Exportación Completada — 

Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el objeto de determinar el mejor método de inducción de brotes ortotrópicos con fines de injertación en los cacaotales a renovar y encontrar la mejor altura de inducción de los brotes ortotrópicos con el propósito de renovación del cacaotal, se realizó un experimento en el fundo agrícola del señ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Moscol, Martín Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao l.
Renovación
Injertación
id UNAS_aaedf00e7bb2fddc42a40d65b51b5354
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/507
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
spellingShingle Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
More Moscol, Martín Félix
Theobroma cacao l.
Renovación
Injertación
title_short Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_full Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_fullStr Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_full_unstemmed Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
title_sort Inducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
author More Moscol, Martín Félix
author_facet More Moscol, Martín Félix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv More Moscol, Martín Félix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Theobroma cacao l.
Renovación
Injertación
topic Theobroma cacao l.
Renovación
Injertación
description Con el objeto de determinar el mejor método de inducción de brotes ortotrópicos con fines de injertación en los cacaotales a renovar y encontrar la mejor altura de inducción de los brotes ortotrópicos con el propósito de renovación del cacaotal, se realizó un experimento en el fundo agrícola del señor lván Zecevich Alvarado, ubicado en la margen derecha del río Monzón, a la altura del sector Jacintillo, Bella Baja, distrito Mariano Dámaso Beraún (Las Palmas), durante el período comprendido de mayo de 1999 a enero de 2000. El trabajo de investigación fue instalado en un suelo aluvial de topografía plana, de textura franco limoso, con niveles medios de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, un contenido bajo de potasio, una CICe baja y un pH de 4.5. El campo experimental estaba compuesto de una población de cacao híbrido de 16 años de edad, con árboles de hasta 10m de altura, con una producción baja, y atacados por enfermedades (pudrición parda, escoba de bruja y moniliasis), se realizó labores de rehabilitación con el objeto de reducir la altura de la plantación y permitir la entrada de luz para favorecer la emisión de brotes ortotrópicos a nivel basal, para luego en éstos después de una selección y evaluación injet1ar el clon CCN51 con el propósito de renovar el cacaotal. La disposición experimental que se aplicó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 4 bloques, 7 tratamientos y diez repeticiones por tratamiento. Los Tratamientos en estudio fueron: T1 (descortezado a 5 cm de la superficie del suelo), T2 (descortezado a 15 cm de la superficie del suelo), T3 ( descortezado a 30 cm de la superficie del suelo), T 4 (raspado a 5 cm de la superficie del suelo), T 5 (raspado a 15 cm de la superficie del suelo), T 6 (raspado a 30 cm de la superficie del suelo) y T 1 (testigo, sin labor de inducción). Se aplicó el injerto de parche en chupón basal, utilizando yemas del clon CCN51 (Colección Castro del Fundo Naranjal-Ecuador). La enjertación se realizó en diferentes fechas debido a que i10 todos los troncos emitieron brotes ortotrópicos básales al mismo tiempo, y por lo tanto los patrones no tenían el diámetro adecuado para inje1tar en una sola fecha. Los métodos de inducción fueron aplicados en los meses de febrero y marzo, que es la época en que se registran altas precipitaciones y los árboles se encuentran en la fase de crecimiento y desarrollo vegetativo, ya que es conveniente que las plantas estén en "savia". Los resultados del análisis de variancia indicaron que en cuanto a la emisión de los brotes mtotrópicos no se encon1raron diferencias significativas, pero en los tratamientos donde se aplicó la técnica del anillado, resultaron brotes ortotrópicos más vigorosos y considerándose dentro de este parámetro los niveles 5 cm, 15 cm y 30 cm; se consideró como más conveniente el que se realizó a 5 cm, por estar cerca de la superficie del suelo, que permitiría su enraizamiento del brote ortotrópico basal mediante un aporcado.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-453
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/507
identifier_str_mv AGR-453
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/213136e6-86f5-4ac8-a751-8f61cfad43ce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91505795-8835-4831-9525-33c56e06c0ba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3aa4c984-2e35-4213-ba07-9c90ff653a01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4269f0d475e6c934c82e25f4a8755b72
ec53dc72f7c7633ff33c36932bdec260
0a523c6bd999ec9596b457ab3e930159
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236284760883200
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeMore Moscol, Martín Félix2016-09-16T15:43:54Z2016-09-16T15:43:54Z2002AGR-453https://hdl.handle.net/20.500.14292/507Con el objeto de determinar el mejor método de inducción de brotes ortotrópicos con fines de injertación en los cacaotales a renovar y encontrar la mejor altura de inducción de los brotes ortotrópicos con el propósito de renovación del cacaotal, se realizó un experimento en el fundo agrícola del señor lván Zecevich Alvarado, ubicado en la margen derecha del río Monzón, a la altura del sector Jacintillo, Bella Baja, distrito Mariano Dámaso Beraún (Las Palmas), durante el período comprendido de mayo de 1999 a enero de 2000. El trabajo de investigación fue instalado en un suelo aluvial de topografía plana, de textura franco limoso, con niveles medios de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, un contenido bajo de potasio, una CICe baja y un pH de 4.5. El campo experimental estaba compuesto de una población de cacao híbrido de 16 años de edad, con árboles de hasta 10m de altura, con una producción baja, y atacados por enfermedades (pudrición parda, escoba de bruja y moniliasis), se realizó labores de rehabilitación con el objeto de reducir la altura de la plantación y permitir la entrada de luz para favorecer la emisión de brotes ortotrópicos a nivel basal, para luego en éstos después de una selección y evaluación injet1ar el clon CCN51 con el propósito de renovar el cacaotal. La disposición experimental que se aplicó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 4 bloques, 7 tratamientos y diez repeticiones por tratamiento. Los Tratamientos en estudio fueron: T1 (descortezado a 5 cm de la superficie del suelo), T2 (descortezado a 15 cm de la superficie del suelo), T3 ( descortezado a 30 cm de la superficie del suelo), T 4 (raspado a 5 cm de la superficie del suelo), T 5 (raspado a 15 cm de la superficie del suelo), T 6 (raspado a 30 cm de la superficie del suelo) y T 1 (testigo, sin labor de inducción). Se aplicó el injerto de parche en chupón basal, utilizando yemas del clon CCN51 (Colección Castro del Fundo Naranjal-Ecuador). La enjertación se realizó en diferentes fechas debido a que i10 todos los troncos emitieron brotes ortotrópicos básales al mismo tiempo, y por lo tanto los patrones no tenían el diámetro adecuado para inje1tar en una sola fecha. Los métodos de inducción fueron aplicados en los meses de febrero y marzo, que es la época en que se registran altas precipitaciones y los árboles se encuentran en la fase de crecimiento y desarrollo vegetativo, ya que es conveniente que las plantas estén en "savia". Los resultados del análisis de variancia indicaron que en cuanto a la emisión de los brotes mtotrópicos no se encon1raron diferencias significativas, pero en los tratamientos donde se aplicó la técnica del anillado, resultaron brotes ortotrópicos más vigorosos y considerándose dentro de este parámetro los niveles 5 cm, 15 cm y 30 cm; se consideró como más conveniente el que se realizó a 5 cm, por estar cerca de la superficie del suelo, que permitiría su enraizamiento del brote ortotrópico basal mediante un aporcado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTheobroma cacao l.RenovaciónInjertaciónInducción e injertación de brotes ortotrópicos con fines de renovación en el cacaotero (Theobroma cacao L.) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-453.pdf.jpgAGR-453.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4431https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/213136e6-86f5-4ac8-a751-8f61cfad43ce/download4269f0d475e6c934c82e25f4a8755b72MD53ORIGINALAGR-453.pdfapplication/pdf3408713https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91505795-8835-4831-9525-33c56e06c0ba/downloadec53dc72f7c7633ff33c36932bdec260MD51TEXTAGR-453.pdf.txtAGR-453.pdf.txtExtracted texttext/plain130092https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3aa4c984-2e35-4213-ba07-9c90ff653a01/download0a523c6bd999ec9596b457ab3e930159MD5220.500.14292/507oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5072024-06-10 00:17:31.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).