Exportación Completada — 

Influencia de los diferentes sustratos en la calidad de plantones de Schizolobium parahyba (pino chuncho) en fase de vivero, distrito Pueblo Nuevo, Huánuco, Perú

Descripción del Articulo

La producción de plantones forestales en viveros es el punto de partida de un cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales, en tal sentido, se pretendió encontrar el mejor sustrato utilizando diferentes dosis de sustratos orgánicos. La investigación se ejecutó en el vivero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Flores, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de plantones
Pino Chuncho
Índice de Dickson
Esbeltez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La producción de plantones forestales en viveros es el punto de partida de un cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales, en tal sentido, se pretendió encontrar el mejor sustrato utilizando diferentes dosis de sustratos orgánicos. La investigación se ejecutó en el vivero agroforestal Flor del Edén (distrito de Pueblo Nuevo). Planteándose como objetivos determinar el índice de calidad de plantones de Schizolobium parahyba (Vell) S.F. Blake) (Pino Chuncho) y caracterizar las propiedades fisicoquímicas del sustrato antes y después del ensayo experimental. Concerniente a la preparación de sustratos se utilizaron tierra agrícola, arena y gallinaza en cinco proporciones diferentes. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA). De los resultados, el T1 conformado por suelo agrícola + arena + gallinaza en relación 4 – 2 – 1 obtuvo mayor altura, para el índice de robustez fue superior en T0 y T3. El T1 obtuvo mayor longitud de la raíz. Los valores obtenidos de la variable relación altura/longitud de plantas, muestran un índice de calidad alta de plantones. El T2 obtuvo mayor biomasa seca aérea. Los T2 y T1 obtuvieron mayor biomasa seca de la raíz. El T1 obtuvo mayor relación biomasa seca aérea/biomasa seca raíz. Para el índice de calidad de Dickson los tratamientos T, T3 y T5 presentaron valores de calidad alta de plantones. Finalmente se observó un ligero incremento en los rangos de pH en todos los tratamientos, sin embargo, los demás indicadores químicos mostraron una reducción de estos, siendo considerables en los tenores de fósforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).