Sistema de Información para la gestión académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Omate - Moquegua
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado “Sistema de Información para la Gestión Académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Omate - Moquegua” se desarrolla en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Omate, se consigue reducir el tiempo del proceso de matrícu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1832 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Información Gestión Académica Proceso de Matrículas Información de Notas |
Sumario: | El trabajo de investigación intitulado “Sistema de Información para la Gestión Académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Omate - Moquegua” se desarrolla en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Omate, se consigue reducir el tiempo del proceso de matrículas en el Instituto. También se mejora el filtrado de datos a procesar, así mismo se redujo el tiempo del trámite documentario, realizarse manualmente genera errores en el llenado de actas, registros, fichas de matrículas, boletas de notas y recibos de pagos. La información de notas no se facilita en el momento que el alumno lo solicita, lo que ocasiona molestias y contra tiempos, Otro problema es en los procesos de pagos que realizan los estudiantes en Tesorería, existe confusiones de datos lo que genera un problema y pérdida de tiempo. La aplicación ha sido desarrollado para que se trabaje Sistema de Información para la Gestión Académica de tal manera que la aplicación sea independiente del Sistema Operativo, pudiendo ser instalada en sistema operativos Windows, UNIX, Linux, IBM OS/2 gracias al proyecto Mono de Ximian ovell. Además, se concluye que la arquitectura de capas tiene alta escalabilidad, si el sistema demandándose de más transacciones de datos, bastara con aumentar capacidad computacional en la capa de datos independientemente sin perjudicar las otras capas, a su vez es flexible, se pueden añadir nuevos módulos para nuevos requerimientos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).