Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Producción (sección ovinos), de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María y en los módulos del P.E.A.H. Proyecto Especial Alto Huallaga con sede en la localidad de Aucayacu. El estudio s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilla de papaya Control de parasitos gastrointestinales Corderos de pelo |
id |
UNAS_b77bfccde624df4194adf8abf3fc71c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/728 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
title |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
spellingShingle |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. Natividad Bardales, Cosme Eli Semilla de papaya Control de parasitos gastrointestinales Corderos de pelo |
title_short |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
title_full |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
title_fullStr |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
title_full_unstemmed |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
title_sort |
Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu. |
author |
Natividad Bardales, Cosme Eli |
author_facet |
Natividad Bardales, Cosme Eli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Ticala, Juan Turpo Calcina, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Natividad Bardales, Cosme Eli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Semilla de papaya Control de parasitos gastrointestinales Corderos de pelo |
topic |
Semilla de papaya Control de parasitos gastrointestinales Corderos de pelo |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Producción (sección ovinos), de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María y en los módulos del P.E.A.H. Proyecto Especial Alto Huallaga con sede en la localidad de Aucayacu. El estudio se realizó entre los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre, con el fin de determinar el efecto antihelmíntico de la semilla de papaya Carica papaya L y determinar el beneficio económico. Se trabajó con 40 corderos de pelo destetados de razas Black belly, Pelli buey y cruces, conducidos bajo una crianza semi extensiva, distribuidos en ocho tratamientos con cinco animales por tratamiento. Durante el estudio se registró el peso inicial, peso semanal, ganancia o incremento de peso final y análisis coproparásitológico semanal; Los resultados se sometieron al análisis de variancia y el modelo estadístico empleado fue el diseño de bloque completo al azar. Como resultado se encontró que la mejor ganancia de peso por día obtuvo el T1 con 0.083 kg./día, seguidos del T3 y T4, ambos con 0.080 kg./día estadísticamente hubo diferencia significativa entre tratamientos (P ≤ 0.05). Dentro del análisis copropasitológico respectivo, antes del tratamiento y después del tratamiento se identificaron cuatro especies sobresalientes en mayor porcentaje. Strongyloides papillosus cuyo mayor efecto encontrado en base al número de huevos por gramo de heces, correspondió al tratamientoT7 (Albendazol 3.8%) de 585 huevos por gramo de heces (HGH) antes de las dosificaciones a 25 HGH en promedio después de la tercera dosificación. Taenia sp también encontró disminución en número de huevos por gramo de heces en el tratamiento T1 (Albendazol 3.8%); de 360 HGH a 30 HGH, seguidos del T6, y T5 (semilla de Carica papaya L). de 410 HGH a 35 HGH y 415 HGH a 50 HGH respectivamente. Con respecto a los huevos tipo Strongylos, también presentó efectos positivos en el tratamiento T1, (Albendazol 3.8%) en (P ≤ 0.05), encontrando antes del tratamiento 830 HGH y posterior a la tercera dosificación a 12.50 HGH, mientras que los demás tratamientos se comportaron sin efectos notorios. Y finalmente los parásitos que engloba los ooquistes de Eimeria sp, quien presentó efectos de diferencia estadística significativa (P ≤ 0.05) en todos los tratamientos. Sobresalieron con ligera disminución numérica los tratamientos T5 y T6 con 820.00 y 1020 HGH encontrados antes del tratamiento a 155 y 70 HGH respectivamente después de la tercera dosificación. El trabajo se concluye aseverando que el T7 (Albendazol 3.8 %), se comportó mejor biológica y económicamente superando a los demás tratamientos y se rechaza la hipótesis planteada, debido a los tratamientos T1, T2, T3, T4, Ts y T6, (semilla de Carica papaya L.), se comportan como atenuantes. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.ZT-279 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/728 |
identifier_str_mv |
T.ZT-279 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70b1ce88-2a5e-45de-954d-89f9f032b8c2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3ab177d5-b01a-4a57-ac48-ac77c936b10f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba5df739-05d7-433d-9aec-7c6d27c7fa8e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
919b1e0623eb05bfdd82ec19ba52c3f9 f3d9fcf7566d75116b377250621c8f39 211d8fc821b5e01a29da831ab7e9e713 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066724701896704 |
spelling |
Choque Ticala, JuanTurpo Calcina, JorgeNatividad Bardales, Cosme Eli2016-09-16T15:48:05Z2016-09-16T15:48:05Z2000T.ZT-279https://hdl.handle.net/20.500.14292/728El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Producción (sección ovinos), de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María y en los módulos del P.E.A.H. Proyecto Especial Alto Huallaga con sede en la localidad de Aucayacu. El estudio se realizó entre los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre, con el fin de determinar el efecto antihelmíntico de la semilla de papaya Carica papaya L y determinar el beneficio económico. Se trabajó con 40 corderos de pelo destetados de razas Black belly, Pelli buey y cruces, conducidos bajo una crianza semi extensiva, distribuidos en ocho tratamientos con cinco animales por tratamiento. Durante el estudio se registró el peso inicial, peso semanal, ganancia o incremento de peso final y análisis coproparásitológico semanal; Los resultados se sometieron al análisis de variancia y el modelo estadístico empleado fue el diseño de bloque completo al azar. Como resultado se encontró que la mejor ganancia de peso por día obtuvo el T1 con 0.083 kg./día, seguidos del T3 y T4, ambos con 0.080 kg./día estadísticamente hubo diferencia significativa entre tratamientos (P ≤ 0.05). Dentro del análisis copropasitológico respectivo, antes del tratamiento y después del tratamiento se identificaron cuatro especies sobresalientes en mayor porcentaje. Strongyloides papillosus cuyo mayor efecto encontrado en base al número de huevos por gramo de heces, correspondió al tratamientoT7 (Albendazol 3.8%) de 585 huevos por gramo de heces (HGH) antes de las dosificaciones a 25 HGH en promedio después de la tercera dosificación. Taenia sp también encontró disminución en número de huevos por gramo de heces en el tratamiento T1 (Albendazol 3.8%); de 360 HGH a 30 HGH, seguidos del T6, y T5 (semilla de Carica papaya L). de 410 HGH a 35 HGH y 415 HGH a 50 HGH respectivamente. Con respecto a los huevos tipo Strongylos, también presentó efectos positivos en el tratamiento T1, (Albendazol 3.8%) en (P ≤ 0.05), encontrando antes del tratamiento 830 HGH y posterior a la tercera dosificación a 12.50 HGH, mientras que los demás tratamientos se comportaron sin efectos notorios. Y finalmente los parásitos que engloba los ooquistes de Eimeria sp, quien presentó efectos de diferencia estadística significativa (P ≤ 0.05) en todos los tratamientos. Sobresalieron con ligera disminución numérica los tratamientos T5 y T6 con 820.00 y 1020 HGH encontrados antes del tratamiento a 155 y 70 HGH respectivamente después de la tercera dosificación. El trabajo se concluye aseverando que el T7 (Albendazol 3.8 %), se comportó mejor biológica y económicamente superando a los demás tratamientos y se rechaza la hipótesis planteada, debido a los tratamientos T1, T2, T3, T4, Ts y T6, (semilla de Carica papaya L.), se comportan como atenuantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSemilla de papayaControl de parasitos gastrointestinalesCorderos de peloEfecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-279.pdf.jpgT.ZT-279.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70b1ce88-2a5e-45de-954d-89f9f032b8c2/download919b1e0623eb05bfdd82ec19ba52c3f9MD53ORIGINALT.ZT-279.pdfapplication/pdf2974671https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3ab177d5-b01a-4a57-ac48-ac77c936b10f/downloadf3d9fcf7566d75116b377250621c8f39MD51TEXTT.ZT-279.pdf.txtT.ZT-279.pdf.txtExtracted texttext/plain120637https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba5df739-05d7-433d-9aec-7c6d27c7fa8e/download211d8fc821b5e01a29da831ab7e9e713MD5220.500.14292/728oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7282024-06-10 00:07:45.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).