Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar el secado por lecho fluidizado de hojas de limón sutil (Citrus aurantifolia S.), usando la metodología de superficie de respuesta, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Pedraza, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado
Tratamiento de lecho fluido
Secado en lecho fluido
Citrus
Citrus aurantifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAS_aff34ade4e295c826589ee17e97d53c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2381
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
title Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
spellingShingle Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
Salas Pedraza, Noemi
Secado
Tratamiento de lecho fluido
Secado en lecho fluido
Citrus
Citrus aurantifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
title_full Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
title_fullStr Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
title_full_unstemmed Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
title_sort Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)
author Salas Pedraza, Noemi
author_facet Salas Pedraza, Noemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basilio Atencio, Jaime Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Pedraza, Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secado
Tratamiento de lecho fluido
Secado en lecho fluido
Citrus
Citrus aurantifolia
topic Secado
Tratamiento de lecho fluido
Secado en lecho fluido
Citrus
Citrus aurantifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar el secado por lecho fluidizado de hojas de limón sutil (Citrus aurantifolia S.), usando la metodología de superficie de respuesta, con diseño factorial con tres puntos centrales, los parámetros usados fueron temperatura (50, 60 y 70 °C) y velocidad de aire (1,95; 3,9 y 5,85 m/s). Se evaluó la humedad, pH, acidez, actividad antioxidante, contenido de polifenoles y flavonoides totales y análisis sensorial en las hojas de limón sutil fresco y seco. El análisis estadístico de los resultados fue por ANOVA, prueba de Tukey con el software STATGRAPHICS Centurión y prueba de Kruskal-Wallis XV con el software INFOSTAT respectivamente. La temperatura y velocidad de aire influyó significativamente en la humedad final (p<0,05) obteniéndose como parámetros óptimos de secado 70 ºC y 5,04 m/s, la humedad final fue de 0,002 g agua/g m.s. en 120 minutos de secado. El modelo matemático de secado describe satisfactoriamente el proceso de secado por lecho fluidizado. La humedad inicial de las hojas de limón sutil fue 64,47±0,04 %, y en el secado se encontró que existe influencia significativa de la temperatura de secado en la actividad antioxidante y en el contenido de flavonoides totales e influencia significativa de la velocidad sobre el contenido de polifenoles totales (p>0,05), así mismo hubo influencia significativa de los tratamientos en los resultados sensoriales de aroma y sabor (p>0,05).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T18:18:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T18:18:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2381
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94508f44-33c1-4f7e-8af8-e124818435d4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c42c920-d0f0-4e58-bf76-a07f38c8f752/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8561c1af-7deb-4e97-bf89-d992cdd33d47/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c0a4e97-890f-4e75-9fa8-548146d3a739/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e67b8253-9d7f-4b7b-9332-24390b68b2ac/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6bb5676-7464-4d08-a49d-1a3ff42f57cd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8764693f-c940-400a-8150-dccc48af8b06/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d0022e1-2af3-4bb4-8d88-c90eca521c0d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fcff39a-ed6d-470b-848a-74c97708bc86/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0f577db-e811-4b1c-8cfb-e0fab429dd53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfab5cc341dcb48edcb1dabb71305eb1
ef0ea1941d9201688e13e91235450adf
0f541c201c10687fa7f2adb82e996a78
764080377fe57a628749a092c98083ab
736f9a0868cff5bf22afbf8891922acf
6048c917f07d0276c495ee16ccafa871
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06b2a6b843f39fe990bc3a0f328a3aa3
f0ad90bf0399ddace2b117098562078f
a08bf403e1828858120ccab4f9de2362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087876106584064
spelling Basilio Atencio, Jaime EduardoSalas Pedraza, Noemi2023-04-25T18:18:52Z2023-04-25T18:18:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2381La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar el secado por lecho fluidizado de hojas de limón sutil (Citrus aurantifolia S.), usando la metodología de superficie de respuesta, con diseño factorial con tres puntos centrales, los parámetros usados fueron temperatura (50, 60 y 70 °C) y velocidad de aire (1,95; 3,9 y 5,85 m/s). Se evaluó la humedad, pH, acidez, actividad antioxidante, contenido de polifenoles y flavonoides totales y análisis sensorial en las hojas de limón sutil fresco y seco. El análisis estadístico de los resultados fue por ANOVA, prueba de Tukey con el software STATGRAPHICS Centurión y prueba de Kruskal-Wallis XV con el software INFOSTAT respectivamente. La temperatura y velocidad de aire influyó significativamente en la humedad final (p<0,05) obteniéndose como parámetros óptimos de secado 70 ºC y 5,04 m/s, la humedad final fue de 0,002 g agua/g m.s. en 120 minutos de secado. El modelo matemático de secado describe satisfactoriamente el proceso de secado por lecho fluidizado. La humedad inicial de las hojas de limón sutil fue 64,47±0,04 %, y en el secado se encontró que existe influencia significativa de la temperatura de secado en la actividad antioxidante y en el contenido de flavonoides totales e influencia significativa de la velocidad sobre el contenido de polifenoles totales (p>0,05), así mismo hubo influencia significativa de los tratamientos en los resultados sensoriales de aroma y sabor (p>0,05).application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSecadoTratamiento de lecho fluidoSecado en lecho fluidoCitrusCitrus aurantifoliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Optimización por superficie de respuesta del secado por lecho fluidizado de hojas de Citrus aurantifolia S. (limón sutil)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentarias75735388https://orcid.org/0000-0002-7006-772409659448http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRoldán Carbajal, Williams VicenteRamírez Trujillo, Yolanda JesúsFollegatti Romero, Luz MilagrosTHUMBNAILTS_SPN_2022.pdf.jpgTS_SPN_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3600https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94508f44-33c1-4f7e-8af8-e124818435d4/downloaddfab5cc341dcb48edcb1dabb71305eb1MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4762https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c42c920-d0f0-4e58-bf76-a07f38c8f752/downloadef0ea1941d9201688e13e91235450adfMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3088https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8561c1af-7deb-4e97-bf89-d992cdd33d47/download0f541c201c10687fa7f2adb82e996a78MD510ORIGINALTS_SPN_2022.pdfTS_SPN_2022.pdfapplication/pdf2702122https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c0a4e97-890f-4e75-9fa8-548146d3a739/download764080377fe57a628749a092c98083abMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf232588https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e67b8253-9d7f-4b7b-9332-24390b68b2ac/download736f9a0868cff5bf22afbf8891922acfMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf5783601https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6bb5676-7464-4d08-a49d-1a3ff42f57cd/download6048c917f07d0276c495ee16ccafa871MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8764693f-c940-400a-8150-dccc48af8b06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_SPN_2022.pdf.txtTS_SPN_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain107487https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d0022e1-2af3-4bb4-8d88-c90eca521c0d/download06b2a6b843f39fe990bc3a0f328a3aa3MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3742https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fcff39a-ed6d-470b-848a-74c97708bc86/downloadf0ad90bf0399ddace2b117098562078fMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5554https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0f577db-e811-4b1c-8cfb-e0fab429dd53/downloada08bf403e1828858120ccab4f9de2362MD5720.500.14292/2381oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23812024-06-10 00:31:15.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).