Las tecnologías de información y comunicación y su relación con el crecimiento del sector hotelero Tingo María 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo fundamental analizar la relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación, con la expansión del servicio de los establecimientos hoteleros que operan dentro de la ciudad de Tingo María, conformado con una población de 25 hoteles y una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Egoavil, Nelva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector hotelero
tecnología de información y comunicación
correlaciones
servicios
Tingo María
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo fundamental analizar la relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación, con la expansión del servicio de los establecimientos hoteleros que operan dentro de la ciudad de Tingo María, conformado con una población de 25 hoteles y una muestra de huéspedes (n=125).El tipo de estudio es aplicada y de nivel relacional con diseño no experimental transversal el instrumento que se utilizó para la encuesta es el cuestionario conformado por 20 ítems de escala tipo Likert. Los resultados Rho de Spearman indican que existe un coeficiente aceptable, cuyo valor es igual a 0.879, el cual expresa el grado de relación entre las variables de estudio, es decir entre el crecimiento del sector hotelero y el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).