Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio en los sistemas ganaderos del Distrito de La Peca, Provincia de Bagua, Región Amazonas, con el objetivo de determinar el nivel de sostenibilidad basado en la lectura de 37 indicadores de sostenibilidad. Cada indicador se valoró en tres niveles de percepción, donde 1 es lo menos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas ganaderos Indicadores de sostenibilidad Captura de carbono Metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
id |
UNAS_c017ceb14b1be99dc3fb787e51c395f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1973 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
title |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
spellingShingle |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas Huamán Calixto, Elvis Sistemas ganaderos Indicadores de sostenibilidad Captura de carbono Metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
title_short |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
title_full |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
title_fullStr |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
title_full_unstemmed |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
title_sort |
Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonas |
author |
Huamán Calixto, Elvis |
author_facet |
Huamán Calixto, Elvis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Rodríguez, Rafael René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Calixto, Elvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas ganaderos Indicadores de sostenibilidad Captura de carbono Metano |
topic |
Sistemas ganaderos Indicadores de sostenibilidad Captura de carbono Metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
description |
Se realizó un estudio en los sistemas ganaderos del Distrito de La Peca, Provincia de Bagua, Región Amazonas, con el objetivo de determinar el nivel de sostenibilidad basado en la lectura de 37 indicadores de sostenibilidad. Cada indicador se valoró en tres niveles de percepción, donde 1 es lo menos deseado, 5 es el término medio y 10 lo más deseado, siguiendo la metodología propuesta por Araujo et al. (2008). Se determinó una muestra de 57 fincas ganaderas con un nivel de confianza del 95%. Con los datos obtenidos, se utilizó estadística multivariada, (análisis de conglomerados) aplicando el método de Ward y distancia Euclídea, para el agrupamiento de fincas, resultando la formación de tres grupos estadísticamente diferenciados. La evaluación bajo los 37 indicadores de sostenibilidad permitió determinar que el grupo 1 (37% de fincas) logró una sostenibilidad moderada (6.85 del índice general), seguida del grupo 3 (39% de fincas) que presenta una ligera sostenibilidad (5.77 del índice general), mientras que el grupo 2 (24% de fincas) se encuentran en una baja sostenibilidad (5 del índice general). Asimismo, se realizaron estimaciones de las emisiones de metano por finca representativa de cada grupo, utilizando modelos de simulación (LIFE-SIM). Este software requiere como insumos, el contenido proteico y la digestibilidad de las pasturas, asimismo, algunas variables climáticas como precipitación pluvial, temperatura media, humedad y velocidad del viento. Las estimaciones determinaron que la finca 1 (con sostenibilidad moderada) emite menor metano al año (43.78 kilos/animal), mientras que la finca 2 (con sostenibilidad baja) emite mayor cantidad de metano (67.67 kilos/animal). Se encontraron dependencia entre la captura de carbono por finca y la calidad proteica de las pasturas con la producción de metano. Determinando que la mayor producción de metano se suscita en fincas de baja captura de carbono y de baja calidad proteica de sus pasturas, coincidiendo con el nivel de sostenibilidad. Se dieron recomendaciones técnicas por grupo de fincas para mejorar el nivel de sostenibilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-20T15:42:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-20T15:42:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be5d8dde-44b4-44b2-b274-025a55f766f7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf7536ba-0a72-4266-ae75-37dd752e47bc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b13701c4-8722-451f-86d3-0478d8a9c174/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4902ed08-ab1f-493d-86ee-8bbc832d7cb2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cd4e753-8110-4628-8b60-c912df73e4a3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e02cd3a9150e88dd305d99790b3d00a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a57554b57aaa8ce84198d11e89bb6894 db665fd42ba93e8870f425d5dfd1700e 2e06b1ff2f52c1eed21439bd37d3f601 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236286515150848 |
spelling |
Robles Rodríguez, Rafael RenéHuamán Calixto, Elvis2021-09-20T15:42:13Z2021-09-20T15:42:13Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1973Se realizó un estudio en los sistemas ganaderos del Distrito de La Peca, Provincia de Bagua, Región Amazonas, con el objetivo de determinar el nivel de sostenibilidad basado en la lectura de 37 indicadores de sostenibilidad. Cada indicador se valoró en tres niveles de percepción, donde 1 es lo menos deseado, 5 es el término medio y 10 lo más deseado, siguiendo la metodología propuesta por Araujo et al. (2008). Se determinó una muestra de 57 fincas ganaderas con un nivel de confianza del 95%. Con los datos obtenidos, se utilizó estadística multivariada, (análisis de conglomerados) aplicando el método de Ward y distancia Euclídea, para el agrupamiento de fincas, resultando la formación de tres grupos estadísticamente diferenciados. La evaluación bajo los 37 indicadores de sostenibilidad permitió determinar que el grupo 1 (37% de fincas) logró una sostenibilidad moderada (6.85 del índice general), seguida del grupo 3 (39% de fincas) que presenta una ligera sostenibilidad (5.77 del índice general), mientras que el grupo 2 (24% de fincas) se encuentran en una baja sostenibilidad (5 del índice general). Asimismo, se realizaron estimaciones de las emisiones de metano por finca representativa de cada grupo, utilizando modelos de simulación (LIFE-SIM). Este software requiere como insumos, el contenido proteico y la digestibilidad de las pasturas, asimismo, algunas variables climáticas como precipitación pluvial, temperatura media, humedad y velocidad del viento. Las estimaciones determinaron que la finca 1 (con sostenibilidad moderada) emite menor metano al año (43.78 kilos/animal), mientras que la finca 2 (con sostenibilidad baja) emite mayor cantidad de metano (67.67 kilos/animal). Se encontraron dependencia entre la captura de carbono por finca y la calidad proteica de las pasturas con la producción de metano. Determinando que la mayor producción de metano se suscita en fincas de baja captura de carbono y de baja calidad proteica de sus pasturas, coincidiendo con el nivel de sostenibilidad. Se dieron recomendaciones técnicas por grupo de fincas para mejorar el nivel de sostenibilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas ganaderosIndicadores de sostenibilidadCaptura de carbonoMetanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de la Peca, provincia de Bagua, región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Pecuarias, mención: Producción Animal SostenibleUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Pecuarias Mención: Producción Animal Sostenible23013212https://orcid.org/ 0000-0002-7696-266625531293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811507http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroMuñoz Berrocal, Milthon HonorioRíos Alvarado, JorgeArévalo Arévalo, Carlos EnriquePérez Olano, Miguel ÁngelTHUMBNAILTS_EHC_2020_R2.pdf.jpgTS_EHC_2020_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be5d8dde-44b4-44b2-b274-025a55f766f7/download4e02cd3a9150e88dd305d99790b3d00aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf7536ba-0a72-4266-ae75-37dd752e47bc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_EHC_2020.pdf.txtTS_EHC_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain164584https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b13701c4-8722-451f-86d3-0478d8a9c174/downloada57554b57aaa8ce84198d11e89bb6894MD53TS_EHC_2020_R2.pdf.txtTS_EHC_2020_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain164589https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4902ed08-ab1f-493d-86ee-8bbc832d7cb2/downloaddb665fd42ba93e8870f425d5dfd1700eMD55ORIGINALTS_EHC_2020_R2.pdfTS_EHC_2020_R2.pdfapplication/pdf4400795https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cd4e753-8110-4628-8b60-c912df73e4a3/download2e06b1ff2f52c1eed21439bd37d3f601MD5420.500.14292/1973oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19732024-06-10 00:18:42.41https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).