Exportación Completada — 

Evaluación del efecto de tres bioestimulantes para la obtención de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) Tingo María – Huánuco

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló en de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, donde se llegó a utilizar el diseño completamente al azar (DCA) con diez tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron T0 (Testigo), T1 (Amino Q-30 20 ml/ 20L), T2 (Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pardo, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
bioestimulantes
características biométricas
fitohormonas
plantones
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolló en de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, donde se llegó a utilizar el diseño completamente al azar (DCA) con diez tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron T0 (Testigo), T1 (Amino Q-30 20 ml/ 20L), T2 (Amino Q-30 30 ml/ 20L), T3 (Amino Q-30 50 ml/ 20L), T4 (Zoberaminol 20 ml/ 20L), T5 (Zoberaminol 30 ml/ 20L), T6 (Zoberaminol 50 ml/ 20L), T7 (Aminofarm 20 ml/ 20L), T8 (Aminofarm 30 ml/ 20L) y T9 (Aminofarm 50 ml/ 20L. Los resultados mostraron que no existió significancia entre los tratamientos en casi todas las características evaluadas, con excepción el área foliar, volumen radicular y porcentaje de biomasa, dónde los tratamientos T4 (Zoberaminol 20 ml/ 20L), T8 (Aminofarm 30 ml/ 20L) y T3 (Amino Q-30 50 ml/ 20L) se diferenciaron significativamente de algunos tratamientos, respectivamente; el tratamiento T0 estadísticamente no se diferenció de los demás tratamientos en casi todas las características evaluadas, debido a la buena fertilidad del sustrato; el índice de rentabilidad fluctuó entre valores de 0.63 a 0.66.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).