Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el fin de identificar la adaptabilidad del hibrido de maíz INIA 608 (VAREX) y determinar el distanciamiento óptimo y dosis de fertilización nitrogenada en el sistema tradicional del pequeño agricultor maicero. El estudio se realizó en la localidad de Afilador, en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Najar, Geramín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Fertilización nitrogenada
Producción-maiz
Densidad-siembra
Rendimiento
Cultivo
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
id UNAS_bb39bbaaa1aaf6e65a8f7ad08e0edb25
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/141
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
title Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
spellingShingle Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
López Najar, Geramín
Zea mays l.
Fertilización nitrogenada
Producción-maiz
Densidad-siembra
Rendimiento
Cultivo
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
title_short Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
title_full Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
title_fullStr Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
title_sort Efecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.
author López Najar, Geramín
author_facet López Najar, Geramín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
Guarda Sotelo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv López Najar, Geramín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays l.
Fertilización nitrogenada
Producción-maiz
Densidad-siembra
Rendimiento
Cultivo
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
topic Zea mays l.
Fertilización nitrogenada
Producción-maiz
Densidad-siembra
Rendimiento
Cultivo
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
description Esta investigación se realizó con el fin de identificar la adaptabilidad del hibrido de maíz INIA 608 (VAREX) y determinar el distanciamiento óptimo y dosis de fertilización nitrogenada en el sistema tradicional del pequeño agricultor maicero. El estudio se realizó en la localidad de Afilador, en un suelo con una pendiente de 75%, ubicado geográficamente entre los puntos de latitud 8969249, longitud 0391226 y a una altitud de 660 msnm, con temperatura máxima de 34.43°C y mínima de 19.86°C, precipitaciones promedio de 182.06 mm/mes y una humedad relativa de 82.48%. Fueron evaluados el rendimiento, la longitud de la mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras/mazorca y número de granos/hilera. Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que a mayor distanciamiento y dosis de aplicación de nitrógeno se obtuvo mayores rendimientos de 8.48 t ha-1 en un distanciamiento de 80 x 40 cm con dos plantas por golpe y un nivel de nitrógeno de 180 kg de nitrógeno por hectárea. Con respecto a la longitud de las mazorcas, el nivel de 180 kg N ha-1, alcanzó el promedio más alto. (18.43 cm), siendo el más bajo el testigo con 15.15 cm. Los demás niveles de N (150 y 120 kg N ha-1) siguieron en forma escalonada al nivel superior. Al mismo tiempo en el diámetro de mazorcas, las densidades 0.80 x 0.50 cm y 0.80 x 0.40 cm no difirieron en cuanto a los promedios obtenidos (46.28 y 46.01 mm), siendo el promedio menor en cuanto al diámetro con 45.06 cm. el distanciamiento 0.80 x 0.15 m. Mientras que a nivel de dosis de fuente nitrogenada se repitió lo ocurrido con la longitud de mazorca, es decir, niveles de 180, 150 y 120 se comportaron superiores en forma escalonada, difiriendo entre ellas mismas (48.25, 46.66 y 45.05 mm), comportándose en menor forma el testigo con 43.18 mm. En cuanto al número de granos/hilera, existió significación a nivel de las dosis de nitrógeno, siendo los niveles de 180 y 150 kg ha-1 los que alcanzaron un promedio superior e igual estadísticamente (37.60 y 36.37), siendo el más bajo el testigo con 32.18. En cuanto al número de hileras por mazorca existió diferencia significativa a nivel de densidades de siembra y niveles de nitrógeno aplicados, siendo los distanciamientos 0.80 x 0.50 m y 0.80 x 0.40 m superiores y homogéneos estadísticamente (13.45 y 13.39) a la tercera densidad (0.80 x 0.15 cm) con 12.33. Para los niveles de nitrógeno, los dos niveles más altos, 180 y 150 kg ha-1, no difirieron estadísticamente entre si (13.56 y 13.22). Asimismo, los niveles de 150 y 120 kg ha-1 no difirieron entre si (13.22 y 13.11 ); estos niveles fueron superiores estadísticamente al testigo absoluto que alcanzó un promedio de 12.33 hileras por mazorca.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-585
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/141
identifier_str_mv AGR-585
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7eb9a49d-e803-4173-8d52-7061f8e1a066/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/024a9268-fef3-4bb1-a269-de59dccdbaac/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44c0673c-6380-44b1-a4f2-13c9ea7de377/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc067c2900aba788cd4f0fa0711b6d0c
6fd39288aea81147e14c2a61e758510e
b95f8beeec847c5bea0ad8552d74ab28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236272623616000
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeGuarda Sotelo, DavidLópez Najar, Geramín2016-09-16T15:41:28Z2016-09-16T15:41:28Z2012AGR-585https://hdl.handle.net/20.500.14292/141Esta investigación se realizó con el fin de identificar la adaptabilidad del hibrido de maíz INIA 608 (VAREX) y determinar el distanciamiento óptimo y dosis de fertilización nitrogenada en el sistema tradicional del pequeño agricultor maicero. El estudio se realizó en la localidad de Afilador, en un suelo con una pendiente de 75%, ubicado geográficamente entre los puntos de latitud 8969249, longitud 0391226 y a una altitud de 660 msnm, con temperatura máxima de 34.43°C y mínima de 19.86°C, precipitaciones promedio de 182.06 mm/mes y una humedad relativa de 82.48%. Fueron evaluados el rendimiento, la longitud de la mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras/mazorca y número de granos/hilera. Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que a mayor distanciamiento y dosis de aplicación de nitrógeno se obtuvo mayores rendimientos de 8.48 t ha-1 en un distanciamiento de 80 x 40 cm con dos plantas por golpe y un nivel de nitrógeno de 180 kg de nitrógeno por hectárea. Con respecto a la longitud de las mazorcas, el nivel de 180 kg N ha-1, alcanzó el promedio más alto. (18.43 cm), siendo el más bajo el testigo con 15.15 cm. Los demás niveles de N (150 y 120 kg N ha-1) siguieron en forma escalonada al nivel superior. Al mismo tiempo en el diámetro de mazorcas, las densidades 0.80 x 0.50 cm y 0.80 x 0.40 cm no difirieron en cuanto a los promedios obtenidos (46.28 y 46.01 mm), siendo el promedio menor en cuanto al diámetro con 45.06 cm. el distanciamiento 0.80 x 0.15 m. Mientras que a nivel de dosis de fuente nitrogenada se repitió lo ocurrido con la longitud de mazorca, es decir, niveles de 180, 150 y 120 se comportaron superiores en forma escalonada, difiriendo entre ellas mismas (48.25, 46.66 y 45.05 mm), comportándose en menor forma el testigo con 43.18 mm. En cuanto al número de granos/hilera, existió significación a nivel de las dosis de nitrógeno, siendo los niveles de 180 y 150 kg ha-1 los que alcanzaron un promedio superior e igual estadísticamente (37.60 y 36.37), siendo el más bajo el testigo con 32.18. En cuanto al número de hileras por mazorca existió diferencia significativa a nivel de densidades de siembra y niveles de nitrógeno aplicados, siendo los distanciamientos 0.80 x 0.50 m y 0.80 x 0.40 m superiores y homogéneos estadísticamente (13.45 y 13.39) a la tercera densidad (0.80 x 0.15 cm) con 12.33. Para los niveles de nitrógeno, los dos niveles más altos, 180 y 150 kg ha-1, no difirieron estadísticamente entre si (13.56 y 13.22). Asimismo, los niveles de 150 y 120 kg ha-1 no difirieron entre si (13.22 y 13.11 ); estos niveles fueron superiores estadísticamente al testigo absoluto que alcanzó un promedio de 12.33 hileras por mazorca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Fertilización nitrogenadaProducción-maizDensidad-siembraRendimientoCultivoMetodologiaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoEfecto de niveles de fertilización nitrogenada y densidades de siembra en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) híbrido intervarietal INIA-608 (varex) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-585.pdf.jpgAGR-585.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7eb9a49d-e803-4173-8d52-7061f8e1a066/downloaddc067c2900aba788cd4f0fa0711b6d0cMD53ORIGINALAGR-585.pdfapplication/pdf1789037https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/024a9268-fef3-4bb1-a269-de59dccdbaac/download6fd39288aea81147e14c2a61e758510eMD51TEXTAGR-585.pdf.txtAGR-585.pdf.txtExtracted texttext/plain95768https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44c0673c-6380-44b1-a4f2-13c9ea7de377/downloadb95f8beeec847c5bea0ad8552d74ab28MD5220.500.14292/141oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1412024-06-10 00:10:00.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).