Efecto de la fertilización potásica y cálcica en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (citrullus lanatus matsum) bajo un sistema hidropónico
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en el vivero de la Facultad de Agronomía (UNAS – Tingo María), con una duración de seis meses abril – Setiembre, 2017. Como material genético se utilizó la variedad de sandía Improved Peacock. El diseño experimental utilizado fue el completo al azar (DCA) con cinco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sandia Hidroponía Fertilización Calidad Sólidos soluble |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en el vivero de la Facultad de Agronomía (UNAS – Tingo María), con una duración de seis meses abril – Setiembre, 2017. Como material genético se utilizó la variedad de sandía Improved Peacock. El diseño experimental utilizado fue el completo al azar (DCA) con cinco tratamientos y diez repeticiones, para el análisis de variancia y prueba de Duncan 5%. Las dosis de fertilización (ppm): T1 (190K/133Ca); T2 (Testigo) (220K/154Ca); T3 (250K/175Ca); T4 (280K/196Ca); T5 (310K/217Ca), fertilizando al sustrato dos veces al día 8 am y 1 pm. Las variables respuesta fueron: longitud y diámetro de fruto, rendimiento, número de frutos y calidad de la pulpa (°Brix). Los mejores resultados en peso de fruto se obtuvieron con el tratamiento T3 (7.42 Kg/fruto) con rendimiento de (40.1 tnha-1), seguido de los tratamientos T4 y T5 con (7.19 y 7.18 Kg/fruto), sin diferencia estadísticas significativas. A su vez los mejores rendimiento y mayor número de frutos por planta se logró con el tratamiento T5 (54.1 tnha-1) y con dos frutos comerciales por planta, seguido del T3 (40.1 tnha-1) y el menor rendimiento con el T2 (testigo) de (28.8 tnha-1). Asimismo, se logró un mayor contenido de sólidos solubles (8.64 °Brix) con el tratamiento T5 y el menor con el T3 (7.43 °Brix) sin diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Además, el tratamiento T5 tuvo mayor Beneficio/Costo, ya que, por cada sol invertido se obtiene una ganancia del 1.28 céntimos por hectárea, el precio por kilo de sandía es 1.50 céntimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).