Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó el grado de recuperación del pasto en términos de mayor producción de forraje y menor presencia de malezas por efecto de la fertilización nitrogenada en época seca, así como, los costos de recuperación de cada tratamiento. Los tratamientos fueron: 50 - 100 - 150 K...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Echinochloa polystachya Pastizales Mejora de pastizales Abonos nitrogenados Tingo María Perú |
id |
UNAS_adbc49d5e8fb88593c1d96d82c8c3d88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/748 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cárdenas Rivera, EberFlores Hidalgo, Charles2016-09-16T15:48:12Z2016-09-16T15:48:12Z2006TZT-366https://hdl.handle.net/20.500.14292/748En el presente trabajo se determinó el grado de recuperación del pasto en términos de mayor producción de forraje y menor presencia de malezas por efecto de la fertilización nitrogenada en época seca, así como, los costos de recuperación de cada tratamiento. Los tratamientos fueron: 50 - 100 - 150 Kg de N /ha /año; el área de cada parcela fue de 0.5 ha, con una carga animal de 2 UA/ha/año, con un ciclo de pastoreo de 15 días de ocupación y 45 días de descanso. Se evaluó los aspectos agronómicos, producción de forraje verde y forraje en base seca en Kg/ha/pastoreo. Se utilizó el DBCA, con tres repeticiones. En la altura de planta, porcentaje de cobertura, producción de forraje verde y base seca, es significativo (P<0.05), en los tratamientos con dosis creciente de nitrógeno y entre periodos de pastoreo, asimismo el porcentaje de malezas no es significativo (P>0.05) entre periodos de pastoreo, igual sucede con la relación hoja - tallo entre los tratamientos, la composición botánica tuvo mejor comportamiento en el segundo pastoreo incrementando la producción de forraje verde y controlando la invasión de malezas. Los costos de recuperación del pasto Echinochloa polystachya en cada tratamiento resulto de 357.88, 310.98, 240.08, y 274.08 nuevos soles. Concluyéndose que la utilización de dosis de nitrógeno de 100 Kg/ha/año, representa el mejor tratamiento en el presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEchinochloa polystachyaPastizalesMejora de pastizalesAbonos nitrogenadosTingo MaríaPerúEfecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-366.pdf.jpgTZT-366.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4154https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3a996bb-e4ed-4676-a17b-97c88dfe372d/downloadcac5506820ff028d83b0ff2629150e07MD53ORIGINALTZT-366.pdfapplication/pdf1712932https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e74adb03-e15e-4d77-974e-e84dcbc34aaa/download1c4799c7fa9b8af64837ff9cefee48d5MD51TEXTTZT-366.pdf.txtTZT-366.pdf.txtExtracted texttext/plain88366https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c45b2fe2-d4d3-4493-973a-43518326bf3c/downloadaf7ca6c240e035f49449dd867fa9360bMD5220.500.14292/748oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7482024-06-10 00:16:28.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
title |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. Flores Hidalgo, Charles Echinochloa polystachya Pastizales Mejora de pastizales Abonos nitrogenados Tingo María Perú |
title_short |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
title_full |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
title_sort |
Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas de Camerun echinochloa polystachya en degradación utilizadas al pastoreo en Tingo María. |
author |
Flores Hidalgo, Charles |
author_facet |
Flores Hidalgo, Charles |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Rivera, Eber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Hidalgo, Charles |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Echinochloa polystachya Pastizales Mejora de pastizales Abonos nitrogenados Tingo María Perú |
topic |
Echinochloa polystachya Pastizales Mejora de pastizales Abonos nitrogenados Tingo María Perú |
description |
En el presente trabajo se determinó el grado de recuperación del pasto en términos de mayor producción de forraje y menor presencia de malezas por efecto de la fertilización nitrogenada en época seca, así como, los costos de recuperación de cada tratamiento. Los tratamientos fueron: 50 - 100 - 150 Kg de N /ha /año; el área de cada parcela fue de 0.5 ha, con una carga animal de 2 UA/ha/año, con un ciclo de pastoreo de 15 días de ocupación y 45 días de descanso. Se evaluó los aspectos agronómicos, producción de forraje verde y forraje en base seca en Kg/ha/pastoreo. Se utilizó el DBCA, con tres repeticiones. En la altura de planta, porcentaje de cobertura, producción de forraje verde y base seca, es significativo (P<0.05), en los tratamientos con dosis creciente de nitrógeno y entre periodos de pastoreo, asimismo el porcentaje de malezas no es significativo (P>0.05) entre periodos de pastoreo, igual sucede con la relación hoja - tallo entre los tratamientos, la composición botánica tuvo mejor comportamiento en el segundo pastoreo incrementando la producción de forraje verde y controlando la invasión de malezas. Los costos de recuperación del pasto Echinochloa polystachya en cada tratamiento resulto de 357.88, 310.98, 240.08, y 274.08 nuevos soles. Concluyéndose que la utilización de dosis de nitrógeno de 100 Kg/ha/año, representa el mejor tratamiento en el presente estudio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/748 |
identifier_str_mv |
TZT-366 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/748 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3a996bb-e4ed-4676-a17b-97c88dfe372d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e74adb03-e15e-4d77-974e-e84dcbc34aaa/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c45b2fe2-d4d3-4493-973a-43518326bf3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cac5506820ff028d83b0ff2629150e07 1c4799c7fa9b8af64837ff9cefee48d5 af7ca6c240e035f49449dd867fa9360b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236282770685952 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).