Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol

Descripción del Articulo

Los suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y quím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sias Baylón, Delia Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo degradado
frijol
gallinaza
dolomita
roca fosfórica
id UNAS_abcec2779d18f06d4940dfbf2a11bbcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1881
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
title Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
spellingShingle Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
Sias Baylón, Delia Yolanda
Suelo degradado
frijol
gallinaza
dolomita
roca fosfórica
title_short Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
title_full Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
title_fullStr Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
title_full_unstemmed Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
title_sort Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol
author Sias Baylón, Delia Yolanda
author_facet Sias Baylón, Delia Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
Quispe Janampa, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Sias Baylón, Delia Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelo degradado
frijol
gallinaza
dolomita
roca fosfórica
topic Suelo degradado
frijol
gallinaza
dolomita
roca fosfórica
description Los suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y químicas de los suelos degradados a través del cultivo de frijol, se llevó a cabo el ensayo un terreno ubicado en el sector de Las Lomas del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco. Se consideró como factores en estudio a las fuentes de materia orgánica (Ninguno, gallinaza y estiércol de vacuno) y a las fuentes de material encalante (0, 2.0 y 4.0 tn/ha de roca fosfórica o dolomita), a las plantas de frijol chaucha se les midió las características morfométricas y se determinó las propiedades del suelo. Como resultado se encontró que hubo efectos estadísticos significativos sobre el uso de la gallinaza en las características morfológicas (altura, diámetro, biomasa y el rendimiento de producción) así como las propiedades de los suelos. Se concluye que la gallinaza empleado como fuente de materia orgánica en suelos degradados favorece en el crecimiento de las plantas de frijol y mejora la calidad misma de los suelos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-05T15:50:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-05T15:50:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1881
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23520094-9215-44b3-bec1-f9b4cca7d40e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90843e04-bee6-46cb-a83e-94eca7d9271c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04f14625-b7a7-427e-acad-07a5161a22cc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/453749d1-ba18-48d3-a355-20c32e65f042/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c36184b61fb637bf89d944d708884ef
6fd18d91ca6d2f695bb24e494cb736ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
aae5e9118907e76bdf082d00223a2918
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236294033440768
spelling Aguirre Escalante, CasianoQuispe Janampa, DavidSias Baylón, Delia Yolanda2021-03-05T15:50:04Z2021-03-05T15:50:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1881Los suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y químicas de los suelos degradados a través del cultivo de frijol, se llevó a cabo el ensayo un terreno ubicado en el sector de Las Lomas del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco. Se consideró como factores en estudio a las fuentes de materia orgánica (Ninguno, gallinaza y estiércol de vacuno) y a las fuentes de material encalante (0, 2.0 y 4.0 tn/ha de roca fosfórica o dolomita), a las plantas de frijol chaucha se les midió las características morfométricas y se determinó las propiedades del suelo. Como resultado se encontró que hubo efectos estadísticos significativos sobre el uso de la gallinaza en las características morfológicas (altura, diámetro, biomasa y el rendimiento de producción) así como las propiedades de los suelos. Se concluye que la gallinaza empleado como fuente de materia orgánica en suelos degradados favorece en el crecimiento de las plantas de frijol y mejora la calidad misma de los suelosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSuelo degradadofrijolgallinazadolomitaroca fosfóricaEfecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisolinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión de Suelos y Agua46989870https://orcid.org/0000-0003-0683-8675https://orcid.org/0000-0003-2439-55560706361310782040http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521037http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroLevano Crisóntomo, JoséRuiz Rengifo, LadislaoRuiz Gonzales, JennTHUMBNAILTS_DYSB_2020.pdf.jpgTS_DYSB_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4428https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23520094-9215-44b3-bec1-f9b4cca7d40e/download1c36184b61fb637bf89d944d708884efMD54ORIGINALTS_DYSB_2020.pdfTS_DYSB_2020.pdfapplication/pdf8293976https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90843e04-bee6-46cb-a83e-94eca7d9271c/download6fd18d91ca6d2f695bb24e494cb736ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04f14625-b7a7-427e-acad-07a5161a22cc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_DYSB_2020.pdf.txtTS_DYSB_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain170910https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/453749d1-ba18-48d3-a355-20c32e65f042/downloadaae5e9118907e76bdf082d00223a2918MD5320.500.14292/1881oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/18812024-06-10 00:25:24.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).