Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Carbono Theobroma cacao l. |
id |
UNAS_b88dedd0c5f8996851cf9314245d6589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/439 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
title |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
spellingShingle |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado Trelles Fernández, Cintia Biomasa Carbono Theobroma cacao l. |
title_short |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
title_full |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
title_fullStr |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
title_sort |
Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Prado |
author |
Trelles Fernández, Cintia |
author_facet |
Trelles Fernández, Cintia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocomucha Poma, Vicente Serapio Ríos Alvarado, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trelles Fernández, Cintia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Carbono Theobroma cacao l. |
topic |
Biomasa Carbono Theobroma cacao l. |
description |
Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo. Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo. Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-56 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/439 |
identifier_str_mv |
T.CSA-56 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf7bf4da-0915-4981-8c7b-3c717ce081d9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a924684b-ca60-4625-bb6f-b5ac901113e0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/134f27b3-3ff5-4d49-902c-5f2602c718a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a96b45720d2501faa39c81f17fa802f eca7acc4452107c479425712e4bed6cd 259670f90568387d71541b53538a87eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722864026025984 |
spelling |
Pocomucha Poma, Vicente SerapioRíos Alvarado, JorgeTrelles Fernández, Cintia2016-09-16T15:43:30Z2016-09-16T15:43:30Z2012T.CSA-56https://hdl.handle.net/20.500.14292/439Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo. Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo. Con la finalidad de evaluar y estimar la reserva total de carbono en la biomasa del sistema radicular en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes edades (1, 3 y 5 años), se realizó una investigación en el sector de Puente Pérez, carretera Tingo María – Huánuco, a la margen derecha del río Huallaga, a 10 minutos de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño utilizado fue completamente al azar (VASQUEZ, 1990); se ha medido la circunferencia del tallo de cada planta de cacao a una altura de 30 cm sobre la superficie del suelo (LARREA, 2007) para determinar la biomasa aérea en las plantas, y con ello obtener una relación porcentual raíz/vástago, luego se realizó la extracción de sus raíces (GAYOSO et al., 2000) para determinar el carbono almacenado; también se realizó un muestreo de suelos (RÜGNITZ et al., 2009) que fue modificado en profundidades de 0 – 5 cm, 5 – 10 cm y 10 – 15 cm para determinar el porcentaje de carbono. La biomasa radicular acumulada en plantas de cacao con un año de establecido es de 0.51 t/ha, seguido el de tres años con 1.23 t/ha y el de cinco con 2.85 t/ha de peso en el cual se encontró mayor biomasa con respecto a las otras edades, estadísticamente presentó alta significancia; de manera similar la mayor cantidad de carbono radicular se encontró en plantas de cacao de cinco años de edad (1.33 tC/ha), seguido de tres (0.55 tC/ha) y un año (0.22 tC/ha) ; la relación de carbono en la parte radicular y aérea fue 15.22% (raíz) y 84.78% (aérea) a un año de edad; 12.34% (raíz) y 87.66% (aérea) a tres años de edad y 18.03% (raíz) y 81.97% (aérea) a las plantas con cinco años de edad, y la cantidad de carbono (%) en el suelo del cacaotal con cinco años de edad es superior respecto a las demás edades; también la capa superior de suelo (0 – 5 cm) presenta mayor carbono de acuerdo a la profundidad en el perfil del suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasaCarbonoTheobroma cacao l.Determinación de reservas de carbono en la biomasa bajo el suelo en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-56.pdf.jpgT.CSA-56.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cf7bf4da-0915-4981-8c7b-3c717ce081d9/download0a96b45720d2501faa39c81f17fa802fMD53ORIGINALT.CSA-56.pdfapplication/pdf2631773https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a924684b-ca60-4625-bb6f-b5ac901113e0/downloadeca7acc4452107c479425712e4bed6cdMD51TEXTT.CSA-56.pdf.txtT.CSA-56.pdf.txtExtracted texttext/plain109989https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/134f27b3-3ff5-4d49-902c-5f2602c718a0/download259670f90568387d71541b53538a87ebMD5220.500.14292/439oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4392025-03-03 17:50:28.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.41523 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).