no determinan este comportamiento.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASViscosidad aparenteDifusividad térmicaCalor específicoFluido dilatanteMalva sylvestrishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Extracción de mucilago de malva y evaluación de sus propiedades termofísicas, reológicas, fisicoquímicas y sensorialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentarias74213234https://orcid.org/0000-0001-7125-9659https://orcid.org/0000-0001-6353-68711009616343913231http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalMatos Bustamante, Raida L.Basilio Atencio, Jaime EduardoFollegatti Romero, Luz MilagrosTHUMBNAILTS_IRGS_2022.pdf.jpgTS_IRGS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3744https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca5ea687-e28b-47c0-a07d-ce26d37f63d0/download780582c67cf8c24c167a4009af30d2c6MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5881https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa4c2b39-27ab-4c51-a46a-23d488d9c3ca/download4f5928fb857e416de4ffa8652ce9f15dMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3235https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf055d0d-6012-4300-85c4-d3cc95da4c37/downloadca6d71f5d751264655dec017093f5aebMD510ORIGINALTS_IRGS_2022.pdfTS_IRGS_2022.pdfapplication/pdf3632411https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf93cd5f-e825-4c6e-91c7-81d85c414a56/download15cc624c1fcade3d3f733eef2ddecbf8MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1067998https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e07847c-2348-4643-bd72-d98c8068f28b/downloadcd05c7a337981026c3e23d227c07e0b6MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf4426870https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c48c4d49-c1f7-42d1-9195-e0ea076c3e49/download31d8fabc386c47183524834bb806a9e0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2be19fd6-e79c-4c72-a6af-56611936f30f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_IRGS_2022.pdf.txtTS_IRGS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain100096https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6048cc39-8bbf-47a2-87fe-3207a1edd14a/download5544a6a7fc18658e4b7ee61d048fc5f9MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2443https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a11c5a9-906c-457c-8523-8dd1b9a29490/downloade3f9a53476f8e9e60639e2b2d2d9c7d2MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9c82fc7-da74-4bab-99da-83aec92382ed/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5720.500.14292/2401oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/24012024-06-10 00:25:14.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).