Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero El Manantial, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m., con una precipitación pluvial mensual acumulada de 347,68mm (Enero - Abril 2007)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Axonopus scoparius hitch cv Fertilizantes orgánicos Estiércol Química del suelo Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_c44347b88bda5ad0ef1311bbaae4bed7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/876 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Díaz Céspedes, Medardo AntonioHuamani Yupanqui, Hugo AlfredoHernández Guevara, José Eduard2016-09-16T15:48:53Z2016-09-16T15:48:53Z2008ZT-376https://hdl.handle.net/20.500.14292/876La presente investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero El Manantial, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m., con una precipitación pluvial mensual acumulada de 347,68mm (Enero - Abril 2007), la pastura estudiada fue el Maicillo (Axonopus scoparius Hitch cv. Oliva) dispuestas en tres bloques, con 5 parcelas principales (Fertilizantes: Testigo, testigo con fertilización inorgánica, fertilización con estiércol de vacuno, ovino y cuy respectivamente) y 4 parcelas secundarias (edades de corte: 3, 6, 9, 12 semanas). Se realizaron análisis de materia seca y proteína cruda, evaluándose también producción de materia verde y seca (kg/ha), altura de planta, porcentaje de cobertura, número de macollas por planta y relación hoja tallo, utilizando un DBCA con arreglo de parcelas divididas se encontró diferencia altamente significativas (p<0.05) por efecto del tipo de fertilización para las variables porcentaje de cobertura y número de macollas por planta, diferencia significativa para la variable altura de planta y no significativa para la variable relación hoja: tallo; existiendo diferencia altamente significativa para la interacción del tipo de fertilización por la edad de corte para las variables producción de materia verde y seca y contenido de proteína cruda, siendo el efecto de las edades de corte altamente significativo para todas la variables en estudio; las propiedades físico químicas del suelo se mejoraron ligeramente por las fuentes orgánicas empleadas, teniendo en cuenta la producción de materia seca y considerando el valor de proteína en el pasto Maicillo es recomendable su uso entre la sexta y novena semana de edad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAxonopus scoparius hitch cvFertilizantes orgánicosEstiércolQuímica del sueloMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúFertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZT-376.pdf.jpgZT-376.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3550e476-9fc3-47ae-a850-67f475df8c63/download324ddfbc45bf3c1ca586e2dd96141084MD53ORIGINALZT-376.pdfapplication/pdf1852730https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e8305991-23e8-4cb6-b194-0c650da069e1/download1b8f25b7bf5d2dd7ff1b74f03c482c2fMD51TEXTZT-376.pdf.txtZT-376.pdf.txtExtracted texttext/plain94698https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/05be1a3a-fa99-4928-bc42-45edac1c2835/download4566f570bf96234cb91b770cc793d41dMD5220.500.14292/876oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8762024-06-10 00:23:01.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
title |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
spellingShingle |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. Hernández Guevara, José Eduard Axonopus scoparius hitch cv Fertilizantes orgánicos Estiércol Química del suelo Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
title_full |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
title_fullStr |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
title_sort |
Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María. |
author |
Hernández Guevara, José Eduard |
author_facet |
Hernández Guevara, José Eduard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Céspedes, Medardo Antonio Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Guevara, José Eduard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Axonopus scoparius hitch cv Fertilizantes orgánicos Estiércol Química del suelo Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Axonopus scoparius hitch cv Fertilizantes orgánicos Estiércol Química del suelo Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
La presente investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero El Manantial, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m., con una precipitación pluvial mensual acumulada de 347,68mm (Enero - Abril 2007), la pastura estudiada fue el Maicillo (Axonopus scoparius Hitch cv. Oliva) dispuestas en tres bloques, con 5 parcelas principales (Fertilizantes: Testigo, testigo con fertilización inorgánica, fertilización con estiércol de vacuno, ovino y cuy respectivamente) y 4 parcelas secundarias (edades de corte: 3, 6, 9, 12 semanas). Se realizaron análisis de materia seca y proteína cruda, evaluándose también producción de materia verde y seca (kg/ha), altura de planta, porcentaje de cobertura, número de macollas por planta y relación hoja tallo, utilizando un DBCA con arreglo de parcelas divididas se encontró diferencia altamente significativas (p<0.05) por efecto del tipo de fertilización para las variables porcentaje de cobertura y número de macollas por planta, diferencia significativa para la variable altura de planta y no significativa para la variable relación hoja: tallo; existiendo diferencia altamente significativa para la interacción del tipo de fertilización por la edad de corte para las variables producción de materia verde y seca y contenido de proteína cruda, siendo el efecto de las edades de corte altamente significativo para todas la variables en estudio; las propiedades físico químicas del suelo se mejoraron ligeramente por las fuentes orgánicas empleadas, teniendo en cuenta la producción de materia seca y considerando el valor de proteína en el pasto Maicillo es recomendable su uso entre la sexta y novena semana de edad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZT-376 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/876 |
identifier_str_mv |
ZT-376 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/876 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3550e476-9fc3-47ae-a850-67f475df8c63/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e8305991-23e8-4cb6-b194-0c650da069e1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/05be1a3a-fa99-4928-bc42-45edac1c2835/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
324ddfbc45bf3c1ca586e2dd96141084 1b8f25b7bf5d2dd7ff1b74f03c482c2f 4566f570bf96234cb91b770cc793d41d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236292120838144 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).