Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

Este estudio determinó los efectos de las pruebas de estrés y el tamaño de la semilla sobre la capacidad de germinación y el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla (caoba) bajo condiciones de laboratorio, se cuantificó el tiempo de germinación, la potencia y la energía de germinación en semill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Casas, Kevin Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Crecimiento
Efecto
Energía germinativa
Poder germinativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id UNAS_b25a128e2f7e6558446222b92024de06
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2651
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
title Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
spellingShingle Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
Gabriel Casas, Kevin Noé
Biomasa
Crecimiento
Efecto
Energía germinativa
Poder germinativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
title_full Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
title_sort Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio
author Gabriel Casas, Kevin Noé
author_facet Gabriel Casas, Kevin Noé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Gabriel Casas, Kevin Noé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Crecimiento
Efecto
Energía germinativa
Poder germinativo
topic Biomasa
Crecimiento
Efecto
Energía germinativa
Poder germinativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description Este estudio determinó los efectos de las pruebas de estrés y el tamaño de la semilla sobre la capacidad de germinación y el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla (caoba) bajo condiciones de laboratorio, se cuantificó el tiempo de germinación, la potencia y la energía de germinación en semillas de diferentes tamaños y se evaluó el crecimiento inicial (altura, longitud de raíces y biomasa) de la especie indicada. Las pruebas de germinación se adecuaron a un diseño completamente al azar (DCA) con 9 tratamientos y 4 repeticiones permutadas con factores 3Ax3B, siendo A (prueba de estrés) y B (tamaño de semilla). Se desarrolló en tres fases: planificación, instalación y evaluación. Los resultados obtenidos muestran que, las semillas sometidas a los dos factores estudiados mostraron su efecto en las variables de germinación, estadísticamente el tratamiento de mayor desempeño fue T2 (sin prueba de estrés + semillas medianas), germinación a los 24,50 días, poder de germinación 76,00% y energía germinativa del 93,42%. Los mejores valores se obtuvieron en semillas medianas sometidas al envejecimiento acelerado, ya que arrojó una altura de 28,51 cm, una longitud de raíz de 8,13 cm y un peso seco de 41,23 g por planta. Se concluye que, la prueba de estrés puede favorecer o perjudicar el porcentaje y energía germinativa los cuales son indicadores fundamentales para un buen silvicultor y es de suma importancia su conocimiento para esta especie.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:20:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:20:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2651
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45aa94de-63a7-470a-9405-327572de0c54/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/745f608c-bf24-47f9-80ec-96a85971c74f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c294645f-4c8f-4335-8ff1-44652ded992e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a1805b1-cc7b-4c8f-874a-cf5bb3471b56/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22955fd6-6994-4068-8da9-32d8d57469ed/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/645ab7d1-2aab-4fb5-9021-2ebf99b7fddc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/779312fe-1721-413c-8289-0b415e63f888/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b35b7f75-5bb9-4f87-8fde-1c7eba60928c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/149e0e3f-1c9f-4caa-b129-de0b42e42d73/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/738d01c8-6037-470a-a1d0-c302232b7a81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6911a4e6c53cd7354cf4d6719d1c288
eb2f6632714f3afe3469dd8be80ed63b
5f29688a52fe02cdb4012f84790407f5
db906a014c39bd2b84c6906c785f1bf1
7fcad1696558fbf8439c0ef45fe9c162
c0db15ea0148af41986415012a15678c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9bd73c19252b14efa50a9b0805b941c5
e00f244d7f3c3ab02811f44c9665284f
cf6b26a0d4ef0904f093d5b1da837d45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066764602310656
spelling Aguirre Escalante, CasianoGabriel Casas, Kevin Noé2024-01-31T16:20:14Z2024-01-31T16:20:14Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2651Este estudio determinó los efectos de las pruebas de estrés y el tamaño de la semilla sobre la capacidad de germinación y el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla (caoba) bajo condiciones de laboratorio, se cuantificó el tiempo de germinación, la potencia y la energía de germinación en semillas de diferentes tamaños y se evaluó el crecimiento inicial (altura, longitud de raíces y biomasa) de la especie indicada. Las pruebas de germinación se adecuaron a un diseño completamente al azar (DCA) con 9 tratamientos y 4 repeticiones permutadas con factores 3Ax3B, siendo A (prueba de estrés) y B (tamaño de semilla). Se desarrolló en tres fases: planificación, instalación y evaluación. Los resultados obtenidos muestran que, las semillas sometidas a los dos factores estudiados mostraron su efecto en las variables de germinación, estadísticamente el tratamiento de mayor desempeño fue T2 (sin prueba de estrés + semillas medianas), germinación a los 24,50 días, poder de germinación 76,00% y energía germinativa del 93,42%. Los mejores valores se obtuvieron en semillas medianas sometidas al envejecimiento acelerado, ya que arrojó una altura de 28,51 cm, una longitud de raíz de 8,13 cm y un peso seco de 41,23 g por planta. Se concluye que, la prueba de estrés puede favorecer o perjudicar el porcentaje y energía germinativa los cuales son indicadores fundamentales para un buen silvicultor y es de suma importancia su conocimiento para esta especie.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasaCrecimientoEfectoEnergía germinativaPoder germinativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales RenovablesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Recursos Naturales Renovables71387819https://orcid.org/0000-0003-0683-867507063612http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521186http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCoaguila Rodríguez, Perci PeterDíaz Quintana, EdilbertoRios García, WarrenTHUMBNAILTS_KNGC_2023.pdf.jpgTS_KNGC_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3831https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45aa94de-63a7-470a-9405-327572de0c54/downloada6911a4e6c53cd7354cf4d6719d1c288MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4749https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/745f608c-bf24-47f9-80ec-96a85971c74f/downloadeb2f6632714f3afe3469dd8be80ed63bMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3180https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c294645f-4c8f-4335-8ff1-44652ded992e/download5f29688a52fe02cdb4012f84790407f5MD510ORIGINALTS_KNGC_2023.pdfTS_KNGC_2023.pdfapplication/pdf1892397https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a1805b1-cc7b-4c8f-874a-cf5bb3471b56/downloaddb906a014c39bd2b84c6906c785f1bf1MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf226010https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22955fd6-6994-4068-8da9-32d8d57469ed/download7fcad1696558fbf8439c0ef45fe9c162MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf10058254https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/645ab7d1-2aab-4fb5-9021-2ebf99b7fddc/downloadc0db15ea0148af41986415012a15678cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/779312fe-1721-413c-8289-0b415e63f888/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1879https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b35b7f75-5bb9-4f87-8fde-1c7eba60928c/download9bd73c19252b14efa50a9b0805b941c5MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain18https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/149e0e3f-1c9f-4caa-b129-de0b42e42d73/downloade00f244d7f3c3ab02811f44c9665284fMD56TS_KNGC_2023.pdf.txtTS_KNGC_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain142772https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/738d01c8-6037-470a-a1d0-c302232b7a81/downloadcf6b26a0d4ef0904f093d5b1da837d45MD5720.500.14292/2651oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/26512024-06-10 00:13:21.094https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).