Análisis y propuesta para la instalación de una subestación termo - pluviométrica en el Sector de Huamancoto, Distrito de Daniel Alomía Robles, Provincia de Leoncio Prado - Huánuco.

Descripción del Articulo

La provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicada en la zona denominada bosque húmedo muy subtropical (bmh -ST) con temperaturas que oscilan entre los 18 a 35 °C y se caracteriza por ser una zona potencialmente agrícola y muy variante en su ámbito geográfico, haciendo que sea muy complejo el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vargas, Harrinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sub estación
Termo pluviométrica
Meteorología
Instalación-equipamiento
Software
Descripción
Sumario:La provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicada en la zona denominada bosque húmedo muy subtropical (bmh -ST) con temperaturas que oscilan entre los 18 a 35 °C y se caracteriza por ser una zona potencialmente agrícola y muy variante en su ámbito geográfico, haciendo que sea muy complejo el estudio de su climatología y el manejo agrícola, es por ello que se propone la instalación de una sub estación termo pluviométrica en el sector Huamancoto, con la finalidad de realizar estudios agro meteorológicos, interconectar la red de sub estaciones existentes y prevenir desastres naturales: El propósito de elaborar, analizar y proponer la instalación de una sub estación termo pluviométrica en el sector Huamancoto, es el objetivo general de la tesis y los específicos son: delimitación del ámbito de acción de la sub estación, desarrollo y análisis del diagnóstico socioeconómico del ámbito de acción y la propuesta de instalación y equipamiento de la sub estación mediante el sistema nacional de inversiones públicas, (SNIP). El área de influencia de la zona de estudio es 1016.6 hectáreas abarcando un radio de 2km a la redonda, La zona en estudio abarca una población de 42 familias haciendo un total de 250 habitantes, con un potencial agrícola de 335.163 hectáreas de cultivos, cuya evaluación social se realizó mediante la metodología costo efectividad y se evaluó los siguientes indicadores a precios sociales por su factibilidad: VACT= 16,398, VAE= 2,784 Y C/E= 2.08, obteniendo un presupuesto total de 16,055.22 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).