Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol

Descripción del Articulo

Los suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y quím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sias Baylón, Delia Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo degradado
frijol
gallinaza
dolomita
roca fosfórica
Descripción
Sumario:Los suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y químicas de los suelos degradados a través del cultivo de frijol, se llevó a cabo el ensayo un terreno ubicado en el sector de Las Lomas del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco. Se consideró como factores en estudio a las fuentes de materia orgánica (Ninguno, gallinaza y estiércol de vacuno) y a las fuentes de material encalante (0, 2.0 y 4.0 tn/ha de roca fosfórica o dolomita), a las plantas de frijol chaucha se les midió las características morfométricas y se determinó las propiedades del suelo. Como resultado se encontró que hubo efectos estadísticos significativos sobre el uso de la gallinaza en las características morfológicas (altura, diámetro, biomasa y el rendimiento de producción) así como las propiedades de los suelos. Se concluye que la gallinaza empleado como fuente de materia orgánica en suelos degradados favorece en el crecimiento de las plantas de frijol y mejora la calidad misma de los suelos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).