Efecto del manejo convencional de Erythroxylum coca en indicadores fisicoquímicos de calidad del suelo, en Padre Abad - Ucayali
Descripción del Articulo
En Perú el 90 % de la producción de E. coca es destinada al narcotráfico generando violencia social, pobreza extrema e impactos negativos en la calidad del suelo. Por ello, el trabajo evaluó el efecto del manejo convencional de E. coca sobre indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acidez cambiable Aluminio toxico Compactación Índices de calidad Regeneración natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | En Perú el 90 % de la producción de E. coca es destinada al narcotráfico generando violencia social, pobreza extrema e impactos negativos en la calidad del suelo. Por ello, el trabajo evaluó el efecto del manejo convencional de E. coca sobre indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali. Metodológicamente es una investigación descriptiva comparativa, con ajuste a un diseño completamente aleatorizado (DCA), los tratamientos son: manejo convencional de E. coca de 2 (CO2) y 15 años (CO15), ex coca con regeneración natural de 9 años (EC9), y bosque secundario (BS). Se evaluó indicadores fisicoquímicos para determinar la calidad a través de los índices de calidad del suelo (ICS). Los resultados muestran diferencias para arena, arcilla, limo y resistencia a la penetrabilidad (Rp), este último con incremento sostenido. Los indicadores químicos presentan diferencias, excepto K + , además, inicialmente (CO2) muestra efectos positivos sobre pH, MO, N, K+ , Ca2+ y Mg2+, con disminución de Al3+, %AC y %SAl, sin embargo, en el tiempo presenta efectos negativos sobre los macronutrientes e incrementos de Al3+ , %AC y %SAl. Los ICS presentan diferencias significativas y se clasifican como baja calidad (BS, EC9 y CO2) y muy baja calidad al tratamiento CO15. En conclusión, los ICS evidencian cambios negativos en la calidad del suelo que paso de nivel bajo a muy bajo en 15 años de manejo convencional de la E. coca, y ligera recuperación en área de excoca con 09 años de regeneración natural, mostrando al ICS como herramienta sencilla y efectiva para evidenciar efectos del manejo sobre la calidad del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).