Rendimientos y costos del control de maleza a través del control químico y mecánico en una plantación de Guazuma crinita c. mart. (bolaina blanca), Tingo María

Descripción del Articulo

El control de malezas es indispensable en el manejo de plantaciones forestales, ya que influye en el desarrollo de las plantas, por lo que se tuvo como objetivo determinar rendimientos y costos del control químico y mecánico de malezas en una plantación de Guazuma crinita C. Mart (bolaina blanca), a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Sulca, Miuler David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
rendimiento
plantación
bolaina blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El control de malezas es indispensable en el manejo de plantaciones forestales, ya que influye en el desarrollo de las plantas, por lo que se tuvo como objetivo determinar rendimientos y costos del control químico y mecánico de malezas en una plantación de Guazuma crinita C. Mart (bolaina blanca), así como evaluar el prendimiento y crecimiento de dichas plantas. La investigación se realizó en los terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria (CIPTALD), provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Empleándose plantones de Guazuma crinita C. Mart, herbicida glifosato, mochila fumigadora y motoguadaña. Se empleó un diseño completamente al azar para distribuir las unidades experimentales de los tratamientos; se tuvo 3 tratamientos: T1 (1 kg/ha de herbicida), T2 (1,5 kg/ha de herbicida) y T3 (control mecanico con machete). A 180 días después de establecida la plantación, se encontró que con el tratamiento T2 se obtiene mejor rendimiento (0.750 jornales/ha) y con el tratamiento T1 menor costos de control de malezas (S/ 88,5/ha), asimismo se obtiene mayor valor de prendimiento, con 98,44 %, mayor altura, con 155,80 cm y mayor diámetro, con 19,85 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).