Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva; teniendo como objetivos: 1) Determinar los niveles óptimos de aliño de ají escabeche, ají rocoto y huacatay en la elaboración de queso fresco. 2) Evaluar los efectos del aliño en los atributos sensoriales de sabor y co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/218 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/218 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atributos sensoriales Queso fresco Hierbas culinarias | 
| id | UNAS_c05ed95647a470180e1fbd6181cee8f3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/218 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Ordoñez Gomez, ElizabethMera Valles, Víctor Hugo2016-09-16T15:42:04Z2016-09-16T15:42:04Z2003FIA-139https://hdl.handle.net/20.500.14292/218El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva; teniendo como objetivos: 1) Determinar los niveles óptimos de aliño de ají escabeche, ají rocoto y huacatay en la elaboración de queso fresco. 2) Evaluar los efectos del aliño en los atributos sensoriales de sabor y color. 3) Evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas del queso fresco aliñado durante el almacenamiento. Los niveles óptimos del aliñado fueron: S% de aliño de ají escabeche, 3% de aliño de ají rocoto y 4% de aliño de huacatay. Los efectos del aliño en los tres tipos de queso con respecto a los atributos sensoriales sabor y color alcanzaron un calificativo de "me gusta mucho" (6 puntos) en una escala de 1 a 7 puntos. Estos fueron elegidos en función a la evaluación sensorial (no encontrándose diferencia estadística entre los tratamientos), así mismo, se realizó la evaluación fisicoquímica (acidez y humedad). Durante el almacenamiento los quesos aliñados fueron empacados en bolsas de polietileno y almacenados a 8°C, por espacio de 16 días, incluyendo el día 0; la evaluación se realizó cada cuatro días y fueron: Fisicoquímico (acidez, humedad y pH). La evaluación sensorial fue enmarcada en los atributos de color, sabor y olor. Con respecto al color los calificativos fueron desde "me agrada mucho" a "me agrada"; el sabor el día 0 fue a "queso fresco" y el último día a "queso con acidez"; por último respecto al olor, el primer día todos los quesos tuvieron un calificativo de olor a "queso fresco" y al final el olor fue a "queso guardado". Microbiológicamente está enmarcado dentro de los parámetros de calidad para queso fresco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAtributos sensorialesQueso frescoHierbas culinariasDeterminación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-139.pdf.jpgFIA-139.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4940https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87c174f8-3b4b-4b5c-9f6e-9d4f12b1c3c1/download06ad1b460bf76fea9cf35fa80eb6dedcMD53ORIGINALFIA-139.pdfapplication/pdf2525024https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/031695ff-caee-40bd-88d3-e21a6e00b98f/downloadcbedfdda5d9e4e7802a554b614804319MD51TEXTFIA-139.pdf.txtFIA-139.pdf.txtExtracted texttext/plain125598https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8df6834b-7479-48f1-b35c-c9cf4c215976/downloadeb9f6282393c93678dff573f564f0275MD5220.500.14292/218oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2182024-06-10 00:14:32.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| title | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| spellingShingle | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. Mera Valles, Víctor Hugo Atributos sensoriales Queso fresco Hierbas culinarias | 
| title_short | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| title_full | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| title_fullStr | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| title_full_unstemmed | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| title_sort | Determinación de los parámetros óptimos del aliñado del queso fresco. | 
| author | Mera Valles, Víctor Hugo | 
| author_facet | Mera Valles, Víctor Hugo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ordoñez Gomez, Elizabeth | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Mera Valles, Víctor Hugo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Atributos sensoriales Queso fresco Hierbas culinarias | 
| topic | Atributos sensoriales Queso fresco Hierbas culinarias | 
| description | El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva; teniendo como objetivos: 1) Determinar los niveles óptimos de aliño de ají escabeche, ají rocoto y huacatay en la elaboración de queso fresco. 2) Evaluar los efectos del aliño en los atributos sensoriales de sabor y color. 3) Evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas del queso fresco aliñado durante el almacenamiento. Los niveles óptimos del aliñado fueron: S% de aliño de ají escabeche, 3% de aliño de ají rocoto y 4% de aliño de huacatay. Los efectos del aliño en los tres tipos de queso con respecto a los atributos sensoriales sabor y color alcanzaron un calificativo de "me gusta mucho" (6 puntos) en una escala de 1 a 7 puntos. Estos fueron elegidos en función a la evaluación sensorial (no encontrándose diferencia estadística entre los tratamientos), así mismo, se realizó la evaluación fisicoquímica (acidez y humedad). Durante el almacenamiento los quesos aliñados fueron empacados en bolsas de polietileno y almacenados a 8°C, por espacio de 16 días, incluyendo el día 0; la evaluación se realizó cada cuatro días y fueron: Fisicoquímico (acidez, humedad y pH). La evaluación sensorial fue enmarcada en los atributos de color, sabor y olor. Con respecto al color los calificativos fueron desde "me agrada mucho" a "me agrada"; el sabor el día 0 fue a "queso fresco" y el último día a "queso con acidez"; por último respecto al olor, el primer día todos los quesos tuvieron un calificativo de olor a "queso fresco" y al final el olor fue a "queso guardado". Microbiológicamente está enmarcado dentro de los parámetros de calidad para queso fresco. | 
| publishDate | 2003 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:04Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:04Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2003 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | FIA-139 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/218 | 
| identifier_str_mv | FIA-139 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/218 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87c174f8-3b4b-4b5c-9f6e-9d4f12b1c3c1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/031695ff-caee-40bd-88d3-e21a6e00b98f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8df6834b-7479-48f1-b35c-c9cf4c215976/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 06ad1b460bf76fea9cf35fa80eb6dedc cbedfdda5d9e4e7802a554b614804319 eb9f6282393c93678dff573f564f0275 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066770974507008 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            