Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos del fundo San Andrés ubicado en la carretera Fernando Belaunde Terry km. 625 en el caserío de San Juan de Porongo, distrito de Uchiza, provincia de Tocache y departamento de San Martín; cuyas coordenadas geográficas son: 9305912 UTM, 03...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Alvarez, Andrés Grimaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Productividad
Duncan
materia orgánica
siembra
id UNAS_b0f717f2742473dae1e6376a354a3471
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1421
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
title Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
spellingShingle Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
Fernández Alvarez, Andrés Grimaldo
Arroz
Productividad
Duncan
materia orgánica
siembra
title_short Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
title_full Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
title_fullStr Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
title_sort Evaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchiza
author Fernández Alvarez, Andrés Grimaldo
author_facet Fernández Alvarez, Andrés Grimaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Huaman, Fernando Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Alvarez, Andrés Grimaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arroz
Productividad
Duncan
materia orgánica
siembra
topic Arroz
Productividad
Duncan
materia orgánica
siembra
description El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos del fundo San Andrés ubicado en la carretera Fernando Belaunde Terry km. 625 en el caserío de San Juan de Porongo, distrito de Uchiza, provincia de Tocache y departamento de San Martín; cuyas coordenadas geográficas son: 9305912 UTM, 0357998 18L y una altitud de 490 msnm; la finalidad fue evaluar y seleccionar las mejores líneas de arroz en que permitan mejorar los rendimiento de productividad en Tocache. Los componentes del estudio estuvieron representados por 2 variedades y 5 líneas. El diseño experimental empleado fue el de Bloque completamente al azar con 8 tratamientos y 4 repeticiones, la prueba de Duncan (α = 0.05) fue utilizada para la comparación de medias. Las propiedades físicas y químicas del suelo fueron: textura (franco), reacción moderadamente ácido, nivel medio de materia orgánica y bajo nitrógeno, nivel medio de fósforo, bajo nivel de potasio y la capacidad de intercambio catiónico es media. La siembra se realizó el 05 de Junio del 2013 y el trasplante a campo definitivo a 25 días después de la siembra. La fertilización en campo definitivo se efectuó con la fórmula 125 – 110 - 160 N - P2O5 - K2O respectivamente. Todo el fertilizante fosforado se aplicó al momento de la preparación del terreno, mientras que aplicación de nitrógeno y potasio fue aplicado en dos fracciones iguales, la primera aplicación fue a los 12–15 días después del trasplante y la segunda aplicación fue realizada al inicio de la diferenciación floral. Se evaluaron los caracteres porcentaje de germinación y/o emergencia, vigor vegetativo, altura de planta, número de macollos y panojas/m2, peso de 100 granos, desgrane, número de granos llenos/panoja, acame, incidencia de plagas y enfermedades, longitud de panoja, granos llenos y rendimiento de arroz en cáscara al 14%. Los resultados muestran que la variedad Línea 14, la Línea IDAL 217- B6-1-1-B1-2 y la variedad Capirona sobresalieron por su alto rendimiento agrícola con 8.825, 8.425 y 8.308 t/ha respectivamente, no diferenciándose estadísticamente pero si numéricamente. Las Líneas IDAL 115-9-1-B3-3-B3-3, IDAL 186-5-B3-7-2-B3, IDAL 186- 5-B3-7-3-B1, IDAL 217-B6-1-1-B1-2 y las variedades Línea 14 y Capirona mostraron mayor resistencia a las enfermedades en hoja, panoja y grano.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-05T14:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-05T14:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGFA_2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1421
identifier_str_mv AGFA_2017
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62cca2c5-e8fe-42f3-bd49-b5084d1ffd93/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18840750-b46e-4044-9956-ebd97a4e3563/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddb19f69-f7e2-4dcf-9287-e4626614f17d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f0b67ab-beb1-4276-bf1a-bb14968712e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcf648dbc6c7fb5a2763dfe4a80d83c6
941f6ddd82c1b490ada9ed7dc449fa4e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06ac80728ba99884aca5d31de4841f23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236267870420992
spelling Gonzáles Huaman, Fernando SegundoFernández Alvarez, Andrés Grimaldo2019-07-05T14:36:31Z2019-07-05T14:36:31Z2017AGFA_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1421El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos del fundo San Andrés ubicado en la carretera Fernando Belaunde Terry km. 625 en el caserío de San Juan de Porongo, distrito de Uchiza, provincia de Tocache y departamento de San Martín; cuyas coordenadas geográficas son: 9305912 UTM, 0357998 18L y una altitud de 490 msnm; la finalidad fue evaluar y seleccionar las mejores líneas de arroz en que permitan mejorar los rendimiento de productividad en Tocache. Los componentes del estudio estuvieron representados por 2 variedades y 5 líneas. El diseño experimental empleado fue el de Bloque completamente al azar con 8 tratamientos y 4 repeticiones, la prueba de Duncan (α = 0.05) fue utilizada para la comparación de medias. Las propiedades físicas y químicas del suelo fueron: textura (franco), reacción moderadamente ácido, nivel medio de materia orgánica y bajo nitrógeno, nivel medio de fósforo, bajo nivel de potasio y la capacidad de intercambio catiónico es media. La siembra se realizó el 05 de Junio del 2013 y el trasplante a campo definitivo a 25 días después de la siembra. La fertilización en campo definitivo se efectuó con la fórmula 125 – 110 - 160 N - P2O5 - K2O respectivamente. Todo el fertilizante fosforado se aplicó al momento de la preparación del terreno, mientras que aplicación de nitrógeno y potasio fue aplicado en dos fracciones iguales, la primera aplicación fue a los 12–15 días después del trasplante y la segunda aplicación fue realizada al inicio de la diferenciación floral. Se evaluaron los caracteres porcentaje de germinación y/o emergencia, vigor vegetativo, altura de planta, número de macollos y panojas/m2, peso de 100 granos, desgrane, número de granos llenos/panoja, acame, incidencia de plagas y enfermedades, longitud de panoja, granos llenos y rendimiento de arroz en cáscara al 14%. Los resultados muestran que la variedad Línea 14, la Línea IDAL 217- B6-1-1-B1-2 y la variedad Capirona sobresalieron por su alto rendimiento agrícola con 8.825, 8.425 y 8.308 t/ha respectivamente, no diferenciándose estadísticamente pero si numéricamente. Las Líneas IDAL 115-9-1-B3-3-B3-3, IDAL 186-5-B3-7-2-B3, IDAL 186- 5-B3-7-3-B1, IDAL 217-B6-1-1-B1-2 y las variedades Línea 14 y Capirona mostraron mayor resistencia a las enfermedades en hoja, panoja y grano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArrozProductividadDuncanmateria orgánicasiembraEvaluación del comportamiento de dos variedades y seis líneas introducidas de arroz (oryza sativa l.) bajo riego en Uchizainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGFA_2017.pdf.jpgAGFA_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3853https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62cca2c5-e8fe-42f3-bd49-b5084d1ffd93/downloadbcf648dbc6c7fb5a2763dfe4a80d83c6MD54ORIGINALAGFA_2017.pdfAGFA_2017.pdfapplication/pdf2272456https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18840750-b46e-4044-9956-ebd97a4e3563/download941f6ddd82c1b490ada9ed7dc449fa4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddb19f69-f7e2-4dcf-9287-e4626614f17d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGFA_2017.pdf.txtAGFA_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain121140https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f0b67ab-beb1-4276-bf1a-bb14968712e4/download06ac80728ba99884aca5d31de4841f23MD5320.500.14292/1421oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14212024-06-10 00:33:28.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).