Inducción de callos embriogénicos en estaminodios de cacao (Theobroma cacao L.) de los clones ICS-1 e IMC-67

Descripción del Articulo

Con la necesidad de encontrar un método adecuado para la inducción de callos embriogénicos, se planteó desarrollar el proceso de inducción de callos embriogénicos en explantes de estaminodios de la flor de cacao, de las variedades ICS-1 y IMC-67, utilizando medio NT1(Laboratorio Nestlé) y KIN (Kinet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Ruíz, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:callos embriogénicos
clones de cacao
estaminodios de cacao
embriogénesis somática
extracto de malta
Descripción
Sumario:Con la necesidad de encontrar un método adecuado para la inducción de callos embriogénicos, se planteó desarrollar el proceso de inducción de callos embriogénicos en explantes de estaminodios de la flor de cacao, de las variedades ICS-1 y IMC-67, utilizando medio NT1(Laboratorio Nestlé) y KIN (Kinetina) en combinación con extracto de malta. Las mejores respuestas se obtuvieron en las dosis más altas de reguladores de crecimiento en combinación. El tiempo de la aparición de callos fue de 13 a 21 días respectivamente, donde el tamaño de callos vario en cada uno de los tratamientos especialmente dando resultados más favorables los tratamientos con las dosis más altas del factor A (reguladores hormonales) y del factor B (malta). los tratamientos con la dosis a3 (200 mg de malta) favoreció en el menor tiempo la aparición de embriones somáticos y el mayor número de estructuras proembriogénicas, el ensayo I (ICS-1) obtuvo respuestas más rápidas, mayor tamaño de callo y mayor número de estructuras proembriogénicas, con respecto al ensayo II (IMC-67) que mantuvo a una distancia corta en resultados de las características estudiadas a ambos clones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).