Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el sector afilador, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las propiedades físicas y químicas del suelo (textura, densidad aparente (Da), temperatura del suelo, resistencia a la penetración del suelo, pH, materia orgánica (MO), nitró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Inuma, Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades
Suelos
Diversidad
Sistemas
Abundancia
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_b818fff3b820d1b79ef1ef2024561c27
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2615
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
title Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
spellingShingle Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
De La Cruz Inuma, Karin
Propiedades
Suelos
Diversidad
Sistemas
Abundancia
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
title_full Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
title_fullStr Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
title_full_unstemmed Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
title_sort Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
author De La Cruz Inuma, Karin
author_facet De La Cruz Inuma, Karin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Inuma, Karin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedades
Suelos
Diversidad
Sistemas
Abundancia
Biomasa
topic Propiedades
Suelos
Diversidad
Sistemas
Abundancia
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description La investigación se realizó en el sector afilador, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las propiedades físicas y químicas del suelo (textura, densidad aparente (Da), temperatura del suelo, resistencia a la penetración del suelo, pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio disponible (K), capacidad de intercambio catiónico (CIC), identificar y cuantificar la cantidad y biomasa de organismos edáficos, determinar la densidad y diversidad de especies de macrofauna y evaluar la relación entre las características físico - químicas de los tres sistemas de uso del suelo con las características biológicas La evaluación se realizó en tres sistemas de uso de suelo (cultivo de cacao, cítricos y café), a través de un muestreo de suelo y un transecto con cinco monolitos de 25 x 25 x 30 cm de profundidad por sistema Los suelos de los tres sistemas tienen una textura franca a franca, típica densidad aparente y alta resistencia a la penetración, temperatura de 24,2 °C, química Hay pobreza en nutrientes, baja fertilidad para cultivos tolerantes a ácidos La macrofauna presentó 10 órdenes y 17 familias con 361 individuos en el tres sistemas de uso de la tierra, predominantemente los órdenes himenópteros y oligoquetos. A mayor valor del índice de SHANNON mostró una mayor biodiversidad del ecosistema, con un valor mayor al 60% de SIMPSON existe una mayor diversidad, el sistema de aprovechamiento con café y cítrico presentó buena diversidad de especies respectivamente. Los sistemas de uso de suelo ricos en biomasa fueron los cultivos de café y cítricos (11,2 y 10,2 g/m-2 ), debido a la estructura trófica del suelo, compleja y dinámica en los primeros centímetros de profundidad. La abundancia y biomasa de macroinvertebrados en los tres sistemas de uso de suelo se presentó en la capa superficial de 0 - 10 cm. La relación entre las características fisicoquímicas y biológicas determinó que las densidades de microorganismos en el suelo tienen un efecto positivo con el contenido de nitrógeno, un mayor contenido de materia orgánica en el suelo conduciría a una disminución de la resistencia a la penetración, y una buena cantidad de potasio del suelo a un aumento de la biomasa edáfica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T17:02:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T17:02:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2615
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/536505fb-373c-4795-b02c-2adb86985f68/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a548139-fe52-4e6f-baf0-c7009300139b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a65a94b-8c26-4730-88d3-93888c7e6427/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95d3118b-62c1-461c-acfe-a7d9e8033534/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4866c1d9-2aa8-4100-89ed-f7e4638706f8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/edd21d6e-c9bf-49ef-9ebc-50e880ea2df3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10140d9c-e156-42a8-858f-4259c12e3432/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c99d17bc-9604-4a3d-a5b5-cded5bf45f4b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9b68f795-a818-4f1d-b952-a637e20436b6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92ac2b2d-1579-46aa-aa27-141cbb09e645/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ef2093765316fa45a8d7015fcac6105
fe3670b3caf016bb76ef09323e48decd
06b0ea9b5add2a01d157ffeaace141a4
a73d6448dd1fbd0bb9ba20e9ffcb525c
35c27258ac11c1cd2041c1f1606d1a3a
1ebbac9c7ad3bd30a14bb907413bddc2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06f94446557c4161ed5e73ff3634ed6c
03c0e86f5d4909827b8c01ed1c44c1ec
762644c5fdcd1fce209534073d77333d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066894312210432
spelling Rengifo Trigozo, Juan PabloDe La Cruz Inuma, Karin2023-12-11T17:02:08Z2023-12-11T17:02:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/2615La investigación se realizó en el sector afilador, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las propiedades físicas y químicas del suelo (textura, densidad aparente (Da), temperatura del suelo, resistencia a la penetración del suelo, pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio disponible (K), capacidad de intercambio catiónico (CIC), identificar y cuantificar la cantidad y biomasa de organismos edáficos, determinar la densidad y diversidad de especies de macrofauna y evaluar la relación entre las características físico - químicas de los tres sistemas de uso del suelo con las características biológicas La evaluación se realizó en tres sistemas de uso de suelo (cultivo de cacao, cítricos y café), a través de un muestreo de suelo y un transecto con cinco monolitos de 25 x 25 x 30 cm de profundidad por sistema Los suelos de los tres sistemas tienen una textura franca a franca, típica densidad aparente y alta resistencia a la penetración, temperatura de 24,2 °C, química Hay pobreza en nutrientes, baja fertilidad para cultivos tolerantes a ácidos La macrofauna presentó 10 órdenes y 17 familias con 361 individuos en el tres sistemas de uso de la tierra, predominantemente los órdenes himenópteros y oligoquetos. A mayor valor del índice de SHANNON mostró una mayor biodiversidad del ecosistema, con un valor mayor al 60% de SIMPSON existe una mayor diversidad, el sistema de aprovechamiento con café y cítrico presentó buena diversidad de especies respectivamente. Los sistemas de uso de suelo ricos en biomasa fueron los cultivos de café y cítricos (11,2 y 10,2 g/m-2 ), debido a la estructura trófica del suelo, compleja y dinámica en los primeros centímetros de profundidad. La abundancia y biomasa de macroinvertebrados en los tres sistemas de uso de suelo se presentó en la capa superficial de 0 - 10 cm. La relación entre las características fisicoquímicas y biológicas determinó que las densidades de microorganismos en el suelo tienen un efecto positivo con el contenido de nitrógeno, un mayor contenido de materia orgánica en el suelo conduciría a una disminución de la resistencia a la penetración, y una buena cantidad de potasio del suelo a un aumento de la biomasa edáfica.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPropiedadesSuelosDiversidadSistemasAbundanciaBiomasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua41733635https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresTorres García, JaimeAlva Valdivieso, WilfredoTHUMBNAILTS_KCI_2019.pdf.jpgTS_KCI_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4092https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/536505fb-373c-4795-b02c-2adb86985f68/download0ef2093765316fa45a8d7015fcac6105MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1a548139-fe52-4e6f-baf0-c7009300139b/downloadfe3670b3caf016bb76ef09323e48decdMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3242https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a65a94b-8c26-4730-88d3-93888c7e6427/download06b0ea9b5add2a01d157ffeaace141a4MD510ORIGINALTS_KCI_2019.pdfTS_KCI_2019.pdfapplication/pdf6900097https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95d3118b-62c1-461c-acfe-a7d9e8033534/downloada73d6448dd1fbd0bb9ba20e9ffcb525cMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf679013https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4866c1d9-2aa8-4100-89ed-f7e4638706f8/download35c27258ac11c1cd2041c1f1606d1a3aMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf9680881https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/edd21d6e-c9bf-49ef-9ebc-50e880ea2df3/download1ebbac9c7ad3bd30a14bb907413bddc2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10140d9c-e156-42a8-858f-4259c12e3432/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5968https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c99d17bc-9604-4a3d-a5b5-cded5bf45f4b/download06f94446557c4161ed5e73ff3634ed6cMD55TS_KCI_2019.pdf.txtTS_KCI_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain91047https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9b68f795-a818-4f1d-b952-a637e20436b6/download03c0e86f5d4909827b8c01ed1c44c1ecMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2317https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92ac2b2d-1579-46aa-aa27-141cbb09e645/download762644c5fdcd1fce209534073d77333dMD5720.500.14292/2615oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/26152024-06-10 00:33:33.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).