Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizada de octubre de 2008 a julio de 2009 en el área física del Parque Nacional Tingo María y los laboratorios de Química Forestal y Análisis de suelo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y de la Facultad de Agronomía respectivamente, de la Univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento - carbono Análisis - suelo Huánuco Leoncio Prado Metodología Parque nacional Perú Rupa Rupa Suelos altitudinales Tingo María |
id |
UNAS_ac5ad636b5a4f718798bc49583c32ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/947 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
title |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
spellingShingle |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María Ruiz Tello, Anggela Lissette Almacenamiento - carbono Análisis - suelo Huánuco Leoncio Prado Metodología Parque nacional Perú Rupa Rupa Suelos altitudinales Tingo María |
title_short |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
title_full |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
title_fullStr |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
title_full_unstemmed |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
title_sort |
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María |
author |
Ruiz Tello, Anggela Lissette |
author_facet |
Ruiz Tello, Anggela Lissette |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rengifo, Ladislao Puerta Tuesta, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Tello, Anggela Lissette |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento - carbono Análisis - suelo Huánuco Leoncio Prado Metodología Parque nacional Perú Rupa Rupa Suelos altitudinales Tingo María |
topic |
Almacenamiento - carbono Análisis - suelo Huánuco Leoncio Prado Metodología Parque nacional Perú Rupa Rupa Suelos altitudinales Tingo María |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizada de octubre de 2008 a julio de 2009 en el área física del Parque Nacional Tingo María y los laboratorios de Química Forestal y Análisis de suelo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y de la Facultad de Agronomía respectivamente, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; con el objetivo de determinar el carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María. El trabajo de campo ha incluido antes la elaboración del mapa altitudinal a fin de ubicar las áreas de acuerdo al diseño de muestreo, Se ha dividido el área en 55 grillas de 300m x 300m y en cada grilla 36 subgrillas de 50m x 50m, de acuerdo a las altitudes obtenidas: 650-750; 751-850; 851-950; 951-1 050; 1 051-1 150; 1 151-1 250; 1 251-1 350; 1 351-1 450; 1 451-1 550; 1 551-1 650; y 1651 a mas msnm, en total hacen 25 Ha por muestreo y cada subparcela de un área de 0,25 Ha; de las cuales se ha extraído las muestras de suelo, raíces y hojarasca de cuatro sectores del Parque Nacional Tingo María: Puesto de control (Tambillo Grande), Rio Perdido, Río Oro y Cuevas de las Lechuzas. La muestra de suelo se extrajo con un cilindro muestreador de volumen conocido introducido a una profundidad de 30 cm y la muestra de raíces se trabajó a tres profundidades del suelo: suelo superficial (0 a 10cm), suelo intermedio (20 a 30cm) y suelo a profundo (50-60cm). Para la determinación del carbono de suelo se usó el método de calcinación, asimismo para obtener carbono en las raíces se seleccionaron del suelo y piedras del volumen del cilindro (suelo + piedras + raíces), se procedió a pesarlos en una balanza digital, para luego secarlos en la estufa a 103°C por 24 - 48 horas (hasta obtener peso constante, para ello se usó la estufa), una vez transcurrido el tiempo se realizó las respectivas pesadas de los pesos secos de las raíces. La hojarasca obtenida se pesó en una balanza digital, para luego ser secado en una estufa a 103°C por 24 - 48 horas aproximadamente. Para la determinación del carbono de suelo se usaron fórmulas propuestas por (IPCC, 1996). El carbono total almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 1 162,55 MTn; el carbono total almacenado en la hojarasca y raíces del suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 9,44 MTn y 347,026 MTn, respectivamente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-113 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/947 |
identifier_str_mv |
T.FRS-113 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d3d90f2-d688-4fdf-a4ae-c114e692bae9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94e01fc9-3d61-4e25-8082-ceb4b537ff42/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a9afa4f-a223-4d2a-8a49-37c0b6ce6cb8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
668b0d497519758ea7bb94953aab83c5 0fd43daa2e2b7d3b5b4774208636ff82 f9caa905d4e23ed2627f9b5fe80f89a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236288857669632 |
spelling |
Ruiz Rengifo, LadislaoPuerta Tuesta, RonaldRuiz Tello, Anggela Lissette2016-09-16T15:49:18Z2016-09-16T15:49:18Z2010T.FRS-113https://hdl.handle.net/20.500.14292/947El presente trabajo de investigación fue realizada de octubre de 2008 a julio de 2009 en el área física del Parque Nacional Tingo María y los laboratorios de Química Forestal y Análisis de suelo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y de la Facultad de Agronomía respectivamente, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; con el objetivo de determinar el carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María. El trabajo de campo ha incluido antes la elaboración del mapa altitudinal a fin de ubicar las áreas de acuerdo al diseño de muestreo, Se ha dividido el área en 55 grillas de 300m x 300m y en cada grilla 36 subgrillas de 50m x 50m, de acuerdo a las altitudes obtenidas: 650-750; 751-850; 851-950; 951-1 050; 1 051-1 150; 1 151-1 250; 1 251-1 350; 1 351-1 450; 1 451-1 550; 1 551-1 650; y 1651 a mas msnm, en total hacen 25 Ha por muestreo y cada subparcela de un área de 0,25 Ha; de las cuales se ha extraído las muestras de suelo, raíces y hojarasca de cuatro sectores del Parque Nacional Tingo María: Puesto de control (Tambillo Grande), Rio Perdido, Río Oro y Cuevas de las Lechuzas. La muestra de suelo se extrajo con un cilindro muestreador de volumen conocido introducido a una profundidad de 30 cm y la muestra de raíces se trabajó a tres profundidades del suelo: suelo superficial (0 a 10cm), suelo intermedio (20 a 30cm) y suelo a profundo (50-60cm). Para la determinación del carbono de suelo se usó el método de calcinación, asimismo para obtener carbono en las raíces se seleccionaron del suelo y piedras del volumen del cilindro (suelo + piedras + raíces), se procedió a pesarlos en una balanza digital, para luego secarlos en la estufa a 103°C por 24 - 48 horas (hasta obtener peso constante, para ello se usó la estufa), una vez transcurrido el tiempo se realizó las respectivas pesadas de los pesos secos de las raíces. La hojarasca obtenida se pesó en una balanza digital, para luego ser secado en una estufa a 103°C por 24 - 48 horas aproximadamente. Para la determinación del carbono de suelo se usaron fórmulas propuestas por (IPCC, 1996). El carbono total almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 1 162,55 MTn; el carbono total almacenado en la hojarasca y raíces del suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 9,44 MTn y 347,026 MTn, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAlmacenamiento - carbonoAnálisis - sueloHuánucoLeoncio PradoMetodologíaParque nacionalPerúRupa RupaSuelos altitudinalesTingo MaríaCarbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-113.pdf.jpgT.FRS-113.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4557https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d3d90f2-d688-4fdf-a4ae-c114e692bae9/download668b0d497519758ea7bb94953aab83c5MD53ORIGINALT.FRS-113.pdfapplication/pdf2701391https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94e01fc9-3d61-4e25-8082-ceb4b537ff42/download0fd43daa2e2b7d3b5b4774208636ff82MD51TEXTT.FRS-113.pdf.txtT.FRS-113.pdf.txtExtracted texttext/plain115104https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a9afa4f-a223-4d2a-8a49-37c0b6ce6cb8/downloadf9caa905d4e23ed2627f9b5fe80f89a7MD5220.500.14292/947oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9472024-06-10 00:21:12.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).