Efecto de los sustratos lignocelulósicos en la producción artesanal del hongo comestible Lentinula edodes (Shiitake) en Tingo María

Descripción del Articulo

En el estudio se consideró como objetivo determinar el efecto de los sustratos lignocelulósicos en la producción artesanal del hongo comestible Lentinula edodes en Tingo María. Las actividades se distribuyeron en el ambiente del Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación en la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Blas, Pamela Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrín
Bagazo de caña
Carbohidratos
Proteínas y valor energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:En el estudio se consideró como objetivo determinar el efecto de los sustratos lignocelulósicos en la producción artesanal del hongo comestible Lentinula edodes en Tingo María. Las actividades se distribuyeron en el ambiente del Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación en la Universidad Nacional Agraria de la Selva y la Asociación de vivienda Los Laureles en el distrito de Castillo Grande, ambos lugares pertenecen a la provincia Leoncio Prado en el ámbito de la región Huánuco. Se utilizó como sustratos al aserrín de bolaina blanca (T1 ), aserrín de cajonería (T2 ) y bagazo de caña (T3 ) distribuidos en 10 repeticiones cada una, siendo medidos la tasa de biodegradación (TB), eficiencia biológica (EB), tasa de producción (TP), rendimiento, tamaño de píleo (T), número de cosechas (C), el ciclo de cultivo (CC), contenido de humedad (H), grasas, carbohidratos, proteínas y el valor energético (VE) que se sometieron al análisis de la varianza. Entre los resultados se registró que el T1 produjo hongos con mayor contenido de grasa (2,55%), carbohidratos (65,44%) y el valor energético (351,46 kcal/100 g); el T2 favoreció en la TB (65,60%), el contenido de H (6,04%) y de proteínas (28,35%); el bagazo de caña registró mayores valores en la EB (49,50%), TP (0,31%), rendimiento (8,08%), T (4,91 cm), C (2,30 cosechas) y CC (160,30 días). Se concluye que, se demostró la hipótesis sobre que el uso de sustratos lignocelulósicos afecta de manera significativa la producción de L. edodes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).