Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando como materia prima la papaya (Carica papaya L.) de la variedad pauna segregada. El objetivo fue determinar los produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Flores, Ruller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la papaya
Carica papaya l.
Proceso de maduración
Bioestimulante
id UNAS_a8f1e8bf03c5c47a3463f923339dba87
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/332
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Carmona Ruiz, AlfredoDaza Rengifo, GunterValles Flores, Ruller2016-09-16T15:42:47Z2016-09-16T15:42:47Z1995FIA-75https://hdl.handle.net/20.500.14292/332El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando como materia prima la papaya (Carica papaya L.) de la variedad pauna segregada. El objetivo fue determinar los productos químicos adecuados para la conservación de la papaya (Carica papaya L.) al estado fresco y evaluar el comportamiento físico-químico, químico-proximal, microbiológico y organoléptico de esta fruta. Al término del experimento después de haber hecho el estudio de la materia prima, pruebas preliminares, pruebas definitivas y también pruebas complementarias se llegó a la determinación de que el producto químico Benlate a una concentración del 0.5% es el que conserva a la fruta por más tiempo seguido en orden el Dithane y el Ergostim, los dos primeros fungicidas y el ultimo un bioestimulante. Al hacer la prueba de comparación en cuanto al color, sabor y textura entre papayo sin tratamiento y el tratado con fungicida Benlate al 0.5% el resultado nos dio una aceptación, en los dos tratamientos lo cual nos indica que es un producto apto para ser consumido por el público en general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASConservación de la papayaCarica papaya l.Proceso de maduraciónBioestimulanteConservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-75.pdf.jpgFIA-75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6169https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcd1ded5-c349-4c7e-9c35-8588a80d19a7/download4a052d54b888ad555dd42e4aaadde0d4MD53ORIGINALFIA-75.pdfapplication/pdf3039312https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fdc665fb-58c6-4f39-84ad-c77dac4d6fdd/download58e8bfc81fb12234f2f87563b58ea1daMD51TEXTFIA-75.pdf.txtFIA-75.pdf.txtExtracted texttext/plain137682https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e182c001-6e57-4889-a02d-4f13e9798c92/downloadc8d1767e5503e27e36acd7a4bd8bb6b6MD5220.500.14292/332oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3322024-06-10 00:36:10.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
title Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
spellingShingle Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
Valles Flores, Ruller
Conservación de la papaya
Carica papaya l.
Proceso de maduración
Bioestimulante
title_short Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
title_full Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
title_fullStr Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
title_full_unstemmed Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
title_sort Conservación del fruto de papayo (Carica papaya L.) Variedad de Pauna Segregada al Estado fresco Mediante la Aplicación de Productos Químicos.
author Valles Flores, Ruller
author_facet Valles Flores, Ruller
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carmona Ruiz, Alfredo
Daza Rengifo, Gunter
dc.contributor.author.fl_str_mv Valles Flores, Ruller
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación de la papaya
Carica papaya l.
Proceso de maduración
Bioestimulante
topic Conservación de la papaya
Carica papaya l.
Proceso de maduración
Bioestimulante
description El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando como materia prima la papaya (Carica papaya L.) de la variedad pauna segregada. El objetivo fue determinar los productos químicos adecuados para la conservación de la papaya (Carica papaya L.) al estado fresco y evaluar el comportamiento físico-químico, químico-proximal, microbiológico y organoléptico de esta fruta. Al término del experimento después de haber hecho el estudio de la materia prima, pruebas preliminares, pruebas definitivas y también pruebas complementarias se llegó a la determinación de que el producto químico Benlate a una concentración del 0.5% es el que conserva a la fruta por más tiempo seguido en orden el Dithane y el Ergostim, los dos primeros fungicidas y el ultimo un bioestimulante. Al hacer la prueba de comparación en cuanto al color, sabor y textura entre papayo sin tratamiento y el tratado con fungicida Benlate al 0.5% el resultado nos dio una aceptación, en los dos tratamientos lo cual nos indica que es un producto apto para ser consumido por el público en general.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-75
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/332
identifier_str_mv FIA-75
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcd1ded5-c349-4c7e-9c35-8588a80d19a7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fdc665fb-58c6-4f39-84ad-c77dac4d6fdd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e182c001-6e57-4889-a02d-4f13e9798c92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a052d54b888ad555dd42e4aaadde0d4
58e8bfc81fb12234f2f87563b58ea1da
c8d1767e5503e27e36acd7a4bd8bb6b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303495790592
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).