Sistema de información académico y el seguimiento académico del Instituto de Educación Superior Tecnológico público “Alto Huallaga” – Tocache, 2020
Descripción del Articulo
En el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Huallaga” – Tocache existe retraso en la emisión de información por parte del personal administrativo, lo cual ocasiona demoras en la atención de solicitudes concernientes a la programación de horarios de clases, disponibilidad de aulas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de la información Gestión de la información académica Productividad en organizaciones educativas Procesamiento de la información Sistema web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | En el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Huallaga” – Tocache existe retraso en la emisión de información por parte del personal administrativo, lo cual ocasiona demoras en la atención de solicitudes concernientes a la programación de horarios de clases, disponibilidad de aulas, consultas de registros notas, emisión de constancias y certificados, esto se debe a la lentitud en el proceso del sistema de información académico. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el sistema de información académico con el seguimiento académico del IESTPAH-Tocache, 2020. La investigación tiene un alcance correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal; la población está conformada por 26 docentes que realizan labores administrativas en el área de secretaría académica; se aplicó la técnica de la encuesta (cuestionario con preguntas cerradas de opciones que van de muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno, dentro de la escala de Likert). Los principales resultados fueron: Los datos de la variable analizada no se ajustan a una distribución Normal, por tanto, para los fines de la contrastación de la hipótesis se usó el estadístico del Rho de Spearman haciendo uso de un análisis no paramétrica. Asimismo, un 73.1% califican de bueno el registro de la información correspondiente al semestre académico, estudiantes, docentes, unidades didácticas, notas y asistencias; el 65.4% respondieron que es bueno el proceso de asignación de docentes, unidades didácticas y horas académicas; el envío de notas a Secretaría Académica es calificado de bueno por un 57.7% de encuestados; el 69.2% califica de bueno el proceso de cierre académico. Se concluye que, la relación entre el sistema de información académico del Instituto Superior Tecnológico “Alto Huallaga” – Tocache y el seguimiento académico implementado, es directamente proporcional y posee una alta significancia, detalle que puede cerciorarse en la estimación del coeficiente de Rho de Spearman = 0.792 (correlación buena) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).