Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007.
Descripción del Articulo
Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía del perú Huánuco Humedad Metereológicos Perú Precipitación Rupa Rupa Temperatura Tingo María |
id |
UNAS_be609cde55ce60d812f7c3dcda5a12ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/391 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
title |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
spellingShingle |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. Lale Scaglioni, María Rosa Amazonía del perú Huánuco Humedad Metereológicos Perú Precipitación Rupa Rupa Temperatura Tingo María |
title_short |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
title_full |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
title_fullStr |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
title_full_unstemmed |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
title_sort |
Tendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007. |
author |
Lale Scaglioni, María Rosa |
author_facet |
Lale Scaglioni, María Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suárez, Lucio Huamán Bravo, Barland |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lale Scaglioni, María Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Amazonía del perú Huánuco Humedad Metereológicos Perú Precipitación Rupa Rupa Temperatura Tingo María |
topic |
Amazonía del perú Huánuco Humedad Metereológicos Perú Precipitación Rupa Rupa Temperatura Tingo María |
description |
Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-119 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/391 |
identifier_str_mv |
T.CSA-119 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/391 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f0779453-72a7-4bee-8f82-977c4d26fed2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0d532064-14e1-4fae-b4ee-803996a25abb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/459ee369-5665-44f7-9d78-8463b3322bd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27945938622e81001e340f0fa274e35c c257a4f60fa4dde36efa48b543f87edb 0d47683c056c44e6c285562f239db6b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236281229279232 |
spelling |
Manrique De Lara Suárez, LucioHuamán Bravo, BarlandLale Scaglioni, María Rosa2016-09-16T15:43:10Z2016-09-16T15:43:10Z2008T.CSA-119https://hdl.handle.net/20.500.14292/391Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%. Disponer de registros históricos desde el año 1940, promedios mensuales y anuales de variables meteorológicas temperatura, precipitación y humedad relativa, conlleva a demostrar si registran variaciones en el clima y hasta qué punto estas inducen a un cambio climático o responden a oscilaciones o alteraciones temporales del clima, planteando por objetivo, determinar comportamiento y tendencia de cada variable meteorológica en el período 1940 – 2007 en Tingo María y obtener el clima durante este periodo; utilizando registros históricos de promedios mensuales y anuales de las variables meteorológicas y temas de investigación a fines. Para determinar el comportamiento estacional y el clima se halla la normal mensual proveniente de un record de 68 años y cada 30 años para determinar si existe oscilación climática. Se hallan variaciones mediante el método de anomalías. Se aplica la prueba de Dickey Fuller aumentado, el Modelo de Corrección de Errorres, para obtener la ecuación de cointegración que es la tendencia a largo plazo, utilizando el programa EVIEWS. Obteniendo comportamiento estacional, meses calurosos por temperatura máxima, estaciones de otoño a fines de invierno, meses fríos por temperatura mínima, en otoño, inicios de invierno, meses lluviosos, primavera inicios de verano, poco lluviosos, otoño inicios de invierno, meses húmedos, primavera y verano, poco húmedos, invierno. Se obtiene anomalías positivas y negativas, rangos de -3.41°C a -3.54°C para temperatura máxima, de -4.06°C a 1.84°C para temperatura mínima, de -94.2 mm a 182.6 mm para precipitación, y de -23% a 12% para humedad relativa. Con los valores medios mensuales y anuales de cada treintenio, se observa disminución de temperatura máxima de -0.7°C a 0.1°C, aumento de temperatura mínima de 0°C a 0.2°C, aumento de precipitación de -19mm a 101.6mm, aumento de humead relativa de 6% a 8% en los últimos 30 años. Las variables meteorológicas registran variaciones anómalas en el clima, trayendo como consecuencia oscilación climática, por lo tanto son alteraciones temporales, siendo corregidas con el Modelo de Corrección de Errores no da la tendencia a largo plazo, induciendo a un cambio climático. Tingo María presenta, según la clasificación climática tradicional clima cálido ecuatorial; según la fórmula de Koppen Afa ecuatorial; según Strahler clia ecuatorial lluvioso, siendo la normal anual de temperatura máxima 29.76°C, humedad relativa 78%; y las normales mensuales de temperatura media superiores a 24.2°C, precipitaciones superiores a 123mm, y humead relativa superiores a 76%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAmazonía del perúHuánucoHumedadMetereológicosPerúPrecipitaciónRupa RupaTemperaturaTingo MaríaTendencias de la temperatura, precipitación y humedad relativa en Tingo María para el periodo 1940-2007.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-119.pdf.jpgT.CSA-119.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4013https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f0779453-72a7-4bee-8f82-977c4d26fed2/download27945938622e81001e340f0fa274e35cMD53ORIGINALT.CSA-119.pdfapplication/pdf3754398https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0d532064-14e1-4fae-b4ee-803996a25abb/downloadc257a4f60fa4dde36efa48b543f87edbMD51TEXTT.CSA-119.pdf.txtT.CSA-119.pdf.txtExtracted texttext/plain166633https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/459ee369-5665-44f7-9d78-8463b3322bd2/download0d47683c056c44e6c285562f239db6b3MD5220.500.14292/391oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3912024-06-10 00:15:53.496http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).