Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo en ganado GYR lechero y sus cruces, en la selva de la región de San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó la eficacia de dos protocolos de sincronización de celo para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas Gyr lecheras y sus cruces, desarrollados en el distrito de Juan Guerra, región San Martín, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. Se trabajó con 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Tarrillo, Ronald Will
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo Convensional
Proestro prolongado
Eficiencia reproductiva
Índice de temperatura y humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó la eficacia de dos protocolos de sincronización de celo para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas Gyr lecheras y sus cruces, desarrollados en el distrito de Juan Guerra, región San Martín, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. Se trabajó con 159 vacas multíparas en lactación de 90 a 180 días abiertos, manejadas en un sistema semi intensivo, distribuidas en dos grupos: protocolo convencional (PC9) y protocolo de proestro prolongado (J-Synch6). Se analizaron la manifestación de celo, la tasa de preñez y la influencia del índice de temperatura-humedad (ITH) en ambos parámetros. No se observaron diferencias significativas en la manifestación de celo (60% J-Synch6 vs. 59.6% PC9), ni en el porcentaje de preñez (42.5% J-Synch6 vs. 39.2% PC9), lo que indica que ambos protocolos son igualmente efectivos para inducir celo y lograr concepciones. Sin embargo, la presencia de cuerpo lúteo al inicio del protocolo resultó ser un factor importante para mejorar las tasas de preñez. En condiciones de estrés térmico (ITH > 76), ambos protocolos mostraron una disminución en la manifestación de celo y la preñez, pero J-Synch6 presentó una ligera ventaja, especialmente en animales con mayor influencia genética de Gyr lechero. En conclusión, ambos protocolos son viables para IATF, siendo crucial considerar tanto factores reproductivos como ambientales para maximizar su éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).