Evaluación de la mortalidad y reclutamiento de regeneración natural en bosque de Colina Alta - Tingo Maria – Perú

Descripción del Articulo

La dinámica de los ecosistemas forestales depende de la mortalidad y el reclutamiento de nuevas plantas, influenciados por factores ambientales y ecológicos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la mortalidad y el reclutamiento de la regeneración natural en un bosque de colina alta dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sin Rodriguez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BRUNAS
Mortalidad
Reclutamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La dinámica de los ecosistemas forestales depende de la mortalidad y el reclutamiento de nuevas plantas, influenciados por factores ambientales y ecológicos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la mortalidad y el reclutamiento de la regeneración natural en un bosque de colina alta dentro del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), específicamente en la Parcela Permanente de Monitoreo (PPM) I. La investigación se desarrolló durante un periodo intercensal de un año, abarcando los años 2019 y 2020. Para la recopilación de datos, se establecieron subparcelas de diferentes tamaños: 2 x 2 m (plántulas y brinzales), 5 x 5 m (latizales bajos) y 10 x 10 m (latizales altos). Los resultados indicaron una tasa anual de mortalidad del 39,68 % en plántulas, 29,41 % en brinzales, 12,03 % en latizales bajos y 9,38 % en latizales altos. Asimismo, las tasas de reclutamiento anual fueron del 41,27 % en plántulas, 35,29 % en brinzales, 13,53 % en latizales bajos y 10,94 % en latizales altos. Estos datos evidencian que la dinámica de mortalidad y reclutamiento en el BRUNAS es altamente variable, mostrando diferencias significativas entre los años estudiados. Esto sugiere la existencia de diversos factores que afectan de manera constante y diferenciada los procesos de regeneración natural en este ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).